Anuncia Sheinbaum programa integral para impulsar producción de carne con inversión de 700 mdp en Durango, Coahuila y Sonora MEMORANDUM 1.- En el marco del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un programa integral para impulsar la producción de carne de la mejor calidad para consumo interno y para la exportación, con una inversión cercana a los 700 millones de pesos, el cual contempla beneficiar a ganaderos de Durango, Coahuila y Sonora. Como parte del nuevo modelo de rendición de cuentas en todo el territorio nacional, en su primer año de gobierno, la mandataria federal anunció una inversión total de casi 700 millones de pesos en Durango “para apoyar la producción de carne de la mejor calidad, esto implica entrega de sementales bovinos, un fondo de apoyo para engorda, también Centros Integrales de Producción de Carne de la mejor calidad para el mercado interno y para la exportación”, aseguró. Sheinbaum Pardo agradeció la disposición de las y los ganaderos de Durango para sumarse a esta iniciativa para impulsar el mercado interno, sin descuidar la exportación. Esto en el contexto del cierre de la frontera al ganado de pie mexicano por parte de Estados Unidos, por el gusano barrenador, que a pesar del esfuerzo de los ganaderos para su contención, ha habido algunos casos en el sur del país. Por otro lado, la mandataria federal informó que en Durango hay 830,532 personas que reciben de manera directa algún apoyo de los Programas para el Bienestar a través de una inversión anual de 14,299 millones de pesos. Dijo que en esa entidad 199,510 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 13,064 de la Pensión para Personas con Discapacidad; 11,802 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 7,378 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 65,473 de la beca Benito Juárez; 35,000 niños y niñas reciben la beca para estudiantes de primaria; 6,823 reciben apoyos a padres y madres con hijos de 0 a 4 años; 46,017 de Producción para el Bienestar; 2,276 con Precios de Garantía; 20,183 de Sembrando Vida; 41,000 con Fertilizantes gratuitos; 1,685 planteles de Educación Básica y Media Superior son intervenidos con el programa "La Escuela es Nuestra", 147 en nivel preparatoria; y 131,000 son beneficiados por el programa de Leche para el Bienestar.
|
Detienen a sujeto que tomaba fotos a una menor y otras mujeres dentro de Walmart, en la avenida Lázaro Cárdenas, en Xalapa; Motociclista resulta lesionado tras impactarse contra un taxi en la avenida Ruiz Cortines, en Xalapa MEMORANDUM 2.- Un sujeto fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) luego de ser acusado por presuntamente tomar fotografías de manera indebida a una menor dentro de una tienda Walmart ubicada sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en Xalapa. Los hechos se registraron la tarde de este domingo, cuando clientes del establecimiento alertaron a las autoridades tras un presunto comportamiento sospechoso del individuo. Trascendió que el padre de una menor se percató de que un hombre estaba, al parecer, utilizando su celular para tomarle fotografías por debajo de la falda. Debido a la situación, el padre de familia solicitó la presencia de elementos policiacos, quienes arribaron al lugar en cuestión de minutos y procedieron a detener al presunto implicado. El sujeto fue asegurado y trasladado al Cuartel "Heriberto Jara Corona", donde quedó a disposición del área jurídica para determinar su situación legal. Mediante unas fotos que circularon ampliamente en redes sociales, se puede observar cuando el sujeto es subido a una patrulla, vestido con una camisa manchada de sangre, aunque no se ha confirmado si esto fue resultado de alguna confrontación física previa a su detención. Hasta el momento, la SSP no ha emitido un posicionamiento oficial sobre los motivos de la detención, aunque los testigos señalaron que el individuo habría sido sorprendido captando imágenes no autorizadas, no sólo a la menor, sino también a otras mujeres que se encontraban en el establecimiento. Las autoridades no han precisado si se presentarán cargos formales, aunque el caso permanece bajo revisión del departamento jurídico de la corporación policiaca…UN MOTOCICLISTA resultó lesionado luego de un percance registrado frente al Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio”, sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, en Xalapa. El siniestro ocurrió alrededor del mediodía, cuando un taxi invadió un retorno en sentido contrario, cortando el paso de la motocicleta. De acuerdo con los reportes, el conductor del taxi marcado con el número económico XL-9099 circulaba por Ruiz Cortines con dirección hacia Ignacio de la Llave, pero al llegar a la altura del CAE, realizó una maniobra indebida al intentar ingresar a un retorno no permitido, obstruyendo el paso del motociclista que circulaba correctamente por su carril. La motocicleta se impactó de lleno contra el costado del vehículo de alquiler por lo que el conductor de la moto salió proyectado sobre el pavimento donde quedó con múltiples golpes y lesiones visibles. Luego del impacto, personal del propio CAE que se encontraba en las inmediaciones acudió a auxiliar al lesionado. Más tarde, paramédicos del Sistema Estatal de Urgencias Médicas (SEVP) se sumaron a la atención, estabilizando al lesionado en el lugar y trasladándolo al área de urgencias del centro hospitalario. Mientras tanto, elementos de Tránsito del Estado acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos, asegurando ambos vehículos e iniciando el proceso de investigación para deslindar responsabilidades. La circulación en la zona se vio parcialmente afectada durante varios minutos, mientras se llevaban a cabo las labores de atención y el retiro de las unidades involucradas.
