De Veracruz al mundo
PEF 2026 requiere 'reingeniería' a fondo para atender búsqueda de personas, lucha contra la corrupción y transparencia
MEMORANDUM 1.- Participantes en un foro de parlamento abierto organizado por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados alertaron que los recortes en los fondos de diversos organismos, en el marco de una política de austeridad, pueden debilitar a los mecanismos encargados de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad. En ese tenor, advirtieron que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 se necesita una “reingeniería” a fondo para atender las necesidades más urgentes en temas como la búsqueda de personas desaparecidas, la lucha contra la corrupción, la transparencia o la reinserción social de quienes estuvieron privados de la libertad. Durante la reunión de trabajo, Emanuel Jiménez García, del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB), alertó que una de las áreas que trabajan con más carencias en materia de personas desaparecidas es la del personal forense, debido a que sólo existen unos 15 mil peritos en todo el país, lo que resulta insuficiente para estudiar los más de 72 mil cuerpos que permanecen en las morgues sin identificar. Destacó la importancia de que en el proyecto de PEF 2026 no disminuyan los subsidios de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pues de ella dependen a su vez los fondos de las comisiones locales, y que se garanticen recursos para tener protocolos homologados de búsqueda y de investigación. En el mismo sentido, Virginia Garay, presidenta de la asociación civil Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros, alertó que de 2023 a 2024 aumentó 5.3 por ciento el número de cuerpos sin identificar en las salas forenses. Pese a ello, la CNB recibiría el año próximo fondos por apenas un millón 214 mil pesos, contra los 23 mil 493 millones de pesos de la Guardia Nacional. De igual forma, se reducirían 0.7 por ciento los fondos de subsidios para las comisiones locales de búsqueda de personas desaparecidas, lo que se traduce en una cantidad insuficiente para la localización de cada una de las víctimas. Anaid García Tobón, experta en temas de gobierno y asuntos públicos, advirtió por su parte que tampoco se están garantizando los recursos necesarios para el combate a la corrupción, pues cinco de las seis instituciones gubernamentales dedicadas a este tema sufren recortes, mientras que el único aumento ocurriría por la fusión entre el Órgano de Administración Judicial y la agencia que investiga delitos al interior de éste. Incluso, la propia Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno sufriría una caída presupuestal el próximo año de 2.1 por ciento, lo que “compromete sus capacidades para cumplir con la investigación de servidores públicos” presuntamente involucrados en irregularidades. Afirmaron que un fenómeno similar ocurre con la nueva política gubernamental de transparencia y acceso a la información, a través del organismo Transparencia para el Pueblo, que sólo recibirá 25 millones de pesos para realizar su labor, contra los mil millones de pesos anuales que tenía en promedio el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo que implica una caída de 98 por ciento en los recursos destinados a ese ámbito. Así las cosas.
Desaparición del FONDEN en 2020 dejó a los estados sin recursos inmediatos en tiempos de catástrofes naturales
MEMORANDUM 2.- En un mundo donde los fenómenos naturales son inevitables, la forma en que una sociedad responde y se recupera de estos eventos está ligada a las decisiones políticas tomadas en tiempos de calma que deben priorizar la protección y seguridad de las poblaciones más vulnerables. Invertir en la prevención para desastres y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. En México, esas decisiones han tenido consecuencias perjudiciales, un ejemplo de ello, es la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). Este fondo, creado en 1996, tenía como objetivo proporcionar apoyo a los estados y entidades de la administración pública federal en tiempos de catástrofes naturales. El FONDEN desempeñaba un papel vital para la población afectada, al suministrar auxilio y asistencia, con su activación mediante declaratorias de emergencia o desastre. A pesar de su importancia, en 2020, con la justificación de obtener más recursos públicos frente a la crisis derivada de la pandemia y a la disminución de los ingresos del Sector Público, el Congreso de la Unión aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el FONDEN, que formaba parte de la Ley General de Protección Civil. Así, sin dejar garantías sólidas para su funcionamiento, en 2021 comenzó a vaciarse este fideicomiso que reportó una bolsa de recursos de 35 mil 140 millones de pesos al cierre de 2020. En 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) oficializó la desaparición del FONDEN como fideicomiso, y eliminó sus normativas de funcionamiento. A partir de 2021, el presupuesto incluye solo un programa con ese nombre que, por su naturaleza, está sujeto a la transferencia directa de recursos de la SHCP y no es posible que se usen de forma plurianual. Además, en 2021 y 2022, aún con un presupuesto promedio de 10 mil 161 mdp y 645 declaratorias de desastres y emergencias, ese