Denuncian desabasto de fórmulas lácteas en hospitales de Veracruz, lo que pone en riesgo a cientos de menores con VIH MEMORANDUM 1.- En Veracruz existe desabasto de fórmulas lácteas médicas, lo que pone en riesgo a 120 niñas y niños de entre 9 y 14 años que viven con VIH y a 130 bebés menores de dos años en seguimiento médico. Por lo anterior, Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial en VIH/SIDA, aseguró que madres con VIH se están viendo afectadas junto con sus hijos e hijas, por desabasto de leche y fórmula. Y es que, explicó que la leche y fórmula en polvo son necesarias para alimentar a las y los bebés, ya que las madres con VIH no pueden amamantarlos. Refirió que los menores requieren alrededor de mil latas de fórmula NAN 1, 2 y 3 al año para garantizar una alimentación segura y libre de riesgo de transmisión. Frente a ello, se presentó la campaña solidaria “Pon una lata feliz”. A la par, reveló que de acuerdo con los datos más recientes sobre el VIH en la entidad, Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en casos acumulados de la última década. Se tienen, puntualizó, 14 mil 132 registros, equivalentes al 8.3% del total del país. Tan sólo en 2024 se diagnosticaron mil 674 nuevos casos, y para junio de 2025 ya se contabilizaban 587, de los cuales más de la mitad (55%) fueron detectados tardíamente. Veracruz es también la entidad con más mujeres con VIH en México, así como la primera en mortalidad femenina por SIDA y la segunda con mayor número de embarazadas viviendo con el virus. Además, el estado se ubica en segundo lugar por casos de niñas y niños que nacen con VIH, una situación que, dijo, “debe llamar a la acción inmediata de las autoridades sanitarias y de la sociedad civil”. De acuerdo con ONUSIDA 2024, se registraron alrededor de 120 mil nuevas infecciones de VIH en infantes menores de cinco años. Si bien esto representa una disminución significativa respecto a las 310 mil de 2010, aún está lejos de la meta internacional de reducir las infecciones en un 95%. “En la mayoría de los casos, las y los niños se infectan porque sus madres desconocen su diagnóstico durante el embarazo o porque los servicios de salud no proveen los insumos para evitar la transmisión durante la lactancia”, explicó. Por lo anterior, la campaña “Pon una lata feliz” tiene el objetivo de recolectar fórmulas lácteas y evitar que los bebés sean amamantados, lo que podría transmitirles el virus. “Es la tercera jornada de este tipo; la primera fue en 2008 y la segunda en 2012, ambas con gran respuesta ciudadana. En aquella ocasión logramos reunir más de tres mil quinientas latas que permitieron alimentar a decenas de bebés durante tres meses”, aseguró. Los centros de acopio estarán distribuidos en distintas regiones del estado: Córdoba/Orizaba: Sí a la Vida A.C., dentro de Cáritas Veracruzana de la UV Región Orizaba-Córdoba, Coatzacoalcos: Oaxaca Noticias, Poza Rica: Facultad de Ciencias de la Salud de la UV Región Tuxpan-Poza Rica, Xalapa: Radio UV y CIESAS. De igual forma, el viernes 11 de octubre se instalará un módulo especial en la Plaza Regina-Lerdo, de 11:00 a 15:00 horas, donde la ciudadanía podrá entregar directamente sus donaciones.
