Insiste INEGI en que 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el gobierno de AMLO; aunque el Coneval desapareció por incomodar con sus mediciones MEMORANDUM 1.- Ante diputados, la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez Colín, afirmó que no ha recibido presiones de ningún tipo y que la metodología utilizada para medir la pobreza —con la que se reportó que 13 millones de mexicanos salieron de esa condición en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador— es la misma que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) aplicaba desde 2016. En una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Márquez explicó que modificar una metodología estadística no es un proceso discrecional, sino que implica al menos un año de trabajo técnico, revisión de estándares internacionales y una consulta pública. “Tomamos la metodología del Coneval y la aplicamos. Es exactamente la misma que se utilizó en 2016, 2018, 2020 y 2022. Cuando haya un cambio, será público y aprobado por la Junta de Gobierno del INEGI”, dijo ante la insistencia sobre el particular de diputados de oposición. La funcionaria reiteró que el instituto conserva su autonomía técnica y de gestión, independientemente de los ajustes presupuestales. “El día que reciba una presión que no pueda resistir, renunciaré. No podría dirigir un cuerpo profesional si tuviera que tomar decisiones sin respaldo técnico”, enfatizó. En la reunión, diputados de todas las bancadas reconocieron el trabajo del INEGI y de su presidenta. Sin embargo, legisladores del PRI y del PAN expresaron preocupación por la reducción del presupuesto del organismo, que pasará de 14 mil 245 millones de pesos en 2024 a 11 mil 807 millones en 2026, pese a que ahora también asumió las funciones del extinto Coneval. Márquez respondió que el monto solicitado corresponde al anteproyecto presentado por el propio INEGI y dijo que, si bien siempre existen “áreas de oportunidad” y necesidades adicionales para generar más información, con los recursos solicitados para 2026 el organismo podrá cumplir con los 138 procesos estadísticos y geográficos que tiene programados. Agregó que el instituto calculó en 108 millones de pesos el costo de las tareas que absorbió de Coneval —la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política social—, monto que el propio instituto propuso para evitar subejercicios. Al cierre de su intervención, la funcionaria destacó que el INEGI mantiene la confianza ciudadana gracias a su independencia, transparencia y rigor técnico: “No generamos ni ocultamos datos; publicamos todo conforme a calendario, porque la confianza es nuestra línea de flotación”. En junio, cuando se dio la desaparición del organismo, el senador panista Agustín Dorantes dijo que la reforma, de la autoría de Morena, no es sino un acto descarado de opacidad. Se sustituye el Coneval por el Inegi, aseguró, no por una supuesta austeridad republicana, sino porque les incomoda que se evalúe y mida la pobreza con rigor. “Esta reforma no transfiere funciones, las destruye, elimina la participación de la sociedad civil, borra indicadores de resultados de gestión y servicios y prohíbe ajustar programas que no funcionan, liquida al personal especializado del Coneval desperdiciando años y años de experiencia técnica”, afirmó.