|
Casi la mitad de las mujeres indígenas de América Latina y el Caribe reside en áreas urbanas: ONU Mujeres MEMORANDUM 3.- Con base en datos de la Organización Internacional del Trabajo, la ONU Mujeres informó que cerca de la mitad de las mujeres indígenas que habitan en América Latina y el Caribe reside en áreas urbanas, en donde se insertan sobre todo en el comercio informal, el trabajo doméstico y el autoempleo, con acceso limitado a la protección social. El Compromiso de Tlatelolco, adoptado en la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en la Ciudad de México (12-15 de agosto de 2025) subraya que enfrentar la crisis climática es inseparable de la construcción de una sociedad del cuidado, recordó. “Este es un desafío urgente y transformador y, para hacerlo posible, es imprescindible reconocer el papel fundamental de las mujeres indígenas”, sostuvo. En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, celebrado el 5 de septiembre, el organismo de Naciones Unidas señaló que casi una de cada tres de estas mujeres, trabaja sin remuneración en negocios familiares y solo 29 por ciento accede a un empleo asalariado, conforme a cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). De igual forma, afirmó que sus ingresos representan en promedio apenas 26 por ciento de los de las mujeres no indígenas, lo que evidencia una brecha de discriminación estructural en múltiples niveles. Estas cifras, precisó ONU Mujeres, reflejan una “realidad de desigualdad interseccional: ser mujer e indígena significa enfrentar barreras superpuestas de género, etnicidad y clase.” Además, integrantes de Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) advirtieron hoy que “sin las mujeres indígenas no habrá justicia ni democracia verdadera en México.” Reunidas en Teotihuacán, en el encuentro Mujeres Indígenas, Resistencias y Creatividad desde los Territorios, aseguraron que la declaración del Año de la Mujer Indígena, “de nada sirve si en los espacios de poder en México se siguen reproduciendo violencias marcadas por el clasismo, machismo y el racismo, se sigue criminalizando, desapareciendo y asesinando a las y los defensores de la tierra y el territorio, y se continúan enfrentando barreras institucionales para el acceso a la salud y la justicia.” Señalaron que no han sido consultadas y “tampoco se nos ha llamado para construir metas, indicadores o poner algunas pautas que nos ayudaran a revisar si al término del año cambió algo, si existieron condiciones concretas que facilitaran el ejercicio de nuestros derechos en todos los ámbitos y esferas de la vida pública y privada”. En el contexto de la conmemoración, ONU Mujeres destacó la defensa de los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas y abogó por su participación plena y efectiva en los procesos de toma de decisiones.” Consideró importante resaltar el papel fundamental que las mujeres indígenas desempeñan en el cuidado y defensa del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y la transmisión del conocimiento ancestral, la identidad cultural y el mantenimiento de las lenguas indígenas de generación en generación. Subrayó que la crisis de los cuidados y la crisis climática, las cuales están profundamente entrelazadas, exige reconocer los derechos y las voces de las mujeres indígenas como cuidadoras de la vida, guardianas de la biodiversidad y protagonistas en la protección del planeta, concluyó.
|
|