Restan 37 ayuntamientos en proceso de impugnación ante las instancias jurisdiccionales electorales: OPLE MEMORANDUM 1.- De acuerdo con la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, hasta el momento restan 37 ayuntamientos en proceso de impugnación ante las instancias jurisdiccionales electorales correspondientes, y se espera que en breve sean resueltos. Refirió que de las más de 80 impugnaciones, el Tribunal Electoral de Veracruz ya resolvió más de 40, de las cuales solo cinco han pasado a la Sala Regional como a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En ese sentido, la presidenta del OPLE destacó que todavía hay tiempo de que se resuelvan porque las nuevas autoridades municipales toman posesión el 1 de enero de 2026. En el caso de las elecciones que pudieran repetirse derivado de los hechos de violencia, refirió que están en la cancha del Tribunal Electoral de Veracruz, por lo que dicho órgano jurisdiccional es el que tendrá que definir. "Particularmente, esos municipios en los que hicimos la atracción, cambios de sede, que estaban más impugnados", sostuvo. Por otra parte, señaló que están trabajando en la conformación de su presupuesto para el próximo año, ya que tiene que pasar por la Comisión de Administración. Explicó que trabajan en el Plan Operativo Anual con base en las actividades que tienen programadas para el siguiente año y los gastos que tienen que hacer. "Estamos identificando la posible elección extraordinaria de Tuxpan, tenemos también proyectada una consulta para acciones afirmativas", concluyó.
|
Noche de terror en la Sierra del Totonacapan, dejan restos humanos en el entronque de Oriente Espinal; “Que Dios bendiga Coxquihui”, publica el edil MEMORANDUM 2.-
A provechando la obscuridad de la noche fueron abandonados restos humanos sobre el puente que comunica a la localidad de Oriente Medio Día perteneciente a Espinal que conduce a Coxquihui, con lo cual resurge la violencia en la sierra del Totonacapan. Fue una noche de terror, los primeros minutos de este miércoles lugareños reportaron que hombres desconocidos habían dejado unas bolsas sospechosas con cuerpos desmedrados. Rápidamente los cuerpos de seguridad hicieron su arribó, como primeros respondiente; los policías municipales de Espinal y elementos de la SSP del Estado de Veracruz, acordonando la zona del hallazgo para dar paso a que las figuras del Ministerio Público y fiscalía apoyados con personal policial especializado en criminalística iniciaran con el levantamiento de información y de los cuerpos para la investigación e identificación de los mismos.
Después de esto hay mucha incertidumbre en la sierra de Coxquihui toda vez que un día antes la tarde de este lunes fue levantado el excandidato de MORENA a la alcaldía de Coxquihui Ramón Valencia junto con su equipo de seguridad. Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de corporaciones de seguridad estatales. La fiscalía general del Estado informó que se abrió una carpeta de investigación por los hechos, y señaló que se trabaja en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno… DEBIDO AL INCREMENTO de hechos delictivos ocurridos en este municipio no habrá celebración del Grito de Independencia. De por si ya se habían suspendido algunas actividades y luego de la privación de la libertad del excandidato a la alcaldía, Ramón, la situación se agrava y autoridades municipales decidieron cancelar la ceremonia del Grito de Dolores este 15 de septiembre, así como el desfile conmemorativo del inicio del movimiento de Independencia el 16 de septiembre. A través de sus redes, el alcalde Juan Pablo Gómez Mendoza, expresó “motivos, creo que hay de sobra, su servidor trata de velar por la integridad de los ciudadanos y alumnos, críticas vendrán, pero se prefiere eso a un hecho lamentable. Bendiciones a todos y que Dios bendiga a Coxquihui”.
