SESNSP ubica a Veracruz en décimo lugar en homicidios dolosos, en el periodo Enero-Agosto 2025, apenas de lunes a miércoles se registraron once ejecuciones; Aseguran a tres hondureños, menores de edad, armas y drogas, durante cateo de vivienda, en Las Choapas MEMORANDUM 1.- De acuerdo con registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el periodo Enero-Agosto del 2025, en Veracruz se han registrado 641 homicidios dolosos. La cifra coloca a la entidad en el décimo lugar del país dentro del rubro de violencia que encabeza Guanajuato, con 1934 homicidios dolosos durante el mismo periodo. Hasta el octavo mes de este año, Veracruz concentra el 3.9 % de los asesinatos intencionales a nivel nacional. Tan solo esta semana, a partir del lunes veintidós y hasta el miércoles veinticuatro de septiembre, se han reportado once crímenes en distintas regiones de la entidad, principalmente en las zonas centro y norte. La noche del lunes veintidós murieron abatidos dos empleados, Julián “N” y Aida “N”, en el bar “La brocheta” sobre la avenida 20 de noviembre, colonia Cazones, de Poza Rica; el dueño del lugar resultó herido y fue hospitalizado. En Álamo Temapache, fue asesinado Luis Alberto “N” en el bar Maryboo; donde se reportaron dos hombres heridos. Luis Alberto “N” trabajó en la Dirección de Transporte Público de Veracruz pero se dio de baja del organismo estatal apenas en marzo pasado. El sábado veinte de septiembre fue asesinado un agente de tránsito de la delegación Poza Rica, cuando realizaba un operativo en la población de Entabladero, municipio de Espinal, en la sierra del Totonacapan; un compañero suyo resultó herido de gravedad. La madrugada del martes veintitrés, sujetos armados dispararon contra el bar “La copa de Oro”, en Cerro Azul, donde resultó herida y murió la señora Ana Silva “N”, de 54 años de edad. Al mediodía del miércoles veinticuatro, cerca de la una de la tarde, dos jóvenes fueron privados de la vida cuando caminaban cerca del “Parque Deportivo 7 de enero” en la colonia Benito Juárez de Río Blanco, municipio cercano a Orizaba. En Rafael Delgado -municipio enclavado en la sierra de Zongolica- a partir de las diez horas ocurrieron dos hechos violentos en distintos lugares; en un caso, los atacantes se introdujeron a un domicilio particular y mataron a un hombre además de herir a una mujer; en otro ataque fueron asesinados dos masculinos sobre la carretera Rafael Delgado-Magdalena. En Ixtaczoquitlán, colindante con Orizaba, fue hallado el cadáver de un hombre que presentaba dos impactos de bala: en el pecho y en la cabeza. En Atzalan, municipio, colindante con Tlapacoyan y Martínez de la Torre, fue encontrado el cadáver de un hombre ejecutado y con huellas de tortura. El martes veintidós, luego de los asesinatos en bares de Poza Rica, Álamo y Cerro Azul, los secretarios de Gobierno –Ricardo Ahued Bardahuil- y de Seguridad Pública –Alfonso Reyes Garcés- se reunieron en privado con el alcalde pozarricense Fernando Remes Garza en el palacio municipal….UNA VIVIENDA de la colonia El Rabón fue cateada la noche del miércoles en un operativo coordinado que reveló la existencia de lo que presuntamente funcionaba como una casa de seguridad. La acción fue encabezada por la Fiscalía General del Estado (FGE), con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Policía Ministerial. En el inmueble se aseguró armamento de alto poder, diversas dosis de droga y fueron detenidos tres ciudadanos hondureños. Además, se localizaron tres menores de edad, junto con artículos de uso infantil como pañales y biberones. Aunque hasta el momento no se ha confirmado si la vivienda estaba relacionada con actividades de un grupo delictivo o con redes de tráfico y reclutamiento de migrantes, la FGE abrió una carpeta de investigación. Los detenidos y los objetos encontrados fueron trasladados a disposición de las autoridades correspondientes.
