México invertirá 63 mil mdp en tecnificación del campo; para producir más alimentos con menos agua en más de 200 mil hectáreas. MEMORANDUM 1.-
Con la tecnificación del campo, se recuperarán alrededor de 2,800 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa el equivalente a tres veces el suministro de agua durante un año para la Ciudad de México, informa el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, En este sentido, recordó que, con el Programa Nacional de Tecnificación del Campo, llamado “México se Tecnifica”, se intervendrán más de 200 mil hectáreas de cultivos, en los que se logrará producir más alimentos con menos agua, lo cual permitirá fortalecer la soberanía alimentaria y avanzar hacia la sustentabilidad en materia hídrica. De acuerdo con el funcionario, dicho programa es inédito en México y el mundo, con lo que nuestro país se coloca a la vanguardia, “porque está vinculando la tecnificación del campo con la recuperación de agua para el consumo humano”, para lo cual, la inversión sexenal, para dicho proyecto nacional será superior a los 63 mil millones de pesos (mdp), de los cuales este 2025 arranca con más de 6,700 mdp. Enfatiza que el programa tiene un componente de innovación y social de gran trascendencia, ya que se ha definido de la mano con productores, gobiernos estatales y municipales. A su vez, Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, detalló que este programa se enfoca en la tecnificación de la infraestructura mayor y la parcelaria de los distritos de riego, con el objetivo de recuperar agua para abastecer a las ciudades cercanas. A la fecha, están en ejecución los proyectos de los distritos de riego 075 Río Fuerte y 010 Culiacán-Humaya, que fortalecerá el abasto en la zona centro de Sinaloa; 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan, que dotarán de agua a Matamoros, Río Bravo y Reynosa, en Tamaulipas; 011 Alto Río Lerma, en beneficio de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, Guanajuato; y 001 Pabellón, para la Zona Metropolitana de Aguascalientes. Para el mes en curso, se realizarán los procesos licitatorios para los distritos 038 Río Mayo, que beneficiará a Navojoa, Sonora; 017 Región Lagunera, en Coahuila y Durango, como parte del Proyecto Agua Saludable para La Laguna; y 016 Estado de Morelos, que mejorará el abasto en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla.
Para septiembre corresponderá a los distritos 020 Morelia-Queréndaro, para la capital michoacana; 041 Valle del Yaqui, que beneficiará a Ciudad Obregón, Sonora; y los distritos 009 Valle de Juárez y 005 Delicias, que impulsarán el suministro en la zona sur de Chihuahua, Ciudad Juárez y su área metropolitana. Asimismo, para octubre próximo se realizará la licitación de los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, que beneficiarán a la Zona Metropolitana del Valle de México. Adicionalmente, señaló, se lleva a cabo un programa de apoyo a la infraestructura, que otorgará subsidios para el resto de los distritos de riego del país, al cual se le destinan más de 1,650 millones de pesos.
|
Acusa PRI cortes de Luz a comunidades para priorizar Tren Maya; exige al gobierno reparación, petición que será ignorada MEMORANDUM 2.-
La bancada del PRI en el Senado denuncia que comunidades mayas de Quintana Roo y Campeche sufren cortes de energía hasta por tres días para darle prioridad al funcionamiento del Tren Maya, con lo que provocan severas afectaciones a estos sectores vulnerables de la población, por ello exigió al gobierno federal la reparación e indemnización. De acuerdo con el PRI, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha destinado más de 8 mil millones de pesos en subestaciones y tendidos eléctricos para el Tren Maya, pero comunidades mayas en Quintana Roo y Campeche continúan sufriendo cortes constantes de electricidad, llegando a permanecer dos o tres días sin servicio. Por ello, presentaron un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Energía, a la CFE y al FONATUR a informar públicamente sobre los criterios técnicos, financieros y sociales que llevaron a priorizar la infraestructura eléctrica del Tren Maya sobre el acceso básico y permanente a la electricidad en comunidades mayas. Los legisladores destacaron que esta situación evidencia una contradicción entre el gasto público destinado a un megaproyecto y la falta de servicios básicos para comunidades históricamente vulneradas, lo que demanda transparencia, rendición de cuentas y atención inmediata a los pueblos mayas. El documento solicita detallar los criterios que justificaron la inversión de más de 8 mil millones de pesos en el Tren Maya, así como las acciones implementadas para asegurar que las comunidades mayas cuenten con acceso pleno, regular y permanente al servicio eléctrico. Además, exige información sobre la realización de consultas previas, libres e informadas a las comunidades indígenas, de acuerdo con lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los priistas solicitaron a las autoridades del Gobierno Federal que precisen las medidas de reparación, indemnización o compensación adoptadas frente a la ocupación de tierras y las interrupciones prolongadas del suministro eléctrico, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos de las comunidades afectadas y restablecer su acceso a servicios básicos en condiciones dignas. En este contexto, señalan que el suministro eléctrico es un servicio público esencial y una condición indispensable para el desarrollo integral de las comunidades, especialmente aquellas históricamente vulneradas, como los pueblos originarios mayas. Recalcaron que el garantizar el acceso a servicios básicos constituye un derecho fundamental consagrado en la Constitución, que asegura a todas las personas un nivel de vida adecuado y el disfrute de los recursos indispensables para su bienestar. Asimismo, establece la obligación del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
|
El Mayo se declarará culpable tras librar la pena de muerte; Sheinbaum niega nerviosismo de su gobierno por lo que pueda soltar MEMORANDUM 3.- Este lunes Estados Unidos comienza juicio contra Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, sin embargo, ya le dio un respiro al informarle que la Fiscalía no pedirá la pena de muerte, pero para ello tendrá que “cantar”. La expectación es alta porque, para haberse librado de la pena capital (que originalmente solicitó la Fiscalía de Nueva York), El Mayo ha tenido que entregar algo importante a cambio. Este algo es lo que se empezará a desvelar a partir de este dio y no sólo podría exacerbar aún más la sangrienta guerra entre los mayitos y la de los chapitos, sino que podría revelar nombres de personalidades de la política mexicana involucradas en el narcotráfico. Pese a que Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales, la Fiscalía anunció la semana pasada que no pedirá la pena capital para el acusado. Más allá del previsible acuerdo de culpabilidad de este lunes, acreditado en documentos judiciales como “un cambio de declaración” de “El Mayo” (77 años), se desconoce aún si reconocerá formalmente haber cometido todos los delitos o solo algunos de ellos. Zambada se enfrentará al juez Brian Kogan, el mismo que impuso cadena perpetua al Chapo y lo envió a una cárcel de máxima seguridad en Colorado, por lo que seguramente se anunciará que podría acceder al sistema de testigos cooperantes en busca de beneficios legales. Al hablar del tema este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que haya inquietud de su gobierno por las declaraciones que pudiera hacer El Mayo al aceptar su culpabilidad en el proceso judicial que enfrenta en Estados Unidos. Expresó: “No, lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República. Hay un procedimiento”. En conferencia mañanera, la mandataria federal negó que haya un acuerdo ni comunicación entre los dos países relativo a la declaración de Ismael El Mayo Zambada, prevista para la tarde de este día. “No han entregado nueva información ni a la Fiscalía ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores, bueno, vamos a esperar al día de hoy”, expresó.
|
|