|
Se registra el segundo deceso de un marino en menos de 24 horas; se trata de Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien fue encargado de la aduana en Manzanillo; Reportan hallazgo de un hombre sin vida y colgado de una cuerda, en el patio de una ferretería de Córdoba; Sujeto armado amaga a empleados y asalta Oxxo en Orizaba; Autobús AU impacta a taxi en la avenida Lázaro Cárdenas y provoca un congestionamiento vial, en Xalapa; Difunden lista de personas lesionadas en choque de ADO y tráiler, en autopista Córdoba-Veracruz; En los primeros nueve meses de 2025 violencia familiar y pederastia son los delitos de mayor incidencia en Veracruz; Juez federal vincula a proceso a vicealmirante y 9 personas más por huachicol fiscal; Mujer resulta lesionada por explosión de una estufa, en Coatzacoalcos; Detienen a sujeto por acoso sexual en terminal de autobuses de Martínez de la Torre; Adulta mayor resulta gravemente lesionada tras ser arrollada por un motociclista, en Córdoba; Graban a sujeto caminando desnudo en comunidad de Potrerillo, municipio de Ixtaczoquitlán; el dinero se “esfuma” entre intermediarios, fundaciones y funcionarios protegidos; MEMORANDUM 3.-
La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga. A través de un mensaje en redes sociales, la dependencia federal expresó su pesar por el fallecimiento. Del Ángel Zúñiga habría fallecido en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. Se informó que el capitán estuvo en la aduana de Manzanillo, Colima, antes de ser enviado a Sonora. “La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos”, publicó la dependencia. Se trata del segundo deceso de un marino en menos de 24 horas, luego de que se reportara el lunes la muerte del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien supuestamente se quitó la vida. De acuerdo con el diario El Universal, Del Ángel Zúñiga estuvo encargado del puerto de Manzanillo; dejó el cargo tras “un acuerdo al que había llegado con Rafael Marín Mollinedo, entonces titular de Aduanas y con el almirante Rafael Ojeda”, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador….EL CUERPO sin vida de un hombre fue hallado colgado de una cuerda en el patio de una ferretería, ubicada en la colonia Márquez Hoyos o "La Estrellita", en Córdoba. El hallazgo provocó la movilización de los cuerpos de emergencia. De acuerdo con el reporte, una llamada al 911 alertó sobre la presencia de un hombre pendiendo de una cuerda en el patio de una ferretera ubicada sobre la Calle 37 entre avenidas 15 y 17. Al inmueble acudieron elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y paramédicos de la Cruz Roja de Córdoba, quienes nada pudieron hacer por salvarle la vida. El sitio fue resguardado por las autoridades. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima. Al sitio acudieron autoridades de la Fiscalía Regional, peritos y policías ministeriales, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes e integraron una carpeta de investigación. Por último, efectuaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Semefo del ejido San Miguelito, de Córdoba, para la necropsia de ley….UN SUJETO armado amagó a los empleados y asaltó una tienda OXXO sobre la Calle Real, a la altura de la colonia Barrio Nuevo, de Orizaba. De acuerdo con los reportes, el atraco se registró alrededor de las 11 de la mañana cuando el delincuente ingresó a la tienda y en el área de caja sacó un arma corta y despojó a los empleados de dinero y otros objetos, para luego abordar un taxi y darse a la fuga. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal de Orizaba, quienes tomaron conocimiento e implementaron un operativo de búsqueda y minutos más tarde ubicaron el vehículo en el que presuntamente el ladrón se había dado a la fuga; sin embargo, no se sabe nada del paradero del asaltante. Las autoridades prevén que los empleados y el apoderado legal de la sucursal se trasladen hasta la Fiscalía Regional e interpongan la denuncia correspondiente…. UN AUTOBÚS de la línea AU y un taxi se impactaron la mañana de este lunes en la avenida Lázaro Cárdenas, frente al Palacio de Justicia. Aunque no hubo personas lesionadas, el percance generó un congestionamiento vial durante varios minutos. De acuerdo con los primeros reportes, el autobús de pasajeros realizaba maniobras para detenerse en la parada ubicada sobre la citada avenida, frente al Palacio de Justicia. En ese momento, impactó en el costado izquierdo a un taxi que circulaba por la zona. El golpe provocó que el autobús quedara atravesado parcialmente en los carriles centrales, lo que ocasionó un fuerte congestionamiento en una de las vialidades más transitadas de Xalapa. A pesar de lo aparatoso del accidente, las autoridades confirmaron que no se registraron personas lesionadas, pues tanto los pasajeros del autobús como el conductor del taxi resultaron ilesos. Solo se reportaron daños materiales en ambas unidades. Automovilistas que se desplazaban por el área se vieron obligados a reducir la velocidad y esperar hasta que las autoridades de tránsito liberaran la vía. El incidente coincidió con la hora de mayor afluencia vehicular, lo que agravó el embotellamiento en dirección a Las Trancas. Más tarde, peritos de Tránsito del Estado tomaron conocimiento de los hechos y levantaron el peritaje correspondiente para el deslinde de responsabilidades y coordinar las maniobras para retirar las unidades y reabrir la circulación vehicular….LUEGO DEL accidente del autobús de la línea ADO registrado en la autopista Córdoba-Veracruz, a la altura del kilómetro 33, la delegación de la Cruz Roja informó que se atendieron al menos 12 lesionados, de los cuales nueve fueron trasladados al Hospital Covadonga en Córdoba, mismos que se encuentran fuera de peligro. De manera oficial se informó que el autobús salió de Orizaba, hizo una escala en Córdoba, y su destino sería la capital del estado, Xalapa, sin embargo, en el trayecto se vio involucrado en el siniestro. Para la atención de los lesionados fue necesaria la intervención de socorristas de Cruz Roja Mexicana delegación Córdoba, Capufe, Protección Civil de Yanga, ambulancia de Samuv de Amatlán, así como cuerpos de bomberos de la zona. De manera preliminar la institución otorgó la siguiente lista de lesionados trasladados a un hospital: María Elena Arana Mora, 73 años – Córdoba; Flor Rocío Sota Ortiz, 69 años – Córdoba; José Alfredo Solís Muñoz – Fortín; Lidia Mendoza García – Córdoba; Guadalupe Rico Ortiz, 62 años – Córdoba; Guadalupe González Cabal, 40 años – Córdoba; Romualdo Huerta Muñoz, 53 años – Ixtaczoquitlán; José Raúl Valdivia García y Operador Álvaro Rey Ramírez Herrera, 47 años – de Xalapa…. PAMELA ORTEGA Medina coordinadora del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres (Cejum) informó que en los primeros nueve meses de 2025 ha registrado más de 4 mil casos de violencia contra mujeres en la región de Xalapa, de los cuales, al menos 267 corresponden al delito de pederastia. El análisis geográfico de los reportes indica que los municipios con mayor incidencia son Xalapa, Banderilla, Tlalnelhuayocan y Coatepec. En menor medida, también se han documentado casos en Teocelo y Xico. Además de los delitos relacionados con agresiones físicas y sexuales, el Cejum ha intervenido en situaciones de riesgo suicida. Ortega Medina afirmó que se han identificado 10 casos de mujeres de entre 30 y 35 años con ideación suicida, quienes han sido canalizadas para recibir atención especializada. “Tenemos no más de 10 casos este año entre mujeres de 30 a 35 años”, precisó. La funcionaria señaló que estos datos reflejan no solo la persistencia de la violencia estructural, sino también la necesidad de fortalecer los mecanismos de atención integral y prevención en los municipios con mayor incidencia.
