SCJN aplica nueva Ley de Amparo y da revés a Grupo Elektra, la nueva Corte detesta a Ricardo Salinas y va por él MEMORANDUM 1.- A tres días de que entró en vigor la reforma a la Ley de Amparo, el martes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la aplicó por primera vez para resolver una contradicción de criterios entre las extintas primera y segunda salas, al determinar que ministros y magistrados no pueden ser apartados de un juicio por asuntos “accesorios”, como recusaciones o trámites que no inciden en el fondo del caso. Con siete votos contra uno, el pleno declaró sin materia la contradicción, en acato a la reforma a dicha ley, que en su artículo 59, fracción II, ordena desechar toda recusación cuando existan elementos suficientes para acreditar que su presentación busca “entorpecer o dilatar el procedimiento en cuestión”. Esto impactará todos los casos en que se interpongan recursos con ese fin, incluidos los litigios fiscales de Grupo Elektra, en los que ya se han rechazado impedimentos bajo ese argumento. “Las recusaciones exclusivamente pueden plantearse para que ministras y ministros, así como magistradas y magistrados, se abstengan de conocer el fondo de la cuestión planteada, por lo que es evidente que dentro del trámite y resolución de un impedimento no podría plantearse una nueva recusación, ya que se trata de un procedimiento accesorio”, explicó la ministra ponente, Yasmín Esquivel Mossa. Aunque ministros como Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías opinaron que no existía contradicción, la mayoría consideró que sí. El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que el fondo ya fue resuelto por la nueva ley. “Por una parte, se trata de una recusación y, por otra parte, de impedimento, pero ambos plantean la imposibilidad de que ministros o magistrados conozcan de un determinado asunto, que tiene la naturaleza de no ser el debate de fondo (...). Creo que se da la contradicción de criterios y, desde mi perspectiva, se resuelve con lo dispuesto por la nueva Ley de Amparo.” La contradicción surgió de dos sentencias: la primera sala consideró improcedentes las recusaciones al ser “accesorias y dilatorias”, mientras la segunda sala las estimó procedentes para garantizar la imparcialidad. El caso de la primera sala tuvo origen en 2024, cuando Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, promovió un recurso de revisión en amparo directo (3842/2024) contra un crédito fiscal de 2012 por más de 67 millones de pesos, turnado a la ministra Lenia Batres Guadarrama. La empresa recusó a Batres y a Esquivel, lo que originó el impedimento 32/2024, ampliado el 16 de octubre y desechado dos días después. El 24 de octubre se admitió el recurso de reclamación 618/2024 contra ese acuerdo. Luego, Elektra presentó otra recusación contra Batres, registrada como impedimento 42/2024, del cual derivó la jurisprudencia de la primera sala, publicada en marzo de 2025.
|
TEPJF vuelve estar incompleto, magistrada Janine Otálora oficializa renuncia ante Senado, su vacante podría cubrirse hasta 2027 MEMORANDUM 2.- El pleno del Senado de la República recibió un oficio de la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, por el que confirma que concluirá sus funciones el próximo 31 de octubre, lo que hará que esa Cámara del Congreso analice qué procede para sustituirla, en base a lo establecido en el artículo 98 constitucional. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, reconoció que se hará del conocimiento del pleno, pero en caso de no encontrar otra opción, ya que la próxima elección judicial es julio del 2027, la plaza podría quedar vacante hasta ese tiempo, por lo que un buen tiempo el TEPJF volverá estar incompleto. Técnicamente no es posible, dijo, que quien quedó en tercer lugar, en la elección de junio pasado, asuma el cargo, porque la plaza de la magistrada Otálora no estuvo sujeta a elección, ya que podía quedarse hasta el 2027 y entonces lo más viable es dejar la vacante. La Sala Superior, sostuvo, puede trabajar con seis integrantes, ya que durante mucho tiempo lo hizo con cinco elementos. Al inicio de la sesión, se notificó al pleno del documento de la magistrada Otálora en el que argumenta que l 20 de octubre de 2016, esa cámara del Congreso la eligió para el cargo por un periodo de nueve años y de conformidad con el artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hizo notar que aunque el la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 establece en su artículo cuarto transitorio que las magistraturas de la Sala Superior en funciones permanecerán en su encargo hasta 2027, “he tomado la decisión de acogerme a mi primer nombramiento”. “Ello, acorde con el que rendí protesta ante el Pleno del Senado de la República, por lo que concluiré mis funciones como magistrada de la Sala Superior el próximo 31 de octubre”, agrega.