|
Protesta personal sindicalizado del Hospital Civil 'Luis F. Nachón' para exigir destitución del director Antonio Vázquez García MEMORANDUM 2.- Los problemas del sistema de salud estatal – mejor que el de Dinamarca según el ex presidente Andrés Manuel López Obrador – no tienen para cuando acabar. Prueba de ello es que personal sindicalizado del Hospital Civil “Luis F. Nachón” realizó una protesta este martes 7 de octubre para exigir mejores condiciones laborales y el cumplimiento de acuerdos previamente establecidos con la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver). Durante la manifestación, los trabajadores también demandaron la destitución del director del hospital, Antonio Vázquez García, a quien acusan de falta de gestión y de obstaculizar soluciones a sus demandas. Los inconformes, pertenecientes a la Sección 26 del Sindicato de la Secretaría de Salud, señalaron que desde hace meses han solicitado atención sin obtener respuestas. Entre sus principales reclamos destacan: El pago de uniformes atrasados, respeto a las condiciones generales de trabajo, reinstalación de comisiones mixtas de escalafón, seguridad e higiene, recodificación de puestos para personal de enfermería, químicos, nutriólogos, administrativos y de trabajo social y pago inmediato del concepto 30, correspondiente a prestaciones económicas pendientes. Además, denunciaron que el área de Recursos Humanos de Sesver ha retrasado diversos trámites, afectando directamente sus derechos laborales. “Ya no se trata solo de promesas incumplidas, sino de una falta total de respeto hacia quienes todos los días sostenemos el funcionamiento del hospital”, expresaron los trabajadores, quienes advirtieron que podrían ampliar sus movilizaciones si no obtienen respuestas concretas de las autoridades estatales. La protesta de este lunes ocurre apenas dos días después de otra manifestación en el mismo hospital. El sábado 4 de octubre, personal médico denunció la suspensión de cirugías programadas debido a la falta de personal, ocasionada por la escasez de alimentos para doctores, internos y residentes. De acuerdo con las denuncias, el área de cocina dejó de operar porque el programa IMSS–Bienestar, bajo la coordinación de Roberto Ramos Alor, no ha cubierto pagos a proveedores, lo que derivó en la falta de alimentos tanto para personal como para pacientes. Esta situación provocó que médicos internos y residentes abandonaran temporalmente el hospital al no contar con la alimentación necesaria durante sus extensas jornadas. Como consecuencia, al menos una cirugía programada tuvo que cancelarse por falta de personal en quirófano. Así las cosas.
|
Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE MEMORANDUM 3.- Al calificar la situación como “inhumana” y “vergonzosa” en un hospital de alta especialidad que debería garantizar servicios dignos y seguros, médicos, enfermeras y personal administrativo del Centro de Alta Especialidad (CAE) “Doctor, Rafael Lucio”, en Xalapa, denunciaron escasez de insumos básicos para atender a pacientes como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, lo que compromete la higiene, la seguridad y la calidad de los servicios de salud. Durante una manifestación frente al hospital, los trabajadores afiliados a la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) exigieron a las autoridades estatales y federales atender de inmediato las condiciones en las que laboran, así como dar cumplimiento a los acuerdos con IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver). Con algunas consignas escritas en cartulinas, el personal de enfermería y médicos denunciaron que la falta de artículos básicos para la limpieza y atención médica se ha vuelto insostenible en este hospital ubicado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, de la colonia Unidad Magisterial. “Ya no hay gasas, ni jabón para lavarse las manos, ni sábanas limpias para los pacientes. Hay que improvisar con lo que se pueda. Por favor, informen a los familiares que no hay jabón ni sábanas; los pacientes duermen sobre plástico”. Además, el personal exigió la instalación de las comisiones de escalafón, seguridad e higiene, y la profesionalización del personal regularizado, así como el pago pendiente de uniformes. También reclamaron el pago inmediato de conceptos atrasados y la basificación de trabajadores con años de servicio, que aún permanecen en condición eventual. La protesta forma parte de las inconformidades del sector salud, mismo que se replicó en distintos municipios de la entidad desde la mañana de este martes 07 de octubre. La movilización en el “Doctor, Rafael Lucio” se suma a las que han realizado trabajadores del sector salud en distintos puntos del estado, como Córdoba, Huatusco, Poza Rica, quienes coinciden en que los hospitales veracruzanos operan con carencias estructurales y falta de inversión. Advirtieron que si no reciben una respuesta inmediata de la Secretaría de Salud y del Gobierno del Estado, podrían radicalizar sus protestas en los próximos días. Así las cosas.
|
|