Dijo que en los casos que se reciben se les da acompañamiento y atención de acuerdo a lo que requieran para ayudarlas a que la situación sea menos difícil…UN JUEZ federal vinculó a proceso al vicealmirante Manuel Roberto “F” y a nueve personas más, señalados por el presunto delito de delincuencia organizada en el caso de huachicol fiscal. La audiencia de vinculación a proceso se llevó a cabo en los juzgados federales del penal de El Altiplano, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. El juzgador federal dictó prisión preventiva justificada en contra de los diez imputados y otorgó un plazo de seis meses para la investigación complementaria. De acuerdo con la información compartida por López-Dóriga, la audiencia inició el lunes 8 de septiembre a las 10:00 horas y concluyó la madrugada del martes 9. Los fiscales explicaron que las diez personas facilitaron el ingreso de millones de litros de hidrocarburos al territorio nacional, haciéndolos pasar por aditivos cuando en realidad se trataba de diésel. La Fiscalía General de la República (FGR) destacó que se trata de una estructura con gran poder económico, capaz de corromper, presionar o coaccionar a empresarios, servidores públicos y otros actores. En este marco, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su compromiso de cero impunidad respecto a la detención de 14 personas implicadas en el caso de huachicol fiscal decomisado en marzo pasado en Tamaulipas. “Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es aplicar la ley y detener a todos aquellos que estén involucrados”, señaló durante su conferencia de prensa matutina….UNA MUJER resultó lesionada debido a una explosión causada por la acumulación de gas en un domicilio de la colonia Paseo Las Palmas, en Coatzacoalcos. El incidente ocurrió alrededor de las 10:50 horas de este martes 9 de septiembre, en la calle Palma de Mallorca número 17-B. El oficial Jorge Martínez al mando de los bomberos señaló que la mujer estaba revisando la estufa recién instalada, pero en ese proceso posiblemente se produjo una fuga de gas, lo que generó la acumulación y posterior explosión, generando un fuerte estruendo que alertó a los vecinos, quienes dieron aviso a los cuerpos de emergencia. Personal de Protección Civil auxilió a la mujer lesionada, quien no presenta heridas de gravedad, pero si un fuerte susto por este percance mientras estrenaba su estufa. Luego de las labores de auxilio, los bomberos confirmaron que la situación quedó bajo control…UN HOMBRE fue detenido por acoso sexual contra una estudiante de preparatoria, en Martínez de la Torre. Los hechos ocurrieron este martes en la terminal de autobuses Transportes Cabellal. De acuerdo con los reportes, elementos de la Unidad de Género y de la Secretaría de Seguridad Pública, arribaron al sitio luego de recibir la denuncia de una joven, cuya identidad se mantiene resguardada. Al llegar al lugar, los uniformados localizaron al presunto agresor y procedieron a su detención. El implicado fue esposado y subido a una patrulla para ser trasladado a los separos, donde permanecerá mientras se lleva a cabo el proceso legal. “El delito imputado es acoso sexual, y se actuó de manera inmediata para garantizar la seguridad de la víctima y evitar riesgos adicionales”, aseguraron las autoridades municipales. Los hechos generaron alarma entre los usuarios de la terminal, quienes presenciaron el operativo y respaldaron la actuación de las autoridades. Los cuerpos de seguridad reiteraron la importancia de denunciar cualquier acto de violencia o acoso, y aseguraron que continuarán reforzando la vigilancia en espacios públicos. La Secretaría de Seguridad Pública y la Unidad de Género reiteraron que se mantendrán atentos a la evolución del caso, colaborando con la Fiscalía para garantizar que el presunto agresor enfrente los cargos correspondientes y se respalde a la víctima durante todo el proceso legal….UNA MUJER resultó severamente lesionada luego de ser atropellada por un motociclista que presuntamente circulaba a exceso de velocidad en la carretera que conduce a la colonia Margarita Morán del municipio de Córdoba. Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes le brindaron los primeros auxilios, sin embargo, familiares de la afectada decidieron trasladarla en un taxi por sus propios medios hacia un hospital para su atención. El conductor de la motocicleta permaneció en el sitio, donde elementos de Tránsito Municipal y el perito en turno tomaron conocimiento del accidente, posteriormente se retiró del lugar sin ningún inconveniente. Al sitio ubicado a escasos metros de las instalaciones de la Guardia Nacional, también arribaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la GN para brindar apoyo en las labores de seguridad. Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la lesionada, mientras que las autoridades competentes anunciaron que continuarán con el proceso correspondiente para deslindar responsabilidades por el incidente registrado la tarde de este martes….UN SUJETO armado asaltó la tarde de este martes una sucursal de Farmacias Guadalajara, ubicada sobre la avenida 20 de Noviembre, frente al panteón de Palo Verde, en Xalapa, para luego darse a la fuga. De acuerdo con los primeros reportes, el sujeto —vestido con pantalón de mezclilla y una chamarra negra— entró al establecimiento haciéndose pasar por un cliente. Poco después se dirigió directamente al área de cajas, donde amenazó al empleado con una pistola y lo obligó a entregar el dinero en efectivo que se encontraba en ese momento en la registradora. El asaltante actuó solo y de manera rápida. Tras obtener el botín, el delincuente abandonó el lugar, lo que generó una movilización inmediata de corporaciones policiacas en la zona, sin que hasta el momento se hayan reportado personas detenidas. El cajero de la farmacia, quien fue directamente amenazado por el asaltante, sufrió una crisis nerviosa tras el suceso. Paramédicos del agrupamiento Panteras acudieron al lugar para brindarle atención médica, y aunque no presentó lesiones físicas, requirió apoyo por el impacto emocional. Hasta el momento, las autoridades no han informado el monto exacto de lo sustraído, y continúan las investigaciones para identificar al responsable. La zona cuenta con cámaras de videovigilancia, por lo que se espera que las grabaciones contribuyan a esclarecer lo ocurrido….LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz emitió la ficha 25/CI/0428U-25ZN para localizar a Alfredo Julián Flores Díaz, de 18 años de edad, reportado como desaparecido desde el pasado 5 de septiembre en la ciudad de Misantla. Según la información oficial, Alfredo Julián mide 1.66 metros, tiene ojos color cafés, piel morena y cabello negro, corto y lacio. Presenta múltiples tatuajes en el cuerpo y una cicatriz en la rodilla como señas particulares. Las autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda alertaron que cualquier persona privada de su libertad física puede encontrarse en riesgo, por lo que instaron a la población a colaborar difundiendo información y reportando cualquier pista que pueda ayudar a su localización. Para cualquier información sobre el paradero de Alfredo Julián Flores Díaz, la ciudadanía puede comunicarse al 228 319 31 87 o al 911, disponible las 24 horas….UN SUJETO intentó llevarse a una alumna de quinto grado al momento de la salida de la escuela primaria Venustiano Carranza, ubicada en la colonia del mismo nombre, en el municipio de Córdoba. De acuerdo con la denuncia de los padres de familia, el hombre se presentó en el portón asegurando que venía por la menor, sin embargo, la estudiante manifestó no conocerlo, lo que encendió las alertas entre los docentes. Al cuestionarlo nuevamente, el sujeto reiteró la misma respuesta, pero conforme a los protocolos de seguridad, la niña no fue entregada, y minutos después, al llegar más tutores al lugar, el sujeto se retiró sospechosamente. El incidente se difundió rápidamente entre los alumnos y padres de familia, lo que provocó inquietud por la seguridad dentro y fuera de la institución educativa. Tras el reporte de los hechos, este martes 9 de septiembre elementos de la Policía Municipal acudieron a la primaria para reforzar la vigilancia a la hora de la salida y realizar recorridos preventivos en la zona. Padres de familia exhortaron a que quienes acuden por los alumnos lo hagan de forma ágil y ordenada, evitando