dinero no se utilizó. Para 2023, se aprobó un presupuesto de 17 mil 980 millones de pesos -con un recorte de 21% al primer semestre del año, equivalente a 3 mil 761 mdp- y en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 se proyecta un total de 17 mil 985 millones de pesos. Con la extinción del FONDEN como fideicomiso, los recursos ahora dependen de la aprobación de fondos presupuestales anuales que, como este año, pueden estar sometidos a disminuciones. Además, como si de un mal preludio se tratara con respecto a las terribles noticias que se tienen sobre el estado de Guerrero, el Presidente envió una iniciativa a la Cámara de Diputados el pasado 3 de octubre para expedir la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, que propone, entre otras cosas, regular los donativos y requiere que los estados y municipios asignen fondos anuales para emergencias y desastres en sus regiones, además de indicar la responsabilidad que tienen en la contratación de seguros para la cobertura de daños por desastres naturales. La extinción del fideicomiso ha marcado un cambio significativo en la gestión del dinero destinado a la respuesta ante desastres naturales en México y las medidas propuestas parecen indicar una falta de comprensión fundamental sobre la urgencia de proteger a la población y prepararnos adecuadamente para enfrentar los desafíos de los eventos catastróficos, que en su mayoría son inesperados. Hasta junio pasado, del Fondo de Desastres Naturales, el gasto federal autorizado sumaba 8,896.9 millones de pesos, de los cuales 3,321 millones se destinaron a cobertura a infraestructura pública; 2,192 millones para carreteras y transporte; 1,127 a infraestructura educativa; 103 millones para atención de emergencias y 2,151 millones a contratación de esquemas de transferencia de riesgos. De los 3,321 millones de pesos destinados a cobertura a infraestructura pública, se repartieron entre 10 estados: Veracruz, 1,475.7 millones; Guerrero, 960.9 millones; Baja California 286.2 millones; Michoacán, 171.8; Oaxaca, 142.9; Baja California Sur 117.0 millones; Chiapas, 66.9; Colima, 65.2; Nuevo León, 30.1 y Puebla, 4.9. De los recursos para programas sociales dispersados a través del Banco del Bienestar, 241 millones fueron por concepto del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural. ¿Cómo es posible que en un país propenso a fuertes fenómenos naturales no tengamos una planeación eficiente y recursos para hacer frente a posibles desastres? Las noticias hablan de inundaciones devastadoras, incendios forestales descontrolados y tormentas cada vez más intensas. No podemos negar que los efectos del cambio climático se han acentuado en nuestro mundo, dejando un rastro de desastres naturales que nos recuerdan, de manera brutal, que la naturaleza es una fuerza inquebrantable. Nuestras políticas están desconectadas de las necesidades reales de las personas. Así las cosas, la protección de los mexicanos no debería ser una opción, sino una obligación.
En lo que va de 2025 se han registrado en México 12 tormentas tropicales y 14 huracanes, con saldo de más de 158 mil personas afectadas
MEMORANDUM 3.- Aunque dicen los abuelos que el 4 de octubre, con el cordonazo de San Francisco, termina la temporada de lluvias, y los meteorólogos refieren que el 30 de septiembre concluye el año hidrológico, este año, como en los recientes, en pleno octubre sigue lloviendo en gran parte del país y los daños se siguen acumulando. En lo que va de 2025 se han registrado en México 12 tormentas tropicales y 14 huracanes, los cuales han dejado un saldo de más de 158,000 personas afectadas. Tan solo hasta el 1 de septiembre pasado, el gobierno federal había reportado un gasto de más de 5,576 millones de pesos para apoyar a las personas afectadas. De acuerdo con información del gobierno federal, este año se dispone de un presupuesto de 19,430 millones de pesos para atender emergencias. Sin embargo, a pesar de que este año se han registrado 3.8% más lluvias que en el promedio anual de 1991 a 2020, el Diario Oficial de la Federación no registra que se hayan emitido declaratorias de desastre. En 2024 se emitieron dos declaratorias de emergencia y una de desastres por lluvias, y las pérdidas se calcularon en más de 14,000 millones de pesos. De acuerdo con el coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, Fabian Vázquez Romaña, hasta el 7 de octubre pasado, en el litoral del Océano Pacífico se registraron las tormentas tropicales Alvin, Mario, Cosme, Dalila, Ivo y Juliette; los huracanes Barbara, Octave, Gil, Henriette y Lorena, que fueron categoría 1 y Narda y Priscilla que fueron categoría 2; Flossie que fue categoría tres y Erick y Kiko, categoría cuatro. En tanto, del lado del Atlántico, se formaron las tormentas tropicales Andrea, Barry, Chantal, Fernand y Jerry, el huracán Imelda que fue categoría dos, así como los huracanes Gabrielle, categoría cuatro, además de Erin y Humberto categoría cinco. Las estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional indican que del 1 de enero al 5 de octubre de 2025 se registraron 653.6 milímetros de precipitación, lo que representa 3.8% arriba del promedio anual para el mismo lapso registrado entre 1991 y 2020, según el subgerente del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandro Jair García Jiménez. Según el especialista, la mayor parte de las lluvias han caído en territorios de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Guerrero, así como en algunas regiones de Michoacán y Colima y Nayarit. Ha finalizado ya el año hidrológico 2024-2025 (que fue del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025) y se acumularon 742.2 milímetros de precipitación que, si se comparan con los registros de la climatología de 1991 a 2020, que es de 747.6, “se trata de un comportamiento normal”, según el experto. Los registros indican que en septiembre de 2025 llovió 12.6% más que el promedio histórico en ese mes. El problema para quienes han resultado damnificados por las severas inundaciones que se han registrado en diferentes regiones del país es que en ciertas zonas ha llovido más que en otros años. Es lo que los expertos llaman anomalías y este año se han concentrado en las porciones centro y centro norte del país, concretamente en la Ciudad de México, oriente del Estado de México, sur de Hidalgo, Morelos, Puebla, norte de Oaxaca, Zacatecas, algunas franjas de San Luis Potosí y del sur de Tamaulipas. Según el gobierno federal, de octubre a agosto de 2025, hasta agosto ocurrieron cuatro fenómenos naturales relevantes que dejaron un saldo de 158,586 personas afectadas por desastres ocasionados por fenómenos naturales. De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional, del 1 de octubre de 2024 al 13 de julio de 2025, esa dependencia aplicó el Plan DN-III-E en 992 eventos, mediante el despliegue de 51,368 militares y 4,002 vehículos en beneficio de 169,123 personas. Por las fuertes lluvias registradas en los municipios de Reynosa, Río Bravo y Matamoros, en el estado de Tamaulipas, los días 27 y 28 de marzo de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desplegó 599 militares, 40 de la Guardia Nacional, 310 vehículos y una cocina comunitaria que repartió 4,079 raciones calientes. Fueron repartidas 690 despensas; 1,975 personas fueron evacuadas a áreas seguras; se retiraron 2,043 metros cúbicos de lodo, escombros, basura y tierra de calles y avenidas, 32 árboles y ocho postes de luz; 37 viviendas fueron desazolvadas, y se distribuyeron 12,316 paquetes de enseres domésticos, en coordinación con la Secretaría de Bienestar. Por su parte la Marina, envió a la zona del 28 de marzo al 3 de abril, 110 marinos con equipo especializado en seis vehículos que brindaron auxilio en 158 viviendas, recolectaron 1.5 toneladas de basura y proporcionaron atención médica a 22 personas. A mediados de junio se formó el huracán Erick en el Océano Pacífico, el cual tocó tierra la madrugada del 19 junio en Pinotepa Nacional, Oaxaca, generando inundaciones y deslaves. Del 19 al 30 de junio de 2025, Sedena desplegó a la región de la costa oaxaqueña 3,641 militares y 5,991 efectivos de la Guardia Nacional, una cocina móvil, tres células de intendencia para la distribución de 14,826 raciones calientes; 1,321 despensas y 1,544 litros de agua embotellada; una planta potabilizadora con la que se distribuyeron 13,380 litros de agua; unidades de maquinaria pesada, utilizadas en el desazolve de 567 viviendas, cuatro escuelas, retiro de 713 árboles, 84 postes de luz y 1,353 metros cuadrados de escombro; 26 tramos carreteros fueron reparados, además del establecimiento de siete albergues en los que se alojaron 210 personas. En Guerrero desplegó 4,590 militares y 7,286 efectivos de la Guardia Nacional, para la distribución de 17,336 raciones calientes, 1,600 despensas y 6,400 litros de agua embotellada; se desazolvaron 527 viviendas y 58 escuelas; con el empleo de maquinaria pesada se llevó a cabo el retiro de 870 árboles, 933 metros cuadrados de escombro y 72 postes de luz; 11 tramos carreteros fueron reparados y se establecieron 29 albergues en los que se brindó alojamiento a 1,591 personas. Por otra parte, la Armada de México puso en marcha el Plan Marina para atender y auxiliar a la población afectada en Guerrero y Oaxaca. Del 18 al 30 de junio de 2025 fueron desplegados 6,229 elementos navales, tres brigadas de respuesta a emergencias con 14 equipos especializados en 114 vehículos, 28 embarcaciones y tres aeronaves. Distribuyeron 6,754 despensas y 157,228 litros de agua en beneficio de 11,285 familias de 36 localidades. Brindaron 833 atenciones médicas; auxiliaron a 234 personas, y coordinaron una evacuación médica y 105 traslados a albergues. Despejaron 371 vialidades; removieron 228 árboles; apoyaron a 57 viviendas afectadas; recolectaron 32 toneladas de basura y entregaron 800 lonas. El gobierno de Guerrero solicitó al gobierno federal la declaratoria de desastre para ocho municipios con daños severos en la Costa Chica. En esa región Erick dejó 1,428 viviendas dañadas, 107 derrumbes, tres puentes colapsados y 176,000 usuarios sin luz en la Costa Chica. El gobierno de Oaxaca planteó también solicitar al gobierno federal declaratoria de desastre. Las lluvias dañaron más de 11,600 viviendas y comercios de 16 municipios de la región Costa, en donde se han contabilizado 1,650 hectáreas con daños, de las cuales, 750 son de papaya, 150 de plátano, 300 de limón, 350 de palma de coco y 100 de mango. Tan solo en papaya se cuantifica el daño en más de 200 millones de pesos. En Quintana Roo, del 22 al 30 de junio de 