Se registraron mil 39 agresiones a policías en 2024 en Veracruz, revela en INEGI, solo por debajo de Tamaulipas MEMORANDUM 1.- El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que en 2024, Veracruz se colocó en el segundo lugar nacional en enfrentamientos y agresiones armadas. El informe explicó que, al cierre de ese año, la Guardia Nacional (GN) y las instituciones de seguridad pública estatales sumaron en conjunto 283 mil 204 elementos a nivel nacional. Del total, 46.6 por ciento (132 mil 36 elementos) pertenecía a la GN y 53.4 por ciento (151 mil 168) a las corporaciones estatales. En comparación con 2023, la Guardia Nacional incrementó su personal en 4.6 por ciento, mientras que las instituciones estatales —excepto la Ciudad de México— registraron un aumento de 5.6 por ciento. El documento refiere que “el Estado de México, Veracruz y Chiapas concentraron 13.4, 8.2 y 6.4 por ciento del personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales, respectivamente”. Con relación a enfrentamientos y agresiones, el INEGI reportó un total de mil 39 en 2024: 284 con participación de la Guardia Nacional y 755 en los que intervinieron las corporaciones estatales. Al comparar con el año anterior, se registró un aumento de 18.3 por ciento en estos hechos. Tamaulipas y Veracruz encabezaron la lista, con 240 y 148 enfrentamientos, respectivamente. En el caso de la Guardia Nacional, la entidad con mayor número de agresiones fue Michoacán, con 42. Por último, el censo documentó 284 mil 210 presuntas faltas cívicas presentadas ante autoridades de justicia cívica: cuatro mil 208 relacionadas con la Guardia Nacional y 280 mil dos con instituciones estatales. “La falta más común fue generar escándalos o ruidos que atenten contra la tranquilidad o salud de las personas, con 22.6 por ciento del total. En comparación con 2023, la infracción que más creció fue alterar el orden en espectáculos o eventos deportivos, con un incremento de 268.3 por ciento”, concluyó el informe.
|
Cuestionan al rector de la UV, Martín Aguilar, por llegar con 6 guardaespaldas a Guardia de Honor en Los Berros MEMORANDUM 2.- A cómo andan las cosas en la Universidad Veracruzana, más vale prevenir que lamentar, y en ese contexto, el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Gerardo Aguilar Sánchez, fue cuestionado este miércoles por la presencia de al menos seis hombres con radio-comunicación y uniforme de la UV que lo acompañaron a la Guardia de Honor en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, en Xalapa. Sin embargo, el Rector negó que se trata de elementos de seguridad, sino que, dijo se trataba de choferes. La escena desató comentarios entre los presentes como un presunto dispositivo de resguardo al funcionario, justo en los primeros días de la prórroga otorgada por la Junta de Gobierno, para continuar al frente de la máxima casa de estudios. —¿Ha recibido amenazas? —le preguntó la prensa. —No, no, no. No tenemos seguridad, son conductores que están trabajando. Si ustedes ven, no traigo, respondió el funcionario universitario. Además, Aguilar Sánchez aseguró que actualmente enfrenta seis amparos interpuestos contra la prórroga para seguir al frente de la UV. Presumió que, en ninguno de los casos, se les concedió la suspensión definitiva. Por lo anterior, Aguilar Sánchez llamó a la comunidad universitaria a dejar atrás divisiones y trabajar en conjunto por una cultura de paz y no violencia. Además, refirió que los amparos promovidos en contra de su continuidad han sido desechados. "Ya el sexto amparo negó la suspensión definitiva, entonces vamos a esperar la continuidad de los procesos, pero en general estamos muy bien. Estamos trabajando normalmente, no hay ningún problema en cuanto a legalidad", sostuvo. "La prórroga es legal y legítimo el proceso. Las expresiones y manifestaciones son respetadas. Nosotros somos la administración más democrática que ha tenido la Universidad Veracruzana", concluyó.
|
Firma Nahle en Palacio Nacional acuerdos nacionales por la seguridad pública y la búsqueda de personas desaparecidas MEMORANDUM 3.- En el marco de la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García participó en este evento donde se consolidaron acuerdos y lineamientos nacionales para fortalecer la seguridad pública y la justicia en todo el país. La sesión, celebrada en Palacio Nacional con la asistencia del gabinete de Seguridad, gobernadores de las 31 entidades federativas y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tuvo como propósito aprobar dos grandes acuerdos nacionales: El Acuerdo Nacional para Fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública, estructurado en tres ejes y 16 acciones para profesionalizar y consolidar a las corporaciones. El Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que contempla dos ejes y seis acciones enfocadas en la coordinación institucional y el acompañamiento a las familias. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso el Acuerdo de Apoyo a la Vida Comunitaria para atender las infracciones cotidianas que afectan la convivencia social y fortalecer la seguridad en los municipios. En este contexto, la mandataria estatal agradeció el apoyo que el Gobierno de México ha brindado a Veracruz mediante el fortalecimiento de la presencia de la Guardia Nacional (GN) y el respaldo en procesos electorales y acciones de seguridad. “Es una obligación que tenemos el gobierno federal y los gobiernos estatales de otorgar seguridad a los ciudadanos. El trabajo se hace diario y cuente con Veracruz en este tema”, señaló la mandataria. De igual forma, compartió la implementación de la estrategia Veracruzana Protegida, que funciona a través de una aplicación móvil y un código QR, “desde el 8 de marzo hasta la fecha hemos recibido más de 600 llamadas de mujeres que tuvieron la valentía de pedir ayuda, logrando que en menos de 15 minutos se les brinde seguridad y acompañamiento”. En el marco del encuentro, Nahle García destacó la importancia del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya visión integral y compromiso con la paz y la justicia han sido fundamentales para articular una política de seguridad con enfoque humano y de atención a las causas. Por otro lado, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), informó que continúa fortaleciendo el trabajo en territorio para garantizar la correcta implementación del programa Apoyo a la Palabra-Plan México, acercando los beneficios de manera directa a las familias veracruzanas. Desde el norte hasta el sur de la entidad, los equipos de la dependencia acompañan a las y los facilitadores sociales en los recorridos comunitarios, con el propósito de supervisar, escuchar y dar seguimiento a las necesidades específicas de cada región, tareas que consolidan un modelo de atención que privilegia la cercanía, la transparencia y la oportunidad en la entrega de apoyos. El programa Apoyo a la Palabra-Plan México se mantiene como una herramienta clave para impulsar la economía familiar y generar condiciones de bienestar social, tal como lo ha establecido la administración estatal encabezada por Rocío Nahle. También en este contexto, con el propósito de consolidar a Veracruz como un destino competitivo, auténtico y sostenible, la Secretaría de Turismo (Sectur) llevó a cabo la Caravana Turística de Veracruz en la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, mercados estratégicos y principales emisores de visitantes hacia la entidad. Con la representación del secretario de Turismo, Igor Rojí López, el evento reunió a más de 300 tour operadores, agencias de viaje, hoteleros y promotores de turismo comunitario, quienes pudieron conocer de primera mano la riqueza natural, cultural y gastronómica que distingue al estado. El encuentro tuvo como objetivo ampliar el flujo de visitantes hacia las siete regiones turísticas de Veracruz y, al mismo tiempo, estrechar lazos de colaboración con actores clave de la industria turística nacional, fortaleciendo la proyección de la entidad a corto y mediano plazos. La Sectur refrendó su compromiso de seguir impulsando iniciativas que consoliden a Veracruz en los principales mercados turísticos de México, destacando su diversidad regional y posicionamiento a nivel nacional e internacional. Así las cosas.
|
|