aglomeraciones en el portón, y reiteraron el llamado a mantener una atención constante para garantizar la seguridad de los menores….UNA MUJER identificada como Elsa Adriana Cervantes Martínez solicitó la intervención de la gobernadora Rocío Nahle, luego de denunciar que la carpeta de investigación por el atropellamiento de su esposo permanece en archivo temporal en la Fiscalía de San Andrés Tuxtla. Los hechos ocurrieron el pasado 15 de febrero de 2024, cuando su esposo, Jesús Francisco Bello Oliveros, circulaba en una motocicleta sobre la carretera federal 180, en el tramo San Andrés Tuxtla–Catemaco, pero a la altura del Servicio Médico Forense (SEMEFO) fue embestido por un automóvil que era conducido por Benito Rosario Chapuli – quien presuntamente se encontraba en estado de ebriedad -, sobrino del alcalde de Catemaco, Juan José Rosario Morales. De acuerdo con la denuncia, el conductor no se detuvo a auxiliar a la víctima y se dio a la fuga, aunque fue localizado varios kilómetros adelante, cerca de la delegación de Tránsito, donde elementos de la Policía Municipal lograron detenerlo. Mientras tanto, el motociclista fue trasladado en estado grave por paramédicos de Protección Civil al hospital más cercano, donde permaneció internado varios días debido a la gravedad de sus lesiones. La denunciante afirmó que, pese a la detención, el alcalde de Catemaco ordenó liberar a su sobrino y responsable del atropellamiento, sin presentarlo ante el Ministerio Público, lo que, a su juicio, representó una intervención indebida en el proceso. Refirió que la carpeta 338/2024 fue abierta en la Fiscalía Regional de San Andrés Tuxtla; sin embargo, un año y medio después no ha sido judicializada y permanece en archivo temporal. Elsa Adriana asegura que esta decisión obedeció a la influencia del edil en la institución. La mujer refirió que recibió una llamada de un familiar del acusado, quien le exigió retirar la denuncia a cambio de cubrir los gastos médicos de su esposo. Al negarse, no obtuvo más apoyo y, según dice, tampoco avances en el proceso. La mujer explicó que su esposo continúa bajo tratamiento médico debido a las secuelas del accidente, por lo que exige que el caso sea reabierto y se garantice justicia. Aseguró que no dejará de insistir hasta obtener respuesta….LUEGO DE que la gobernadora Rocío Nahle García remitió la terna, el Congreso del Estado inició el proceso de entrevistas para definir a la persona que encabezará la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV). Se trata de Namiko Matzumoto Benítez, Luis Ángel Rodríguez Lino y Raquel Rivera Sánchez. El diputado Omar Edmundo Blanco Martínez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, explicó que el procedimiento se realiza con base en el acuerdo aprobado por la LXVII Legislatura el 29 de agosto. En su exposición, Namiko Matzumoto afirmó que su plan de trabajo contempla seis líneas de acción. “La atención a las víctimas es la vara con que se mide la justicia de un gobierno”, afirmó. Señaló que busca mejorar la eficiencia de las áreas de la comisión y garantizar empatía en el trato. “Tratar con víctimas no solo exige pericia, conocimiento y experiencia, también empatía y solidaridad”, sostuvo. Con relación a su formación académica, precisó: “Soy licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, maestra en psicología jurídica y criminología, y doctora en derecho por el Instituto Universitario Puebla”. Recordó que ha ocupado diversos cargos, entre ellos la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en dos periodos, además de haber fungido como secretaria ejecutiva de la Comisión de Atención y Protección a Periodistas. “El haber estado dos periodos frente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos me ha permitido acompañar permanentemente a víctimas colectivizadas o no de diversos delitos”, afirmó. Durante la ronda de preguntas, Matzumoto defendió el principio de igualdad y no discriminación al señalar: “La igualdad es la cara de una moneda y la no discriminación es la otra”. 