Lluvias e inundaciones dejaron daños parciales en más de 18 mil hectáreas de cultivos en la zona norte: Sedarpa MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, las lluvias e inundaciones de octubre dejaron daños parciales en más de 18 mil hectáreas de cultivos en el norte de Veracruz. El funcionario estatal señaló que al menos 3 mil 800 hectáreas de maíz y alrededor de 15 mil hectáreas de cítricos registraron afectaciones, principalmente en la zona alta de Álamo, donde la dependencia mantiene los censos para determinar el número de productores perjudicados. Calderón explicó que el nivel del agua cubrió por completo diversos naranjales, aunque sin pérdida total de las plantaciones. Señaló que la producción del año se perdió, pero las huertas podrán recuperarse con mantenimiento adecuado. “Son afectaciones no 100 por ciento, sino parciales… el agua subió, tapó los naranjales, pero al bajar muchos todavía están en producción; perdieron la producción, pero dándoles el tratamiento y el mantenimiento… el próximo año van a estar aptos para dar producción”, aseguró. Además de los daños por inundación, el titular de la Sedarpa confirmó que varios predios quedaron contaminados con petróleo, lo que requerirá intervención adicional en los suelos. “Se van a hacer tratamientos, les vamos a dar maquinaria para que den una rastreada, volteadas, y para que puedan tener producción para el próximo año”, explicó. Como parte del proceso de recuperación, Calderón Salas adelantó que el Gobierno estatal proporcionará plantas a los productores para restablecer las huertas afectadas. “Vamos a surtirlos de planta para que puedan sembrar las nuevas plantaciones de naranja”, aseguró. Concluyó que la Sedarpa continuará con los recorridos en las comunidades para completar el censo y definir los apoyos que se entregarán a los agricultores afectados por el temporal. Así las cosas.
|
Niega CEDH que haya quejas formales de colectivos de búsqueda por restricciones en Pueblos Mágicos MEMORANDUM 2.- Después de que colectivos de búsqueda acusaron al Ayuntamiento de Coatepec de limitar la difusión de fichas en el centro de la ciudad y remitirlas a zonas periféricas, lo que reduce la visibilidad de los casos y afecta su labor, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) aseguró que no ha recibido, hasta el momento, ninguna queja formal de colectivos de madres buscadoras respecto a restricciones para difundir fichas de desaparición en municipios catalogados como Pueblos Mágicos. En ese tenor, Minerva Regina Pérez López, titular en funciones del organismo, explicó que la CEDH se mantiene atenta a cualquier conflicto que surja por la instalación de carteles informativos, especialmente en lugares donde existen lineamientos municipales sobre el uso de espacios públicos. Refirió que, pese a la ausencia de denuncias formales, la institución está preparada para intervenir si alguna familia decide presentar una queja, recordando que el derecho a buscar a una persona desaparecida es una obligación que las autoridades deben garantizar. Pérez López destacó que el organismo defensor debe vigilar que los ayuntamientos actúen conforme a la ley, pero también subrayó que los colectivos deben atender las disposiciones municipales vigentes, siempre que éstas no vulneren sus derechos. Concluyó que la CEDH está dispuesta a establecer puentes de diálogo entre autoridades y familiares de personas desaparecidas, con la intención de encontrar soluciones que permitan continuar la difusión sin restricciones injustificadas.
|
Presume alcalde morenista de Emiliano Zapata que el Inegi definió límites y nombres de 52 comunidades del municipio MEMORANDUM 3.- Aunque al menos no llegó disfrazado de dinosaurio, como lo hizo en la inauguración de un parque temático en la zona conurbada, el alcalde morenista de Emiliano Zapata, el cuitlahuista Erick Ruíz Hernández, informó que el Ayuntamiento culminó un proceso de coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para definir oficialmente los límites y nombres de las 52 localidades que conforman el municipio. Dijo que la actualización fue aprobada por el Cabildo y permitirá dar mayor certeza en trámites, documentación oficial y prestación de servicios públicos. La nueva delimitación —que incluye comunidades recientemente reconocidas— ya fue notificada a dependencias federales y estatales, así como a instituciones educativas, empresas de servicios y al Instituto Nacional Electoral, a fin de homologar información territorial en todos los niveles. El edil destacó que este ordenamiento es clave para una planeación más precisa: “Contar con límites claros y localidades plenamente identificadas facilita la operación municipal y asegura que cada zona reciba la atención que le corresponde”, señaló. Como parte del proceso, se incorporaron poblaciones que antes no figuraban como localidades, entre ellas Grabilias, Aquiles Córdova, La Cumbre, El Jobo, La Bocana, Las Cabañas y Chihualtepec. De igual forma, se definió de manera oficial la zona conurbada mediante la delimitación de Jacarandas, Las Trancas, Ojo de Agua y Perseverancia. El territorio está conformado por las comunidades de: Jacarandas, Rinconada, La Estanzuela, Villa Emiliano Zapata (Carrizal), Pacho Nuevo, El Chico, El Lencero, Miradores del Mar, Cerro Gordo, Dos Ríos, Alborada, Chavarrillo Pueblo, Palo Gacho, Plan del Río, Rancho Viejo y El Terrero. También se incluyen: Las Trancas, Ojo de Agua, La Tinaja, Buena Vista, Pinoltepec, Chavarrillo Estación, Perseverancia, El Roble, El Aguaje, Palmarejo, Rancho Nuevo, Marco Antonio Muñoz (Nacaxtle), Monte Oscuro, El Guayabo, El Palmar (Palmar Estación), Ciudad Primavera, Paso Ladrillo, La Balsa, Paso Grande y El Limón. Finalmente, forman parte de la delimitación: Corral Falso, Xoltepec, Grabilias, Loma de Rogel, Plan Chico, Aquiles Córdova, La Cumbre, Campo Nuevo, Palmar de Pérez, La Aurora, Tres Pasos, Los Reyes, El Jobo, La Bocana, Las Cabañas y Chihualtepec. El Ayuntamiento puso a disposición de la ciudadanía la cartografía completa y actualizada en su página oficial, dentro del apartado de información municipal. Así las cosas.
|
|