Hallan cuerpo decapitado en fosa clandestina entre Jáltipan y Texistepec; Reportan desaparición de un Policía Municipal de Córdoba MEMORANDUM 1.- El hallazgo de un hombre decapitado fue reportado en un rancho ubicado junto a la carretera federal 185 Transístmica, entre los municipios de Jáltipan de Morelos y Texistepec. El cuerpo se encontraba en una fosa clandestina, envuelto en cadenas y en avanzado estado de descomposición. El descubrimiento ocurrió cerca del kilómetro 45, entre la planta de Coque y la curva del puente ferroviario. La víctima, que aparentemente fue enterrada de forma ilegal, se encontraba atada de pies y manos con cadenas. Las autoridades aún no han localizado la cabeza. Por sus características físicas y vestimenta, se presume que el cuerpo podría pertenecer a Juan Carlos N., conocido como El Goku, quien recientemente apareció en un video difundido en redes sociales en el que es interrogado y posteriormente decapitado por presuntos integrantes de un grupo armado denominado La Mayiza. En ese video, que causó alarma en la región, El Goku se identifica como jefe de plaza de una organización criminal que opera en Nanchital, Agua Dulce y Las Choapas. Además, los agresores lanzaron señalamientos directos contra personajes del ámbito político y empresarial. Uno de los aludidos es Elvis Ventura Juárez, aspirante a la alcaldía de Nanchital por Movimiento Ciudadano. El candidato emitió un comunicado en el que negó cualquier relación con grupos delincuenciales y denunció que se trata de una campaña de desprestigio en su contra. "No estoy ligado a ningún grupo que afecte a nuestro municipio", aseguró Ventura Juárez, al tiempo que pidió reforzar la seguridad y frenar la violencia en la región. Este lunes, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que la Fiscalía General del Estado ya investiga el video que circuló en redes, por tratarse de un hecho con posibles implicaciones penales. Mientras tanto, en la zona del hallazgo, continúan las diligencias. El sur de Veracruz atraviesa un clima de tensión creciente en el marco del actual proceso electoral. La difusión del video y el macabro hallazgo se suman al asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, ocurrido la semana pasada….UN POLICÍA Municipal de Córdoba fue reportado como desaparecido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, luego de que perdió toda comunicación con sus familiares desde ayer domingo 18 de mayo del presente. El ahora desaparecido fue identificado como Tomás Alberto Jiménez López, de 45 años de edad, con domicilio en la Colonia Gardenias, del municipio de Amatlán de los Reyes. De acuerdo con los reportes, el Policía Municipal de Córdoba salió de su domicilio alrededor de las 8 de la mañana para trasladarse a su Centro Laboral, las instalaciones del Mando Único de la SSP Veracruz Delegación XXI, ubicadas en la Colonia Santa Cruz Buenavista, en el municipio cordobés, sin embargo no llegó a laborar. La familia lo esperó hasta las 10 de la noche, -hora promedio de su llegada-, pero tampoco regresó a su hogar, por lo que solicitaron el apoyo de las autoridades. Más tarde, la familia se trasladó hasta las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas Zona Centro-Córdoba, en dónde interpuso una denuncia por desaparición, con el propósito de agilizar su búsqueda y localización con bien. Debido a que temen por su integridad física, los familiares del uniformado solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general de Córdoba, Amatlán de Los Reyes y la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con el paradero del Policía Municipal. El preventivo que tiene un lunar en el lado derecho, entre el ojo y la nariz, así como una cicatriz de lado izquierdo de la cabeza arriba de la oreja, como señas particulares, tiene una estatura aproximada de 1.75 metros, ojos café claros, tez morena clara y calvicie frontal.