2. Luis Ángel Rodríguez Lino planteó la necesidad de profesionalizar al personal y ampliar la cobertura de la institución. “Debe existir una capacitación continua al personal en materia de derechos humanos, perspectiva de género, atención psicosocial y procedimiento penal oral”, expuso. Subrayó que impulsará vínculos con las autoridades locales: “Buscaré acuerdos con los 212 municipios del estado de Veracruz y tener un enlace en cada uno de ellos”. El aspirante añadió que se deben revisar las normas actuales de operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación del Daño. “Revisaré las reglas actuales para dar claridad de legibilidad, priorización y actualización de los montos de ayuda”, manifestó. En la ronda de preguntas, explicó su visión del derecho a la reparación integral. “La reparación integral debe constar de cinco puntos: medidas restitutivas, medidas de no repetición, medidas de compensación, medidas de rehabilitación y medidas de satisfacción”, aseguró. 3. Raquel Rivera Sánchez expuso que uno de los principales déficits se encuentra en la atención psicológica a la niñez víctima de delitos. “Uno de los principales déficits es la atención psicológica especializada para infancias víctimas directas o indirectas de delitos o violaciones a derechos humanos”, advirtió. Insistió en que no existe un espacio permanente y seguro para dicho acompañamiento. “Es esencial para la salud mental y emocional de las infancias que han sido víctimas del delito o violaciones a derechos humanos”, sostuvo. Rivera Sánchez planteó reforzar los mecanismos de comunicación institucional. “¿Cómo podemos hablar de comunicación efectiva si no existe un acceso rápido a la página electrónica institucional?”, cuestionó. En su intervención, también respondió sobre el principio de enfoque diferencial y especializado previsto en la Ley de Víctimas de Veracruz. “El enfoque transversal de género y diferencial implica el análisis de desigualdades y características especiales de los grupos en donde se encuentran las víctimas”, concluyó….UN SUJETO fue grabado caminando completamente desnudo sobre la avenida Ignacio Zaragoza, a un costado de la empresa Fermex, en la localidad Potrerillo, municipio de Ixtaczoquitlán. Testigos de los hechos señalaron que todo ocurrió alrededor de las 18:00 horas cuando el sujeto avanzaba sin ropa cerca del parque de Potrerillo, causando sorpresa entre transeúntes y automovilistas. Varias personas decidieron grabar y fotografiar la escena para compartirla en redes sociales, lo que rápidamente generó comentarios y reacciones entre los pobladores. A pesar de los reportes ciudadanos, ninguna autoridad abordó o detuvo al sujeto, lo que ha generado críticas hacia la Policía Municipal ante la falta de acción….LA GOBERNADORA Rocío Nahle anunció que el servicio de transporte público en los nuevos camiones Ulúa, que operarán en Veracruz y Boca del Río, dejará de aceptar monedas como forma de pago. A partir de su puesta en marcha, el pasaje se cubrirá mediante tarjeta, en un sistema similar al utilizado en la Ciudad de México. La mandataria explicó que las tarjetas podrán recargarse en tiendas de conveniencia y en dispensadores que serán instalados en las principales paradas del transporte. De igual forma, señaló que ya han llegado 70 de los 102 autobuses nuevos que reemplazarán a las unidades que actualmente no cumplen con la normativa vigente. En los próximos días se iniciará la capacitación de los operadores en el manejo de estas nuevas unidades, y en caso de ser necesario, se procederá a la contratación de nuevos choferes Se estima que el nuevo sistema comience a operar dentro de un mes en las rutas ya contempladas. Habrá unidades articuladas y convencionales, según las necesidades de cada recorrido. Nahle destacó la rapidez con la que se está transformando el sistema de movilidad en el estado, en un modelo similar al que ya funciona en Yucatán, Querétaro, Campeche y la Ciudad de México. Por último, la mandataria estatal precisó que las primeras 70 unidades estarán destinadas exclusivamente al área metropolitana de Veracruz-Boca del Río. Posteriormente, el plan de modernización se extenderá a otras ciudades del estado, como Coatzacoalcos, donde se incorporarán autobuses híbridos, y Xalapa, donde se utilizarán unidades a diésel…CADA VEZ las cosas se ponen más turbias