|
Niega titular del IVM maquillaje de cifras de feminicidios; dice que eso lo determina el SESNSP MEMORANDUM 2.- Transfiriendo la responsabilidad al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ante las acusaciones de colectivos sobre un presunto maquillaje de cifras de feminicidios, la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) Zaira Fabiola del Toro, defendió los datos oficiales al señalar que “es de acuerdo a lo que determinan el Secretariado Ejecutivo (del Sistema Nacional de Seguridad Pública) y las investigaciones. Toda muerte violenta de una mujer inicia como una investigación de ejecución y ya se asigna después como tal”, aseguró. En su visita a Orizaba en donde participó en la asamblea “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, la funcionaria estatal fue cuestionada sobre si la aparente disminución de feminicidios se debe a que las fiscalías reclasifican los delitos, luego de que grupos de búsqueda y defensores de derechos humanos, aseguran que las cifras han sido “maquilladas” por lo que la funcionaria se limitó a afirmar: “Estamos dando lo que nos marca el Secretariado Ejecutivo, que es la autoridad pertinente para hacer eso”. Por otro lado, con relación a la solicitud de una tercera Alerta de Género por desaparición de mujeres en Veracruz, la titular del IVM aclaró que aún no ha sido emitida, sin embargo, se atiende en mesas de trabajo con la Secretaría de las Mujeres para dar cumplimiento a las nueve recomendaciones previas; “es necesario fortalecer los mecanismos que ya se tienen”, aseguró. Como parte de estos mecanismos, destacó la implementación de las asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, que han servido para realizar un diagnóstico de las necesidades de las mujeres en el estado, de las cuales, hasta el momento, se han realizado 22, identificándose demandas clave en el sector salud y en la mejora de la atención al momento de presentar una denuncia. Entre las acciones concretas para la atención, destacó la operación de 31 “Centros Libres” en el territorio estatal, los cuales cuentan con equipos multidisciplinarios (psicología, abogacía, trabajo social) para brindar acompañamiento, a lo que se suma la estrategia de 5 abogadas litigantes para todo el estado que ofrecen representación legal en casos civiles y penales. Por último, invitó a las mujeres a utilizar los servicios de orientación y emergencia, recordando la línea del IVM (075), disponible las 24 horas, y la línea nacional (079 opción 1).
|
Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten MEMORANDUM 3.- Como parte de una serie de protestas a nivel nacional para atraer la atención de legisladores de diversos partidos, pues tan solo en el estado de Veracruz la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) tiene más de 20 mil tiendas de las cuales hasta 10 mil tienditas podrían terminar por bajar su cortina de forma definitiva, integrantes de esa agrupación realizaron una protesta este jueves en calles del centro de Veracruz, en protesta contra el alza de impuestos en productos azucarados y otros, contemplada en el Paquete Fiscal 2026, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum. El grupo de aproximadamente 50 personas, todos comerciantes de tiendas de abarrotes, minisupers y otros negocios, se apostaron en la esquina de la calle Esteban Morales y Madero, en donde mostraron sus pancartas y lonas con consignas. Diana Rojas, coordinadora de la ANPEC, informó sobre las afectaciones que podrían generarse en caso de aumentar los impuestos. Dijo que la serie de protestas, que se tienen planeadas a nivel nacional, buscan atraer la atención de legisladores de diversos partidos para que expongan sus preocupaciones, pero principalmente que usen su voto legislativo para hacer modificaciones al plan económico e impedir el aumento de los impuestos. "El trasfondo de todo esto es el perjuicio a los comerciantes, tan solo en las bebidas azucaradas, el 30% de su ganancia es en base a esta cuestión", aseguró. La dirigente afirmó que la justificación del gobierno para aumentar impuestos a bebidas azucaradas, dulces y otros, es por preocupaciones de la salud de los mexicanos, pero "si eso es verdad, por qué no se les está apoyando (a los comerciantes". Refirió que en el estado de Veracruz tienen más de 20 mil tiendas y pronostican que hasta 10 mil tienditas podrían terminar por bajar su cortina de forma definitiva. "Ellos pagan impuestos en los 3 niveles de gobierno, estatales porque pagan las placas, al municipio porque pagan luz comercial, basura comercial", aseguró la coordinadora del movimiento. Concluyó que en el puerto de Veracruz cuentan con aproximadamente 2 mil afiliados, dueños de tienditas y minisupers.
|
|