Falta de lluvias en algunos municipios veracruzanos recién comienza: Conagua; agricultores los más afectados MEMORANDUM 1.-
La falta de lluvias ha comenzado a impactar a Veracruz: 51 municipios presentan afectaciones por sequía o condiciones anormalmente secas, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En el sur del estado, Las Choapas, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Minatitlán y Uxpanapa se encuentran en una etapa inicial de sequía, catalogada como grado 1, según el Monitor de Sequía de México. Además, otros 46 municipios registran condiciones “anormalmente secas” (índice D0). Aunque esta clasificación no se considera aún como sequía, sí refleja un déficit de agua que podría derivar en afectaciones mayores. La meteoróloga de Conagua, Jessica Iveth Lagunés, explica que esta categoría no corresponde a una sequía formal, pero sí puede marcar el inicio o cierre de un periodo seco. “Al inicio, la sequedad de corto plazo puede retrasar siembras, limitar el crecimiento de cultivos y pastos, y aumentar el riesgo de incendios. Al final, puede persistir el déficit de agua y dificultar la recuperación de cultivos y vegetación”, señala. Entre los municipios afectados se encuentran: Acatlán, Actopan, Alto Lucero, Altotonga, Atzalan, Banderilla, Cazones, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Colipa, Cosoleacaque, Chiconquiaco, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Ixhuatlán del Sureste, Xalapa, Xico, Jilotepec, Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Martínez de la Torre, Miahuatlán, Misantla, Moloacán, Naolinco, Nautla, Papantla, Poza Rica, Tamiahua, Castillo de Teayo, Tecolutla, Temapache, Tenochtitlán, Tepetlán, Tihuatlán, Tlacolulan, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Tonayán, Tuxpan, Vega de Alatorre, Yecuatla, Agua Dulce, Nanchital y San Rafael.
Pese a este panorama, Conagua prevé para este fin de
semana lluvias y tormentas en diversas regiones del estado, principalmente en las cuencas del norte, zonas de montaña y parte alta del sur. El ambiente seguirá caluroso en llanuras y costas, relativamente cálido en regiones de montaña y templado a fresco por las noches y madrugadas. En la zona costera se esperan vientos del noreste, este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas más fuertes en áreas de tormenta
|
Eduardo Edwar, exregidor de córdoba, enfrenta nuevo proceso por abuso sexual a una menor; Vuelca taxi en bulevar Fidel Velázquez, en el puerto de Veracruz MEMORANDUM 2.-
La mañana de este martes, elementos de la Policía Ministerial trasladaron del penal de mediana seguridad de La Toma al exregidor noveno del Ayuntamiento de Córdoba, Eduardo Edwar “N”, para ser procesado por un segundo delito de abuso sexual, contra una adolescente de 16 años. De manera extraoficial, trascendió que con base en una nueva carpeta de investigación fue liberada una orden de aprehensión en su contra, misma que lo llevará a ser consignado ante un juzgado penal por este nuevo señalamiento. Cabe recordar que desde octubre de 2024, Eduardo “N” permanece recluido en el penal de La Toma, enfrentando un proceso por violación agravada en perjuicio de una asistente, dentro de la causa penal 680/2024. Eduardo Edwar “N” tenía a su cargo las comisiones de Policía y Prevención del Delito, ornato, parques y jardines, alumbrado público y Desarrollo Social, Humano y Regional…UN TAXI se volcó en el bulevar Fidel Velázquez frente al Centro Integrador de Justicia en el municipio de Veracruz, el vehículo quedó sobre el camellón central. Los hechos se registraron la mañana de este martes dejando daños materiales, por fortuna el conductor resultó sin lesiones mayores. Se trató del taxi con número económico 9905, al parecer el conductor del vehículo perdió el control del auto por la curva y el suelo mojado. Al punto llegaron elementos de Tránsito Municipal para tomar conocimiento de los hechos y elementos de la Policía Estatal y la Marina. Al momento, por las maniobras de la grúa para retirar el auto se cerró el carril sur-norte del bulevar Fidel Velázquez.
