Fallece periodista Martín Arellano tras denunciar en tiempo real su desesperada búsqueda de ayuda médica en el IMSS de Mazatlán; y eso que defendía a la 4T MEMORANDUM 1.- Luego de la muerte del periodista sinaloense Martín Arellano Solorio, quien a través de redes sociales denunció los problemas que tuvo para hacer efectiva la atención médica por medio del protocolo de atención Código Infarto, y su periplo para lograr cuidados médicos oportunos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mazatlán informó que un equipo de especialistas de la institución en esa entidad hicieron todos los esfuerzos y maniobras médicas necesarias para atender al comunicador, pero tras varios infartos, falleció. A través de su cuenta de X, Arellano Solorio dejó testimonio en tiempo real de su desesperada búsqueda de ayuda médica y denuncia de lo que sucedía a autoridades del IMSS e incluso arrobó a la presidenta Claudia Sheinbaum en sus mensajes en X. Sin embargo, perdió la vida. En este marco, la representación del IMSS en Sinaloa explicó que el paciente ingresó al servicio de urgencias a las 16:28 horas del 4 de septiembre, referido de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 45, con atención inicial en la Cruz Roja y añade que presentaba disnea de moderados esfuerzos, sin dolor precordial. Por lo anterior se procedió a su atención “otorgando revisión clínica y toma de estudios de laboratorio, electrocardiograma sin datos de infarto agudo al miocardio, pero con criterios para considerar una insuficiencia cardiaca, así como los datos bioquímicos de insuficiencia renal crónica por lo que se inicia manejo con, antiagregantes plaquetarios, antihipertensivos, diuréticos, soluciones parenterales, así como estatinas”. Refirió que alrededor de las 18:30 horas, el paciente presentó dificultad respiratoria y taquicardia, por lo que fue trasladado a la sala de reanimación en donde fue intubado y recibió ventilación mecánica. Se le tomó un nuevo electrocardiograma, y no había datos de lesión cardiaca aguda, así como nuevos estudios de laboratorio, sin datos de infarto agudo al miocardio. Más tarde, el IMSS explicó que se le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada tras una primera parada cardiorrespiratoria, con lo que se logró recuperar la circulación y se realizó un nuevo electrocardiograma. No obstante, pese a los esfuerzos del equipo multidisciplinario, dijo que el paciente presentó una nueva parada cardiaca, por lo que recibe maniobras de reanimación por 30 minutos, sin evolución favorable y falleció a las 02:25 horas del 5 de septiembre, secundario a una insuficiencia cardiaca. El Seguro Social aseguró que “en todo momento el paciente contó con atención médica especializada y los medicamentos que fueron requeridos para su atención, de acuerdo con las Guías de Práctica Clínica”. De igual forma, destacó que el IMSS en Sinaloa cuenta con el protocolo de atención Código Infarto, diseñado para diagnosticar y tratar rápidamente el infarto agudo al miocardio, reduciendo así la mortalidad de los pacientes”, sin embargo, el paciente perdió la vida. Dijo que el Hospital General Regional (HGR) No. 1 en Culiacán cuenta con una sala de hemodinamia que opera de lunes a domingo y está por entrar en operación una más en el HGZ/MF No. 3, en Mazatlán. El Instituto refirió que “respecto a la atención médica de un paciente en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 3 de Mazatlán, el IMSS lamenta el fallecimiento y expresa condolencias a sus familiares”. Así las cosas.