|
¡Que cinismo! Cuauhtémoc Blanco se victimiza por críticas por jugar pádel en sesión legislativa; Cómo si no tuviera suficiente tiempo libre MEMORANDUM 3.- Cada vez más desvergonzados los funcionarios morenistas, como el diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien restó importancia a las críticas que surgieron luego de que se difundiera un video en el que aparece jugando pádel durante una sesión ordinaria de la Comisión de Presupuesto, en la que participaba de forma semipresencial. Al salir es su papel de víctima, dijo que, si juega futbol, pádel, básquetbol o squash al mismo tiempo que sus obligaciones como legislador es porque durante los años que fue alcalde de Cuernavaca y luego gobernador de Morelos, subió de peso. “Mi corazón lo necesita ¡y si hoy me ven, estoy flaquísimo!”, dijo...Parece olvidar que puede realizar sus actividades después del trabajo como lo hacen la mayoría de los mexicanos. Tampoco supo el tema que se abordaba y luego argumentó que, cuando registró su asistencia, ya había terminado su partido, porque fue a las 8 o 9 de la mañana. La reunión, sin embargo, inició a las 10:15 y la votación con la opinión de una nueva Ley General de Aguas y de reformas a la Ley de Aguas Nacionales ocurrió 15 minutos después. Este martes Blanco también llegó hora y media tarde a la reunión que la comisión sostuvo con la titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Graciela Márquez Colín, para analizar el presupuesto de ese organismo. El morenista tampoco se enteró del contenido de ese diálogo. El legislador atribuyó el escándalo por su asistencia de cinco segundos a la reunión de ayer a que es una persona pública y cualquier gesto que hace “pos’ todo mundo lo ve”. - ¿Ayer jugaba pádel o frontenis? –se le preguntó cuando salía de la sesión con la funcionaria federal. -“En primera, a mí me encanta el pádel. Gracias a dios soy deportista. No nada más juego pádel, juego basquetbol, me hice unos estudios hace poquito en Médica Sur, porque necesito hacer ejercicio, porque después de 9 años que estuve con la presidencia municipal y fui ex gobernador de un estado, pos’ mi corazón necesita hacer otra vez ejercicio”. “Gracias a dios ahorita me vez estoy flaquísimo, porque me puse a hacer ejercicio. “Entonces te hacen unas pruebas físicas a ver cómo está el corazón y el corazón te pide que tienes precisamente hacer ejercicio. Y me van a poder ver en todas partes jugando futbol, pádel, squash. -¿Se vale estar ocupado con su tiempo como legislador? –se le insistió. -Eso fue en la mañana, fue a las 8 de la mañana yo terminé de jugar. –“Pero cuando se iba a votar estaba usted en la cancha” –le hicieron notar los reporteros. “Yo terminé de jugar a las 8 de la mañana, la reunión era a las 10 de la mañana, tenías que poner asistencia. Eso no te lo impide jugar a las 7 u 8 de la mañana”. “Pero ya estaba la votación”, se le cuestionó. -Sí, por eso te digo, que no había señal porque estaba hasta el Desierto de los Leones. Yo tampoco voy a caer en provocaciones de ustedes. Y como dijo (Ricardo) Monreal, voy a asumir la responsabilidad. Si me quieren multar, que me multen. El funcionario practicante pidió ponerse en sus zapatos porque después de un deporte estás cansado o agotado, justifican su distracción durante la sesión. -“Porque terminas de jugar. ¿No has visto cuando uno termina un partido de futbol? Pues terminas agitado y terminas cansado. No sé si usted ha hecho algún deporte, pero cuando juegas futbol obvio que terminas cansado, terminas agotado”.
|
|