|
El Mayo Zambada admite que durante 50 años promovió la corrupción en México de policías, mandos militares y políticos, pero se guardará los nombres o eso asegura su abogado, aunque quien sabe MEMORANDUM 3.-
Como ya se tenia previsto, Ismael El Mayo Zambada García se declaró culpable el lunes de cargos criminales relacionados al narcotráfico y con ello evitara un juicio en Estados Unidos, todo parte de una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El juez federal, Brian Cogan, del Tribunal Federal del Distrito del Este con sede en Brooklyn, Nueva York, le preguntó a Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, si entendía las implicaciones de su declaración de culpabilidad, incluyendo descartar su derecho a un juicio y la apelación de su condena. El acusado respondió con voz firme “sí, señor”. Zambada, quien enfrentaba 17 cargos en Nueva York, junto con otros en Texas y Florida, se declaró culpable de dos cargos criminales: participar en un negocio ilícito y tráfico de cocaína. El juez le advirtió que esos cargos llevan condena máxima de cadena perpetua. También dijo que implicaba multas millonarias como también una incautación abierta de bienes por 15 mil millones de dólares. El juez Cogan verificó el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos con el acusado, pero no se revelaron los detalles de inmediato sobre las condiciones de ese acuerdo más allá de que aceptaba declararse culpable y con ello anular su derecho a un juicio. Cuestionado por el juez que explicará en sus propias palabras de que se estaba declarando culpable, Zambada -con barba y cabello blanco vestido en uniforme de reo azul marino y anaranjado, y escoltado por alguaciles federales- leyó en voz alta un texto donde declaró que durante más de 50 años dirigió con otros socios el cártel de Sinaloa dedicado en particular al tráfico de cocaína de Colombia, México y Estados Unidos. Indicó que como parte de este negocio, promovió “la corrupción en mi país de policías, mandos militares y políticos” y que eso “continuó durante todos los años en que estuve en control”. Narró: “empecé en 1969 a los 19 años de edad plantando mariguana por primera vez” y que entre los años de 1980 hasta el 2024 traficó un millón y medio de cocaína, “la mayoría a Estados Unidos”, con ganancias de “cientos de millones por año”. El capo declaró que tuvo “un gran número de hombres armados bajo mi control”, de la violencia y “muchas muertes” que se generaron en guerras contra rivales, y también causando muertes de civiles. Para concluir su declaración pidió perdón a quienes han sufrido por sus acciones. El juez le hizo una serie de preguntas sobre su salud mental y física, incluyendo si había sido adicto a drogas o alcohol, a lo cual el acusado dijo “no, señor”. El acusado informó que tiene 75 años de edad, y que estudió hasta el sexto de primaria. A la audiencia en el tribunal federal - el mismo donde se realizaron los juicios de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y después Genaro García Luna - asistieron aproximadamente 40 agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA), junto con oficiales del Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y del Departamento de Seguridad Interna, además de un enorme equipo de fiscales. Al concluir la audiencia, el juez Cogan programó la sesión judicial para dictar la sentencia de Zambada García para el 13 de enero del 2026. El acuerdo para declararse culpable fue facilitado a principios de este mes cuando el Departamento de Justicia informó a los tribunales y al acusado de que no solicitará la pena de muerte en este caso. Al termino de la audiencia, el abogado del exlíder del Cártel de Sinaloa, Frank Pérez, fue cuestionado por reporteros sobre un posible acuerdo de su cliente con las autoridades de EE.UU. “La información que tiene el Mayo Zambada se queda con Mayo Zambada”, fue parte de lo expresado por el defensor legal de Ismael Zambada. El abogado respondió de manera negativa cuando le preguntaron si su cliente daría información sobre presuntas operaciones con políticos.
|
|