2025, la Marina desplegó 4,145 elementos que atendieron a la población afectada por la Onda Tropical 7; brindaron 25 atenciones médicas y entregaron 731 despensas, trasladaron una brigada de respuesta a emergencias, 89 vehículos, 23 embarcaciones, tres aeronaves y seis equipos especializados. Del 29 de junio al 12 de julio de 2025, en Tamaulipas y Veracruz, 4,372 elementos navales brindaron apoyo a 756 familias de seis localidades afectadas por la tormenta tropical Barry mediante la entrega de 3,902 despensas, 2,676 litros de agua, 329 atenciones médicas, el auxilio de 2,174 personas; 30 traslados a albergues y el despeje de 71 vialidades con el respaldo de dos brigadas de respuesta a emergencias, 61 vehículos, 18 embarcaciones, seis aeronaves y seis equipos especializados. La zona del Valle de México es una de las más afectadas por los fuertes aguaceros ocurridos en lo que va del año. Varias ocasiones diferentes colonias han registrado inundaciones, principalmente del oriente de la capital mexicana. Destaca las inundaciones ocurridas el 27 de septiembre cuando se registró la precipitación pluvial más intensa en 34 años, con 91 milímetros de lluvia, equivalentes a 31 millones de metros cúbicos de agua. Las inundaciones afectaron más de 2,000 viviendas de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, en colonias como Ejército de Oriente Zona Peñón, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena, Santa María Aztahuacán, unidad habitacional Vicente Guerrero y San José. A principios de ese mismo mes se habían registrado alrededor de 47 inundaciones que afectaron alrededor de 270 viviendas de Tláhuac. Hasta agosto, el gobierno de la Ciudad de México había dispersado 2,651 apoyos económicos, con una inversión de 43 millones de pesos, para las familias afectadas por inundaciones en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Tláhuac. En junio el gobierno de Hidalgo solicitó a la federación declarar la emergencia para acceder a recursos para atender a más de 600 personas que resultaron damnificadas por las fuertes lluvias ocurridas en Mineral de la Reforma. La semana pasada se registraron fuertes lluvias en prácticamente en todo el país, principalmente en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Guerrero. Tan solo en Veracruz 38 municipios resultaron afectados. En Álamo 5,000 viviendas están afectadas. Durante las últimas horas la tormenta tropical Raymond afectaba Baja California Sur.
Boca del Río
Un abrazo con mucho cariño amiga Maryjose Gamboa, para ti y para toda tu familia por la pérdida de tu padre.
Boca del Río .
.
Estatal
'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
.
Sin soltarla de la mano lucha por mantenerla a salvo en medio de las fatales inundaciones que dejaron decenas de familias atrapadas.
Nacional
Semar continúa aplicando Plan Marina en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo
.
La secretaría mantiene el Plan Marina con trabajos de limpieza en hogares; remoción de lodo y escombros de calles y carreteras principales, y entrega de despensas.
Nacional
‘Con inundaciones, baches y socavones… creo que ya estamos rebasados’: Diputado Atayde
.
El diputado panista Andrés Atayde criticó las fallas en infraestructura, seguridad y vivienda en CDMX, y pidió mayor presupuesto en el marco del Mundial 2026.
Nacional
Fernando Zárate, diputado de Morena, llama a alcaldes de su partido a 'ponerse a trabajar'
.
El diputado de Morena, Fernando Zárate, criticó a alcaldes de su partido por la falta de resultados en servicios urbanos y llamó a apoyar el trabajo de Clara Brugada.
Mundo
Muere periodista y activista palestino durante enfrentamiento en Gaza
.
Las imágenes que circulan en línea muestran su cuerpo. De acuerdo con informes fue asesinado por las milicias mientras cubría el incidente.
Nacional
IMSS firma alianza con Financiera del Bienestar
.
Ambas instituciones establecieron una alianza para ampliar la incorporación a la seguridad social bajo el esquema de PTI de los mexicanos que radican y laboran en Estados Unidos.
Mundo
Tiroteo en bar de Carolina del Sur deja 4 muertos y 20 heridos
AP .
El tiroteo ocurrió el domingo temprano en Willie’s Bar and Grill en la Isla St. Helena, dijeron las autoridades. Una gran multitud estaba en el lugar cuando los policías llegaron y encontraron a varias personas con heridas de bala.
13:25:57 - Lluvias provocan caída de enorme roca en Amacuzaz, Morelos; hay tres muertos
13:24:34 - Ordena Katz al ejército israelí centrarse en la destrucción de los túneles de Gaza
13:22:43 - Destruye FGR 23 vehículos demonimados 'monstruos' en Tamaulipas
13:20:27 - Gabriela Rodríguez gana plata mundial en Grecia en Campeonato Mundial de Escopeta 2025
13:17:15 - Van 139 municipios afectados por lluvias en el país; Veracruz tiene un tercio de la entidad con daños
13:15:42 - Helicóptero cae en playa del sur de California; 5 heridos
13:12:36 - Claudia Sheinbaum anuncia que visitará Puebla, Veracruz e Hidalgo tras afectaciones por lluvias
13:11:10 - Reportan localidades incomunicadas en Tempoal y otros municipios del norte de Veracruz
ver todas las noticias
 
POR SI ACASO
Carlos Jesús Rodríguez Rodríguez
*Callejas Roldán desafía a Nahle y exige cabeza de Tello
NO ES lo mismo el siempre bien recordado Juan Nicolás Callejas Arroyo, un auténtico dirigente magist...
