Queman piñata con su imagen y candidata del PVEM a la alcaldía de Tamiahua dice que denunciará por violencia política de género MEMORANDUM 1.- Debido a la quema de una piñata con su imagen, organizado por el ayuntamiento, la candidata del Partido Verde Ecologista a la presidencia municipal de Tamiahua, Citlali Medellín Careada, advirtió que presentará una denuncia por violencia política en razón de género. "Y en este caso, no solo fue violencia simbólica y moral, fue violencia política en razón de género, ejercida desde el poder contra una mujer que hoy es candidata a la presidencia municipal, su servidora", expresó. Medellín Careaga refirió que durante el evento conocido como "la quema del mal humor", en el marco del carnaval organizado por la actual administración, se llevó a cabo un acto profundamente ofensivo, denigrante y cobarde: la quema de una figura que representaba su imagen, acompañada de un caballo; un acto que claramente hace referencia a la pérdida de su yegua Cleopatra el año pasado, que ya fue objeto de burla en ese entonces. "Este acto no es una sátira política. No es crítica, ni libertad de expresión. Es un acto deliberado, con intención de causar daño, que tiene una lectura simbólica clara: ridiculizar, humillar y deslegitimar a una mujer que compite políticamente, desde un espacio que debería representar a toda la ciudadanía y no prestarse a persecuciones ni linchamientos políticos", agregó. Por último, la candidata del PVEM consideró que además fue una violación a sus derechos de personalidad, su honra, su imagen, a la privacidad y a su integridad moral. "No es menor: es un acto de violencia institucional, realizado desde el poder, con recursos públicos y con la finalidad de perjudicarme política y emocionalmente", concluyó.
|
Lo que faltaba, personal de seguridad de Luisa María Alcalde agrede a periodistas en evento de Orizaba MEMORANDUM 2.- Vaya caso, la visita de Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena, a Orizaba se vio empañada por un incidente de agresión contra periodistas locales, luego de que elementos de su equipo de seguridad impidieron el acceso a los medios de comunicación y empujaron a reporteros y fotógrafos que intentaban cubrir su llegada. Alcalde arribó a la casa de campaña de su candidato en la Avenida Oriente 4, cerca del Parque López pero, en lugar de permitir el registro periodístico, su equipo bajó violentamente una cortina metálica para bloquear la entrada. Al intentar documentar el hecho, representantes de medios fueron repelidos con empujones y obstrucción física por parte de los escoltas, lo que generó protestas entre los comunicadores. Pese a que Alcalde aseguró en su discurso que “hay condiciones para votar con libertad”, el trato a los medios contrastó con su mensaje de apertura. Organizaciones locales de periodistas condenaron el hecho, recordando que el derecho a la información es fundamental en procesos electorales. Luego del altercado, la dirigente morenista se dirigió al Parque López, donde afirmó que Orizaba “ya no es bastión del PRIAN” y llamó a la militancia a redoblar esfuerzos en la campaña. Lo que se presentó como un acto de diálogo terminó convertido en una muestra clara de exclusión y censura. “Nos cierran las puertas mientras hablan de democracia”, denunció un reportero que fue testigo del desplante.
|
Sacerdote católico pide a candidatos atender crisis del campo en la región de Misantla ante desplome de apoyos MEMORANDUM 3.- El sacerdote católico David Pérez Cruz, párroco en la comunidad de Libertad, de la parroquia de Nuestra Señora de Amatitlán, desde la zona baja de Misantla, lanzó un llamado de atención a quienes buscan gobernar: "¡Vuelvan los ojos al campo, que ha sido abandonado por años!" Durante una entrevista, el sacerdote reflexionó sobre la grave crisis que enfrentan las comunidades rurales, a quienes dijo: “la fe las sostiene, pero la tierra las alimenta, y esa tierra ha sido descuidada, explotada y relegada de las agendas políticas. El campo ha sido olvidado, lo que cosechamos es para el bien de todos, pedimos a Dios la lluvia, pero también necesitamos el compromiso de nuestros líderes para cuidarlo, protegerlo y fortalecerlo", expresó el sacerdote. Con palabras que entrelazaron la espiritualidad con el sentido social y ecológico, el padre David no solo pidió proyectos agrícolas sostenibles y justos, sino que elevó un grito por el cuidado del medio ambiente, advirtiendo sobre la crítica situación de los ríos y mantos acuíferos contaminados por el descuido humano. "Debemos dejar de envenenar nuestros ríos, cuidar el agua, educarnos en el reciclaje y dejar de tirar basura, el cuidado de la creación también es parte del evangelio, nuestra casa común es sagrada", enfatizó. En un tono de aguda crítica social, el párroco destacó que la santidad también florece en el campo, en el trabajo silencioso de quienes cosechan el alimento diario. "En el sudor del jornalero también está presente Dios, en el trabajo humilde del campo se revela la santidad de nuestra tierra", sentenció. Las palabras del padre David no solo interpelan a quienes están en campaña, sino también a la ciudadanía para recordar que el campo no es un problema, sino la raíz viva del pueblo veracruzano. Por último, el sacerdote reiteró que la misión de la Iglesia también implica levantar la voz ante la injusticia y el abandono, porque la fe, dijo, no puede estar divorciada del compromiso con la dignidad humana y el entorno natural. Este mensaje se suma a las crecientes demandas sociales por un cambio real en las políticas públicas, que prioricen el rescate del campo, la defensa de la naturaleza y el bienestar de quienes aún resisten sembrando esperanza sobre la tierra. Así las cosas.
|
|