IMSS-Bienestar entrega kits a solo 8 mil centros de salud de las 23 entidades, ¿entonces seguirá el desbasto? MEMORANDUM 1.-
IMSS Bienestar informa que concluyó la entrega de 10 mil 497 kits de medicamentos para más de ocho mil centros de salud en las 23 entidades, donde la prestación de servicios está bajo su responsabilidad. A partir de este lunes, iniciará la distribución de insumos en los hospitales. En un comunicado, el organismo destaca que la estrategia de las Rutas de la Salud inició el pasado martes 19 de agosto para asegurar que las unidades de primer nivel de atención cuenten con los insumos básicos, con lo que podrán resolver 80 por ciento de los problemas de salud que se presentan en el país. Las entidades que participan en la federalización de los servicios son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. IMSS Bienestar indica que el nuevo mecanismo de distribución incluye mil 6 rutas logísticas, en las cuales se evitan retrasos por trámites administrativos. Sostuvo que el abasto está garantizado porque el programa cuenta con instrumentos para solventar dificultades derivadas de ubicaciones geográficas de difícil acceso o de fenómenos meteorológicos. Durante la supervisión del avance en cada una de las 23 entidades federativas, Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS Bienestar, instruyó a las coordinaciones estatales a vigilar cada paso del proceso, desde el almacén hasta cada unidad de salud y las condiciones de cada transporte. El tamaño de los kits que se surtirán cada mes depende del tamaño de la clínica. Esto permitirá garantizar el abasto completo y continuo.
|
Iglesia católica exhortó a feligreses a evitar abandono y violencia contra adultos mayores, muchos olvidados por la familia MEMORANDUM 2.-
La iglesia católica señala que el reconocimiento y respeto hacia los adultos mayores requiere gestos concretos que van desde escucharlos, acompañarlos a la consulta médica, respetar sus ritmos, valorar sus consejos, compartir con ellos una comida, abrir espacio a su voz en la familia y en la comunidad. En vísperas del día del adulto mayor (28 de agosto), exhortó a los feligreses a evitar situaciones, cada vez más frecuentes, de abandono e incluso de violencia en contra de este sector de la población En el editorial del semanario Desde la Fe, advirtió que la forma en que se trata a los abuelos y personas mayores revela, en parte, la calidad moral de la sociedad y las familias. Indica: “Vivimos en un mundo acelerado que mide la vida en likes, entregas inmediatas y resultados productivos. En esa lógica, lo que no rinde se descarta. Y en ese descarte, demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes nos dieron raíces sean tratados como si fueran un estorbo?”. La publicación refirió el planteamiento del Papa León XIV durante la Quinta Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos cuando dijo: “La fragilidad de los ancianos necesita del vigor de los jóvenes, (pero) la inexperiencia de los jóvenes necesita del testimonio de los ancianos para trazar con sabiduría el porvenir” y se pregunta si la población será capaz de escuchar, aprender y acompañar “o ¿seguiremos creyendo que todo lo sabemos por el simple hecho de ser jóvenes, activos o autosuficientes?”. Se trata, agregó, “de reconocer que la experiencia, decantada en años de alegrías y heridas, de derrotas y resiliencias, constituye una sabiduría del corazón que no se improvisa”. En México, las personas todavía tienen “gestos de cariño hacia los mayores, pero también abundan el maltrato psicológico, la violencia física y verbal, el abandono disfrazado de indiferencia, y una creciente cultura del descarte. Pregúntate: ¿cuándo fue la última vez que llamaste a tu abuelo? ¿Hace cuánto le preguntaste cómo se siente, qué piensa, qué sueña? ¿Lo escuchas con paciencia o lo interrumpes porque ‘ya se tarda mucho’?”. El editorial informa que el próximo 31 de agosto al mediodía, en el marco del Año Jubilar, la Arquidiócesis de México celebrará en la Basílica de Guadalupe una misa especial por los abuelos y todas las personas mayores. Y enseguida encomió: “Tú decides. O descartas, o agradeces. O ignoras, o acompañas. No hay medias tintas. La pregunta que queda resonando es simple y radical: ¿cómo hablarán de ti tus hijos y nietos, cuando seas tú el anciano que camina más despacio?”.
|
Desarrolla IPN prueba rápida de sangre para detectar leucemia infantil, será de gran ayuda; el resultado no tardaría ni 15 minutos MEMORANDUM 3.-
Excelentes noticias, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla una prueba rápida que permita el diagnóstico de leucemia linfoblástica infantil a través de una muestra de sangre para identificar la enfermedad. El investigador, Juan Ernesto López Ramos, que está a cargo del proyecto, ejecutado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIZ), Campus Zacatecas, señaló que se busca a mediano plazo, que el prototipo point-of-care o prueba rápida sea un dispositivo portátil, similar a las pruebas de embarazo, de bajo costo y capaz de arrojar resultados en 10 a 15 minutos. El dispositivo funciona a partir de nanopartículas de oro y cobre que se acoplan con anticuerpos para detectar la enfermedad. En un comunicado, el IPN detalla que con este desarrollo se espera poner al alcance de la población —particularmente de escasos recursos en México y en otras regiones— nuevas alternativas de diagnóstico para esta enfermedad de origen multifactorial, cuyos principales signos de alarma son el cansancio excesivo, la presencia de anemia, la falta de apetito y la pérdida de peso. López Ramos precisa que, para realizar los ensayos in vitro y contar con muestras de pacientes con leucemia linfoblástica aguda, establecerán convenios con la Unidad de Investigación Biomédica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas. “En muchas ocasiones, el éxito de los tratamientos depende del diagnóstico temprano, ya que, a diferencia de otros tipos de cáncer, la leucemia no presenta manifestaciones clínicas tan evidentes como la formación de tumoraciones, lo que dificulta su detección”, puntualiza. Al disponer de un dispositivo portátil, la prueba podría aplicarse como parte de una revisión rutinaria durante las consultas médicas o en el momento de la aplicación de vacunas, indica. Explica que, al inicio del proyecto en 2024, no existía referencia de un desarrollo con estas características en el mundo, y que el objetivo es alcanzar un nivel de confiabilidad equiparable al de los estudios de diagnóstico actuales
|
|