EL GORDITO DE ORO
Juan dé Dios Sánchez Abreu .
*Nos solidarizamos con los amigos de la zona norte del estado de Veracruz
ENTRE LO UTÓPICO Y LO VERDADERO
Claudia Guerrero Martínez .
Dirección General de Aeronáutica, nuevamente, negocio de "Cometín”, Alejandro Sánchez Domínguez
DE FRENTE Y DE PERFIL
Ramón Zurita Sahagún .
LOS NUEVOS RICOS DE LA 4T
OPINIONES Y COMENTARIOS
Julio Ricardo Blanchet Cruz
· ¡Qué vergüenza!...
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
La tragedia veracruzana
LÍNEA CALIENTE
Edgar Hernández .
Las inundaciones “leves”, dice Nahle y se gana el repudio veracruzano
ACERTIJOS
Gilberto Haaz .
ESE PREMIO NOBEL DE LA PAZ
CAFETEANDO
JC Krausse
"Taxi aéreo"
JOSE LIMA COBOS
.
EN LA 4ª TRANSFORMACIÓN NO HAY CABIDA A LA CORRUPCIÓN Y LA TRAICION: SHEINBAUM.
BITÁCORA POLÍTICA
Miguel Ángel Cristiani G .
Se extraña el FONDEN… pero más se extraña un Estado que proteja a su gente
VIERNES CONTEMPORÁNEO
Armando Ortiz
Quieren la cabeza de la antropóloga Guadalupe Osorno. La Protección Civil no sólo opera después del desastre; hizo falta previsión
DE PRIMERA MANO TAJIN
Omar Zúñiga .
Tlaqná sigue con graduaciones
ES CUANTO...
Héctor Raúl Rodríguez
Fidel Herrera Beltrán: esbozo de una crónica de la Crónica de Gobierno
INOCENCIO YAÑEZ VICENCIO
.
La realidad como ideal, jamás.
EL BALDÓN
José Miguel Cobián Elias .
¿Dicen que México perdió su democracia? ¡Ja ja!
URIEL FLORES AGUAYO
.
MOPI-36años: HACER ALGO POR LOS DEMÁS
COLUMNA SIN NOMBRE
Pablo Jair Ortega
EL OTRO LODO QUE BROTA EN POZA RICA, CON SUS PROPIOS CERDOS
KAIRÓS
Francisco Montfort Guillén
La banalidad del gobernar
LÍNEA POLÍTICA
Agustín Contreras Stein
CON RICARDO AHUED, ¿FUEGO AMIGO?
EXPRESION CIUDADANA
Carlos Arturo Luna Escudero
Ricardo Ahued: la integridad bajo fuego
ENTRE COLUMNAS
Martín Quitano Martínez .
Hipocresía.
GILBERTO NIETO AGUILAR
.
El arte del buen gobierno
MOMENTO DE ACOTAR
Francisco Cabral Bravo
Si haces tu cama debes acostarte ahí
CLAROSCUROS
José Luis Ortega Vidal
Sección 32; Claudia “Fuera” Tello
EL OTRO CAFE POLITICO
Jesús Vásquez pino
Presidenta Claudia ya a sosiéguese!! cálme su pasión por López Obrador, empalaga contra los mexicanos, molesta su veneración por el tabasqueño.
ARTICULISTA INVITADO
Héctor Yunes Landa
De amparo, censura y espía, las tres leyes del apocalipsis
HELÍ HERRERA HERNÁNDEZ
.
Otro latrocinio mas
MÍSTICOS Y TERRENALES
Marco Antonio Aguirre Rodríguez .
* Nahle, culpable del desastre educativo en Veracruz
MOLE DE GENTE
Virginia Duran Campollo
EL DESPRECIO
ANDI URIEL HERNANDEZ SANCHEZ
Andi Uriel Hernández Sánchez
Dos años de crímenes sin castigar en Gaza
NÚMEROS ROJOS
Brenda Caballero .
CAZARÍN AL DESNUDO
RULETA TUXTLECA
Ángel Bravo Martínez .
Gómez “Cacharrín” en el filo de la navaja
CARAS VEO
Raúl Caraveo .
Adán ¿hasta dónde quieres llegar? ¿Cuánto daño más harás?
TURISTEANDO
Tito Barquín.
Fotógrafos......Promueven el Turismo
SAMUEL AGUIRRE OCHOA
.
¿QUE RUMBO LLEVA MÉXICO?
PÁGINA TRES
Inocencio Valdés Vázquez  .
Nueva Presidenta del TSJ en Veracruz
JESÚS J. CASTAÑEDA NEVÁREZ
.