|
Hermano del papa hace publicaciones polémicas 'horribles' y 'asquerosas', revelan inclinación a teorías conspirativas, pero ahora se moderará MEMORANDUM 2.- A menudo puedes encontrar al hermano mayor del papa León XIV en el restaurante Twisted Fork de Port Charlotte, Florida, donde, los jueves de ‘honky-tonk’, lo más probable es que esté bailando en línea con el resto de los bailarines. Y hasta hace poco, cualquiera podía leer sus publicaciones en Facebook, que incluían críticas obscenas a Nancy Pelosi y su esposo, y la afirmación de que los partidarios del presidente Joe Biden padecían una “aflicción mental”. Casi una semana después de que Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, se convirtiera en el papa León XIV, el mundo sigue adaptándose al hecho de que tiene una familia estadounidense que hace cosas típicamente estadounidenses. Los Borgia, a pesar de sus muchos pecados, nunca publicaron memes groseros o picantes en las redes sociales. Y, de hecho, para Louis Prevost, de 73 años, son las publicaciones de Facebook, que compartió en internet antes de que su hermano fuera nombrado papa, las que le han granjeado la mayor atención en los últimos días. El martes, las publicaciones ya no se podían ver públicamente. Entre otras cosas, volvió a publicar un antiguo video de Pelosi, en el que el autor de la publicación original se refería a ella con un epíteto sexista obsceno. La publicación original también insinuaba que el marido de Pelosi, Paul, era gay, haciendo eco de una campaña de desinformación que se extendió entre los de la derecha después de que Pelosi fuera brutalmente agredida por un hombre que irrumpió en su casa en octubre de 2022. El New York Post calificó la publicación de “horrible” y “asquerosa”. Louis Prevost fue invitado al programa ‘Piers Morgan Uncensored’, donde Morgan le leyó algunas de las publicaciones. “Es un material bastante agitado para alguien que ahora es el hermano mayor del papa”, dijo el presentador. “Bueno, lo publiqué, y no lo habría publicado si no lo creyera un poco”, dijo Prevost, quien añadió que era “probable que me modere” ahora que su hermano es el vicario de Jesucristo. Durante una entrevista con ‘The New York Times’ en su casa de Florida el viernes, Prevost fue fotografiado en camiseta y pantalones cortos, sentado serenamente en una silla de patio. Recordó cómo su hermano menor era un pacifista que prefería jugar a ser cura cuando otros niños pretendían ser vaqueros o atracadores de bancos.
|
El impuesto de 5% a las remesas afecta desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes: legisladores republicanos MEMORANDUM 3.- El gravamen de 5 por ciento que se pretende imponer las remesas de trabajadores indocumentados en Estados Unidos es profundamente erróneo, explica el congresista Adriano Espaillant, presidente del Caucus Hispano de la Cámara de Representantes. A través de una carta enviada al republicano Mike Johnson, presidente de esa cámara del Congreso, el legislador demócrata de origen dominicano afirmó que el impuesto a las remesas afecta desproporcionadamente a las comunidades inmigrantes, socava los lazos económicos con nuestros vecinos del hemisferio y contradice los principios mismos de libertad económica y responsabilidad personal que este organismo afirma defender. En la misiva firmada por 24 de los 43 integrantes del grupo hispano de la Cámara de Representantes, encargada de elaborar el paquete presupuestal del gobierno. Los legisladores firmantes se oponen al impuesto a los envíos de dinero a las familias de los trabajadores migrantes que pretende aplicar el gobierno de Donald Trump en el paquete fiscal del próximo año. Por ello, exhortaron al presidente de la Cámara, Mike Johnson, a rechazar ese gravamen que afectaría a unos 40 millones de trabajadores en Estados Unidos. Argumentaron que las remesas no son un lujo frívolo, sino recursos vitales para ayudar a los familiares a cubrir sus necesidades de alimentación, ropa, educación y vivienda en países donde estas necesidades básicas suelen estar fuera de su alcance. De acuerdo con Espaillant, el impuesto es discriminatorio en la práctica y punitivo en sus efectos, pues se aplicaría a trabajadores con residencia permanente y titulares de visas de no inmigrante, mientras eximiría a los ciudadanos estadunidenses, lo que crea un preocupante sistema de doble nivel, que castiga a los inmigrantes respetuosos de la ley, trabajadores que contribuyen a nuestra economía y que a menudo desempeñan empleos esenciales en la agricultura, la atención médica, la infraestructura y la tecnología. Agregó que esta política crearía tensión en las relaciones diplomáticas y económicas de Estados Unidos. En la misiva, se señala que la región de América Latina y el Caribe recibió más de 160 mil 900 millones de dólares en remesas el año pasado, de los cuales 65 mil cien millones de dólares se dirigieron a México, seguidos de flujos a Guatemala, República Dominicana, Colombia y El Salvador. El Banco Interamericano de Desarrollo documentó que estas transferencias crecieron 9 por ciento en 2023 y son cruciales para la estabilidad y el desarrollo regional. Imponerles un impuesto federal envía un mensaje inequívoco de hostilidad tanto a los trabajadores migrantes como a nuestros vecinos del hemisferio occidental, argumentó el ex senador y ahora representante del distrito 13 de Nueva York. Se refirió a la postura de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien ha condenado la propuesta de gravar las remesas, al calificarla de perjudicial económicamente para ambos países y de traición a los valores estadunidenses.
|
|