|
En el Senado conmemoran 72 años del voto femenino; Destacan a la primer mujer presidenta de México, pero el respaldo a las féminas quedó en el discurso MEMORANDUM 2.-
El Senado de la República conmemoró este martes el septuagésimo segundo aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, lo cual, coincidieron los distintos partidos en este órgano legislativo, fue trascendental en la vida pública del país, pues permitió que actualmente sean mujeres quienes encabecen altos cargos públicos, como la Presidencia de la República. Al respecto, la presidenta de la mesa directiva (Morena), Laura Itzel Castillo. Externó: “Fue una conquista que transformó para siempre nuestra vida democrática, un triunfo del pensamiento, de la organización y de la acción de mujeres valientes que cambiaron para siempre el destino de nuestra nación”. A 72 años de esos hechos, apuntó que “cuesta trabajo imaginarlo, pero hace menos de un siglo las mexicanas no podíamos votar, ni ser electas, ni ocupar cargos públicos, afortunadamente hubo muchas mujeres que se negaron a aceptar ese destino, mujeres que soñaron con otro país y que persiguiendo lo que entonces parecía una utopía fueron abriendo brechas para todas nosotras”. Tras destacar la participación de la maestra yucateca, Rita Cetina Gutiérrez, quien llamó a levantar la voz por medio de sus poemas, o de Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, María del Refugio García, entre muchas otras que lucharon por este derecho, subrayó que en la actualidad, la igualdad sustantiva es un principio consagrado en la Constitución y la paridad de género en los cargos de representación política es ya una realidad, además de que, por primera vez en más de 200 años de vida independiente, México tiene una mujer presidenta con Claudia Sheinbaum Pardo. En tanto, Paloma Sánchez Ramos, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseveró que no se puede “caer en un discurso triunfalista de que en México las mujeres somos completamente libres. Cada vez más mujeres se involucran en la política, sí, pero también somos más señaladas, más juzgadas, hay burlas, acoso y se minimiza nuestro esfuerzo”. Recalcó que no se puede celebrar mientras siga una violencia feminicida en el país. Cabe mencionar que grupos feministas han indicado que los feminicidios se mantienen, con ello dicen “No hemos llegado todas”, contradiciendo así el decurso de la Presidenta. Por parte del Partido Acción Nacional (PAN), Laura Esquivel Torres, prefirió enfocar sus críticas en la actual administración federal y dijo que millones de mujeres, “antes de votar, tienen que pensar en sobrevivir y en qué va a comer su familia, si ese día van a regresar vivas a su casa”. El 17 de octubre de 1953 se reformó la Constitución para reconocer la ciudadanía plena de las mexicanas, mientras que el 3 de julio de 1955 votaron por vez primera en una elección federal.
|
Noroña asegura que Roberto Gil y pretendía sumarse a Morena, pero dijo que no tienen estomago para pasarlo, aunque a los Yunes no les pusieron pretexto MEMORANDUM 3.-
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Roberto Gil Zuarth buscó integrarse a Morena con la intención de una candidatura plurinominal al Senado, aunque un par de horas más tarde, el panista aseguró que es mentira. Durante una conferencia de prensa en este órgano legislativo, Fernández Noroña sostuvo que el panista quiso sumarse al partido guinda, pero no lo “pasan”, que raro que no opinó eso de Miguel Ángel Yunes Márquez. “Quiso venir al movimiento, pero no cabía. Es que sí hemos tenido estómago, pero eso era demasiado”, dijo a la prensa, consultado sobre con quién tuvo el presunto acercamiento el ex senador del Partido Acción Nacional (PAN), Fernández Noroña agregó: “No me acuerdo. Pero sí quiso, pregúntenle, que lo niegue”. En respuesta Gil Zuarth publicó en sus redes sociales “Que este mentiroso compulsivo demuestre sus dichos". “Evidentemente no podrá porque es falso”. Por separado, el coordinador de los senadores del blanquiazul, Ricardo Anaya, señaló que no ha sido notificado sobre el presunto acercamiento de Gil Zuarth con Morena, pero recalcó que “no me hace ningún sentido esa información”. Hace una semana, el panista anunció que presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra Fernández Noroña por presunto lavado de dinero, esto luego de que el morenista usó un taxi aéreo para viajar a Coahuila. Este martes, Fernández Noroña aclaró que no ha sido notificado de algún proceso legal en marcha, e indicó: “Yo creo que se hablaba al espejo cuando dijo eso. Es un coyote de Angora, pero coyote. Ha traficado, sobre todo cuando tenían el control del Tribunal Electoral. Un despacho de traficantes de decisiones electorales. Es un desvergonzado secretario, ex secretario particulero del ex presidente Fox”. Además, dijo que le enviará copia de su cuenta bancaria en la que se comprueba que tiene un “empobrecimiento claramente explicable”, a la vez que llamó al panista a publicar sus cuentas.
|
|