La buena, la mala y la peor
POLÍTICA FICCIÓN
Jorge Marín Barragán .
Gobernadora trabajando.
APUNTES SOBRE FINANZAS
Agencia Reforma .
AL ABORDAJE MUNCIPAL
RECUENTO DE DAÑOS
Vicente Gutiérrez
Contener, la estrategia
ECONOMIA Y FINANZAS
Archivo
MALAS NOTICIAS POR TODOS LADOS, AFECTAN EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE MEXICO
ANGEL LARA PLATAS
.
CUANDO LA FÉ GANA LA PARTIDA A LA MUERTE
CRUCERO POLÍTICO
José Luis Loyo Ochoa .
Al grupo jugar su juego.
FERNANDO PADILLA FARFÁN
.
LA CRISIS DEL AGUA: UN DESAFÍO GLOBAL Y LOCAL
SOCIALMEDIALISTOS
Claudia Cruz Garcia .
Uso de las redes socio digitales para la acción colectiva
IGNACIO MORALES LECHUGA
.
Otra amenaza a la propiedad inmobiliaria
CONTRASTES
Andi Uriel Hernández Sánchez
Más deuda y nuevos impuestos para los mexicanos
JUAN JOSÉ LLANES
.
DISTOPÍAS Y DUDAS.
OPINIÓN CIUDADANA
Bernardo Bellizzia Guzmán .
CUITLÁHUAC SE VA CON MÁS PENA QUE GLORIA.
LA VOZ QUE VUELA
Lic. Herman Carrillo S.
Diputado y alcalde en serios enfrentamientos (máscara contra cabellera)
BARRA LIBRE
ALFREDO QUEZADA HERNANDEZ
EL HIJO DE ATANASIO Y SUS QUIMERAS.
MARIO ARTURO BERRA
.
VERDAD O MONTAJE EL GRUPO QUE ATAJÓ A CLAUDIA EN CHIAPAS
PBRO. JOSE MANUEL SUAZO REYES
.
LA JORNADA MUNDIAL DE LA MISIONES Y LA PAZ
Fidel Guillermo Ordóñez Solana
Fidel Guillermo Ordóñez Solana
Ahora las razones Jurisprudenciales por las cuales, Rocío Nahle no puede ser legalmente Gobernador de Veracruz.
JUAN 'OUIKAKIXTIA' AL PUEBLO
.
LA CORRUPCIÓN TIENE MUCHAS ARISTAS… LA 4T LAS CUBRE TODAS
AL ESTILO MATHEY
Gustavo Cadena Mathey .
+ INEGI confirma confianza en Poder Judicial
RUIZCORTINADAS
.
José María Avila es un médico competente, ya jubilado.
SIN COMPROMISOS
Gonzalo Jácome Hernández
El derrame “mínimo” de crudo podría afectar a Veracruz y Tamaulipas.
FRANCISCO BERLÍN VALENZUELA
.
EN DEFENSA DEL PARLAMENTO MEXICANO
AQUILES CORDOVA MORAN
.
LUCHA SALARIAL OBRERA, FRENO A LA CRISIS
MUTATIS MUTANDIS
Rafael Arias Hernández
SUPUESTOS Y PRESUPUESTOS.
.
.
BLANCA LILIA ARRIETA, ALCALDESA DE ÁLAMO, NO TIENE LLENADERA: SE AUTOASIGNA 25 MILLONES DE PESOS PARA GASTOS DEL ÁREA DE PRESIDENCIA.
Dr. César Vargas
Dr. César Vargas
Sentencia demográfica
Ing. Minerva Salcedo Baca
Ing. Minerva Salcedo Baca
El pueblo se aleja del conocimiento
JUAN JOSE AUÑON SEGURA
.
PRONUNCIAMIENTO DE LOS ABOGADOS VERACRUZANOS.
AJEDREZ POLITICO
Leovigilda Cabrera Contreras
“SIN QUERER QUERIENDO”, NOS APLICARON LA 3ª. GUERRA MUNDIAL, PERO BACTEREOLOGICA
NESCIMUS QUID LOQUITUR
Jafet R. Cortés
LOS HOMBRES NO LLORAN PERO TERMINAN SUICIDÁNDOSE
TRANSPARENCIA 3.0
Naldy Rodríguez .
Las brujas del mar
A la medida
Antonio Selem Hurtado de Mendoza
La deuda estatal veracruzana: gran negocio de los bancos y asociados
SENDERO DE PODER
Pablo Filiberto Hernández Vélez
***Ricardo Sandoval Aguilar y sus obscuros negocios en SESVER, amenazan con incluirse en el equipo de Cuitláhuac García…
FLORENCIO PÉREZ RAMÍREZ
Florencio Pérez Ramírez
AMLO toca a las Universidades
COLUMNA 33
Carlos Lucio Acosta .
Rubén Pabello Acosta
EN CONTRASTE
Oscar Coria Reyes .
Arrancan campaña, aspirantes a Diputado Local en Córdoba
AUTONOMÍA RELATIVA
Juan Ignacio Zavala .