en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), directores y maestros denuncian un déficit financiero millonario, pagos retenidos a docentes y condiciones inaceptables para operar. De acuerdo con declaraciones de los afectados que solicitaron mantener en el anonimato, la última exigencia de Sergio Torres Mejia, rector de la UPAV, es inscribir 25 a 30 alumnos por sede para poder abrir el nivel bachillerato, lo cual —advierten— es una medida arbitraria que tiene la intención de desarticular la estructura actual para colocar incondicionales de quién funge como rector desde el inicio del gobierno de Rocío Nahle. Los profesores manifestaron que a su llegada a la rectoría de la UPAV, Torres Mejía afirmó haber encontrado un déficit de 40 millones de pesos y que la situación ha empeorado a tal grado que muchos de los docentes no reciben su salario desde el pasado mes de mayo. “La administración es caótica y no hay transparencia en el uso del dinero, pese a que, de acuerdo con el propio esquema de la UPAV, los recursos para su sostenimiento provienen casi exclusivamente de los estudiantes y estos pagan puntualmente sus cuotas”, señaló un profesor. Aunque la universidad se anuncia como pública, opera como un modelo privado, es decir, los más de 60 mil alumnos pagan cuotas regulares, pero ni los trabajadores tienen contratos ni el gobierno cubre una nómina real; los 19 millones de pesos anuales que el gobierno aporta no alcanzan para solventar gastos que en la realidad se cubren con las cuotas de los alumnos, sin embargo, esos ingresos —decenas de millones— va a parar a manos de un patronato, fuera del sistema fiscal estatal. Actualmente, el manejo de estos recursos lo ejecuta una entidad privada: la “Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente, Edal”, sin que exista claridad sobre cuánto ingresa ni cuánto realmente se distribuye: esa información jamás ha sido clara ni en este ni en otros gobiernos. “Los alumnos pagan, el gobierno ya no puede culpar al déficit, el problema es que el dinero desaparece entre intermediarios, fundaciones y funcionarios protegidos, mientras tanto, los docentes no cobran y la institución se hunde”, denuncian los directores. Respecto a la condicionante de 25 a 30 alumnos para abrir el nivel bachillerato en las sedes de la UPAV, los directores consideran que es un requisito ilegal, irracional y diseñado para fracasar ya que, en muchas regiones del estado, especialmente en comunidades rurales o marginadas, es imposible reunir esa cantidad de estudiantes en corto plazo. “Es una purga, no se trata de crecer, se trata de quitar de en medio a quienes no se alineen con el rector y su grupo. Con 10 alumnos podría abrirse un grupo sin problema, la exigencia de 25 a 30 alumnos no tiene sentido académico”, advierten. Los afectados señalan que, detrás de la exigencia hay otra situación que tiene que ver con vaciar la UPAV de su actual estructura para colocar a personas cercanas a la administración actual lo que aseguran ocasionará una universidad aún más vulnerable, improvisada y manipulable. Mientras tanto, la falta de pagos se vuelve insostenible “La justificación sigue siendo el déficit, pero nadie rinde cuentas del dinero que sí ha ingresado”. La UPAV funciona bajo un esquema anómalo denunciado durante años, no existen derechos laborales para sus docentes ni directivos, a quienes se les considera “colaboradores, directores o asesores solidarios”, esta figura, creada para evadir responsabilidades legales, permite a la universidad operar sin brindar contratos, prestaciones ni seguridad social, a pesar de recibir recursos constantes. “Nos piden alumnos como si fuéramos vendedores, nos retienen pagos, nos amenazan con cerrar sedes y encima, no tenemos ningún respaldo jurídico, es un modelo de explotación con fachada educativa”, reclaman los docentes. La comunidad académica exige una revisión profunda al modelo de operación de la UPAV, una auditoría financiera real y el cese inmediato de las condiciones abusivas impuestas por la rectoría, pues al momento pareciera que, lo que fue creado como un proyecto social para acercar la educación a los más desfavorecidos se convirtió en un negocio oscuro con fines políticos y personales.
|
|