|
Niegan los Monreal que haya peleas entre ellos por aspiraciones de Saúl de contender por la gubernatura MEMORANDUM 2.- En medio de las supuestas tensiones debido al plan del senador Saúl Monreal de contender por la gubernatura de Zacatecas a pesar de las leyes contra el nepotismo e incluso pasando por encima de los principios de Morena, el diputado Ricardo Monreal pidió a su hermano serenarse tras desafiar a morena por la gubernatura de Zacatecas, pero aseguró que no habrá ruptura política ni familiar por este tema. Y es que, en este marco, se hizo viral un video en el que supuestamente no se saludaron Ricardo y David Monreal en un evento de la presidenta Claudia Sheinbaum. Al respecto, Ricardo, David y Saúl, desmintieron que haya ‘peleas’ o tensiones entre ellos. A través de un video que Ricardo Monreal publicó en sus redes sociales, aseguraron que se reunieron los tres hermanos, previo a la llegada de la mandataria. “Me dijeron que habían dicho algunas personas, no sé si de mala fe, o por una mala interpretación, que no había saludado a Ricardo, pero le tengo mucho respeto. Desde luego también me dio gusto saludar a Saúl, que estaba acompañándome también en el evento y hemos seguido platicando”, dijo el gobernador de Zacatecas, David Monreal. El mandatario estatal aseguró que estuvieron reunidos durante más de cuatro horas en sus oficinas, comieron juntos y más tarde salieron a recibir a la presidenta Sheinbaum. ‘Nunca nos van a dividir’, dice Ricardo Monreal. Sobre el incidente en el que supuestamente David ignoró a su hermano Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que se trató de comentarios mal intencionados y ‘ni se fijó’ en el desplante. “Nunca nos van a dividir ni las conjeturas falsas, ni el poder, ni los puestos. Somos una familia de 14 hermanos que nos reunimos cuando podemos y nos respetamos mucho. Nos vamos a mantener unidos como una familia con principios”, aseguró. En este contexto, durante un evento en Zacatecas, en el que estuvieron el gobernador, David Monreal, y Ricardo Monreal, la presidenta Claudia Sheinbaum no se refirió a la disputa política. Sin embargo, recordó que los principios de la Cuarta Transformación no son llegar al gobierno para beneficiarse, sino para gobernar. “Nosotros somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para mejorar el pueblo de México y tenemos principios, tenemos causas (…) el gobernante debe vivir en la justa medianía”, afirmó la mandataria. Antes, Saúl Monreal aclaró que a pesar de su intención de conseguir la gubernatura de Zacatecas, esto no representa un desafío para Morena ni para la presidenta Sheinbaum. “Mis respetos, mi lealtad y mi compromiso con nuestra presidenta”, aseguró en entrevista con Azucena Uresti. Así las cosas.
|
Sheinbaum considera poner aranceles a países con los que México no tiene tratado comercial, como China ¿orden de Trump? MEMORANDUM 3.- Como parte del llamado Plan México, un programa nacional destinado a promover la industria nacional y el desarrollo industrial, el gobierno de México considera imponer nuevos aranceles a países con los que no existe un acuerdo comercial, incluido China, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. “Estamos considerando poner —pero como parte del Plan México que planteamos desde que entramos al gobierno— algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial. Entre ellos también se encuentra China, pero no es el único país”, aseguró Sheinbaum. La mandataria federal señaló que los sectores afectados por los nuevos aranceles se darán a conocer en su momento. No precisó las tasas en estudio ni el calendario para mayores detalles. El gobierno mexicano planea aumentar aranceles a algunos países asiáticos, incluido China, como parte de su propuesta presupuestaria de 2026 que se presentará este mes, informó Bloomberg la semana pasada. Los gravámenes adicionales —que abarcarían una amplia gama de productos como automóviles, textiles y plásticos— buscan proteger a las empresas nacionales de importaciones baratas. En ese tenor, consultado sobre los posibles aranceles, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, dijo que la cooperación económica y comercial entre las dos naciones “es mutuamente beneficiosa y sus frutos benefician a ambos pueblos”. “China aboga por una globalización económica inclusiva y universalmente beneficiosa, y se opone al unilateralismo y al proteccionismo en cualquier forma”, refirió en una conferencia de prensa regular en Pekín. Los aranceles también responderían a una antigua demanda del presidente Donald Trump en medio del agravamiento de la guerra comercial entre EU y China. El proyecto de presupuesto de la administración de Claudia Sheinbaum está programado para enviarse al Congreso antes del 8 de septiembre. Aunque requerirá la aprobación del Poder Legislativo, el partido de Sheinbaum y sus aliados poseen mayorías de dos tercios en ambas cámaras, lo que probablemente limite cualquier cambio. Así las cosas.
|
|