MITOS Y OTROS CUENTOS
Jesús Araujo López .
MAR ABIERTO
Édgar Ávila Pérez* .
PERFILANDO…
Iván Calderón Flores
COLUMNA CONCEPCIÓN FLORES
Mgda. Concepción Flores Saviaga
ESCENARIOS_
Francisco Blanco Calderón .
ESCENARIOS
Gabriel Arellano López .
LA SARTÉN POR EL MANGO
Mala Madre
IDEAS Y PALABRAS
Denisse Dresser
FINANZAS AL PORTADOR
Milén Mérida .
NUDO GORDIANO
Yuriria Sierra .
Feminicidios: Algo tenemos que hacer
RAZONES
Jorge Fernández Menéndez
HOJA DE RUTA
Pedro Manterola Sainz .
EL PERIODISMO EN RIESGO
Carlos Ángel Arrieta Llanas
SERGIO AGUAYO
Sergio Aguayo
DESDE LA ESQUINA
Raymundo León
EN PETIT COMITÉ
Oscar Mario Beteta
COLUMNA FRANCISCO GARFIAS
Francisco Garfias Columnista de Excélsior
PALABRAS AL AIRE
Orlando Vázquez Bello .
LA VERDAD AL CHILE
Nina Salguero .
Javier Duarte, El Tirano Inexperto
Mayela Sánchez /Sin Embargo
NEXOS CON LA VERDAD
Edgar A. Mendoza Alafita .
CASA DE CITAS
Por: Redacción / Sinembargo .
ASESINATOS DE PERIODISTAS
Mariano Cebrián .
CARTA A ARTURO BERMÚDEZ
Renato Tronco Gómez .
LYDIA CACHO
Lydia Cacho / El Universal
PASILLOS DEL PODER
César Augusto Vázquez Chagoya
AL GRANO…
Guillermo Carvallo Cano
RUMBO A MC ALLEN
EL REPORTE
Fabián Antonio Santiago Hernández
DIÁLOGOS CON UN ALIEN*
Carlos Rodríguez Fonseca
CORCEL NEGRO
Manuel Torres .
A DIOS ROGANDO Y… CON EL MAZO DANDO
Valentín Márquez
POLITI-COSAS
Blanca E. Arguelles Cervantes
A VUELA PLUMA
Renato Consuegra
LAS IZQUIERDAS
Domingo Alberto Martínez Resendiz
A CARA O CRUZ
Elizabeth Serrato Cabrera .
JUEGOS DE PODER
Leo Zuckermann .
VEO COMO VEO
Heriberto Sánchez Caraza .
HUMANISMO 21
Juventino Ferreira Rosas
PLAZA CÍVICA
Alma Celia San Martín
JANT SEGOVIA
Jant Segovia/ Agencia Imagen del Golfo
DESFILADERO
Silvia Sigüenza .
¿LA ESTATUA DE CIRILO VAZQUEZ?
Sergio M. Trejo González
ERNESTO CORDERO, BATEADOR EMERGENTE
Adrián Rodríguez Alonso
ARMAN LEYENDAS SOBRE MÍ…
Katia D’Artigues | El Universal
GUMARO MARTÍNEZ SILVA
Gumaro Martínez Silva
REPORTE DE JOAQUÍN
Joaquín de Sori .
ORDEN
Leticia Legorreta Longoria .
SOCIEDAD Y PODER
Andrés Mora González .
PÚBLICAMENTE CONFIDENCIAL
Adrián Martín Pineda Selvas
DESDE EL TRIBUNAL
Eugenio Vázquez Hernández
VERACRUZ PROGRESA
Enrique Pozos Tolenino .
PUNTO_ DE VISTA
Filiberto Vargas Rodríguez
JORGE HANK RHON, EL INTOCABLE
José Martínez M. .
OCHO POR RADIO
Carlos Calzado C. .
SAN LUNES DE VENENOTAS
Marcos Cruz Morales (El Tlacuilo) -
LA SUCESION DEL SINDICATO PETROLERO
Gumaro Martínez Silva .
PATRIA NUEVA
Fidel Herrera Beltrán
DESORDEN SOCIAL
Domingo Yorio Saqui
CONTORNOS
Octavio Augusto Lara Báez .
EL MINUTERO
El Mundo de Orizaba
PLÁTICAS DE CAFÉ
Dante Omar Sánchez Alatorre
LO QUE LA GENTE VE
Livia Díaz .
EXPEDIENTE 2010
Luis Velázquez Rivera .
FRANCISCO JAVIER CHAÍN REVUELTA
Francisco Javier Chaín Revuelta
ELECCIONES 2010
Eugenio Hernández Velasco
DE PODER A PODER
Fidel Pérez
OBSERVANCIA HACIA LAS CORCHOLATAS
POLÍTICA.TV
Ricardo Ernesto Gutiérrez Carlín
DECIR O NO DECIR, ESA ES LA CUESTION.
Ezequiel Castañeda Nevárez
RENUNCIA CRISTINA
Galdino Cerecedo
MENCIÓN HONORÍFICA
Dr. René Hernández Avilés
AGENDA POLITICA
Jorge Jesús de la Cruz
REAMBIENTALVER
Dra. Cecilia Montero De Jesús
Ing. Minerva Salcedo Baca
Ing. Minerva Salcedo Baca
Ing. Minerva Salcedo Baca
Ing. Minerva Salcedo Baca
.
Archivo
LA VOZ DE UN MEXICANO ANTE LA VIOLENCIA EN MEXICO (QUE VERGÜENZA 4T)
a
Archivo
ALEJANDRO BUTOS FIERRO
Archivo
La opinión vertida en columnas periodísticas publicadas en este sitio es responsabilidad de los autores. www.gobernantes.com es ajeno al criterio editorial de columnistas y articulistas.

ATTE
Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General.
   -->
presidente de la Jucopo, Esteban bautista recorre zonas serranas del Estado
La seguridad no solo se trata de tener más policías.
La seguridad no solo se trata de tener más policías.
En estas fiestas decembrinas, hagamos de Xalapa un espacio de unión y esperanza.
Ciudad de México - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados. Autoridades de Protección Civil de México señalaron el viernes que las lluvias han arreciado en 31 de los 32 estados mexicanos, con las mayores afectaciones en Veracruz, Querétaro e Hidalgo y en San Luis Potosí. La misma fuente reportó que hay afectaciones en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, todos con costa en el Pacífico. (Animalpolitico)
Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
Cae Jhon Mario 'N', alias 'Llanero' extorsionador de limoneros en Michoacán
Reportan grave a hombre baleado mientras documentaba baches en Guanajuato
Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
Laureano Brizuela rompe su silencio musical con el álbum ‘Espíritu Profundo’
La espeluznante película mexicana de terror sobre un POLTERGEIST real que no te dejará dormir en Día de Muertos
Dwayne Johnson ‘La Roca’ da vida a un emblema poco recordado de la UFC
HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
La película de terror mexicana basada en un espeluznante fantasma real y que puedes ver en MAX por el Día de Muertos
Tecate pa´l Norte 2026: fechas, boletos y más
Copred: niñas dedican más tiempo a labores domésticas que los niños
CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX
La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
Internamientos involuntarios en hospitales psiquiátricos aún persisten, pese a una reforma que lo prohíbe, alerta organización
Piden abatir falta de mujeres referentes en la ciencia; puede ser un obstáculo
En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
'La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo': Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química
Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
Edita tus fotos sin IA: 3 apps gratis para iPhone y Android que funcionan perfecto
TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
Primer trasplante de hígado de cerdo a humano: un avance histórico en la medicina
¿Fin de la quimioterapia? Este nuevo medicamento revoluciona el tratamiento contra el cáncer
Carolina vence a Dallas como local por primera vez en tres años
Industria de seguridad ofrece autos blindados a aficionados VIP del Mundial de 2026
Gabriela Rodríguez gana plata mundial en Grecia en Campeonato Mundial de Escopeta 2025
¡Regresa Zizou! Zinedine Zidane confirma que quiere ser técnico de la Selección de Francia
A meses del Mundial, Colombia exhibe con goleada al Tricolor
México pierde 2-0 ante Argentina y termina su sueño en el Mundial Sub-20
Dan nueva lectura a la salud de Kahlo en el 53 Festival Internacional Cervantino
Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
México y AL ya alcanzaron su lugar de privilegio artístico: Marcela Rodríguez
México brilla en la 40ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas
Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
Lluvias dejan 41 personas muertas; Sheinbaum y gobernadores revisan daños
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que también hay 27 personas que no han sido localizadas, por lo que ya se llevan a cabo labores de búsqueda.  

12 DE OCTUBRE
En otro 12 de octubre pero de 1492, descubrimiento de América por marinos españoles mandados por Cristóbal Colón, quien puso pie en la isla de Guanahaní, a la que llamó San Salvador.
 
 
México: Algunos escenarios rumbo a la elección 2018 (Nov/15)
ver mas
A quien corresponda
Hoy quiero exponer una situación que raya en lo absurdo. Desde hace muchos años, la Dirección General de Recaudación arrastra un lastre que ha causado serios problemas, sobre todo de imagen hacia el exterior.
Exigen vecinos de El Lago cesen detenciones arbitrarias de la policía contra ciudadanos en Xalapa y el Estado
Denuncia personal femenino del hospital de Río Blanco
Repudian padres de familia toma del CBTIS 13
*”Rechazamos de manera tajante cualquier incitación a la violencia; sólo se daña a los alumnos”
ver mas
 
EL FISGON . -
InformaciÓn del dÍa
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
De Veracruz al mundo Baja California Norte Baja California Sur Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León Tamaulipas Sinaloa Durango Zacatecas San Luis Potosí Nayarit Jalisco Colima Michoacán Guanajuato Querétaro Hidalgo Estado de México Ciudad de México Tlaxcala Guerrero Puebla Veracruz Oaxaca Tabasco Chiapas Campeche Yucatán Quintana Roo
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010