Hallan sin vida en un río de aguas negras en Cosolapa, a varón reportado como desaparecido en Tezonapa; Denuncia periodista de Orizaba agresiones y amenazas cuando cubría sepelio de motociclista fallecido en percance MEMORANDUM 1.-
Un hombre identificado como José Alberto Osorio Rosas, de 36 años, originario de Tezonapa, fue hallado sin vida en un río de aguas negras en la colonia Morelos, municipio de Cosolapa, en el estado de Oaxaca. El ahora occiso había sido reportado como desaparecido desde el pasado 25 de junio, en Tezonapa. El hallazgo fue realizado por pobladores de la zona, quienes alertaron a las autoridades y al sitio arribaron elementos del grupo de Alto Impacto de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes tomaron conocimiento del caso e iniciaron las diligencias pertinentes. El cuerpo de Osorio Rosas, en avanzado estado de descomposición, fue identificado por sus familiares gracias a la vestimenta que portaba, especialmente un short verde, la misma prenda que usaba el día de su desaparición. Peritos criminalistas y el médico legista adscrito a la Fiscalía Regional con sede en Tuxtepec, Oaxaca, realizaron el levantamiento del cuerpo y las labores periciales para determinar las causas del deceso…UN PERIODISTA de Orizaba denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas e intento de robo cuando cubría el sepelio de un motociclista que falleció en un percance vial. Los hechos se registraron en el panteón municipal Juan de la Luz Enríquez, de la ciudad de Orizaba, donde el comunicador fue interceptado por un grupo de entre cuatro y seis personas de manera violenta. Luis "N", reportero de los portales: "Black Plague News" y "El Buen Tono", denunció que los agresores, -presuntamente integrantes del motoclub “Street Homicide”- lo agredieron a golpes, lo despojaron de sus teléfonos y lo obligaron a borrar el material informativo captado durante la cobertura. De igual forma, denunció que lo forzaron a comunicarse con su redacción para solicitar que las publicaciones fueran eliminadas de las plataformas digitales. “Me obligaron a borrar toda la información de mis dispositivos, me sujetaron y golpearon en las costillas. Me hicieron grabar un video pidiendo disculpas por hacer mi trabajo. Hoy temo por mi vida y la de mi familia”, acusó el reportero tras presentar una denuncia penal ante la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito con sede en Orizaba. La agresión provocó una fuerte reacción entre periodistas y medios de comunicación de la zona, quienes manifestaron su solidaridad con el reportero agredido y exigieron a las autoridades garantías para ejercer la labor periodística con libertad y seguridad. “La labor periodística cada día es más riesgosa, especialmente para quienes cubrimos la fuente policiaca. Nuestro compromiso es con la verdad y con la ciudadanía. No podemos permitir que la violencia silencie la información”, señalaron compañeros del comunicador. Los periodistas también hicieron un llamado urgente a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) para que brinden medidas de protección a Luis "N" y actúen con celeridad en la investigación, a fin de evitar que los hechos queden impunes
|
Se desata violencia en Tezonapa: pobladores incendian patrullas, golpean, desnudan y amarran a dos agentes de Tránsito MEMORANDUM 2.-
La violencia se desató este martes en Tezonapa, cuando pobladores indignados con los abusos de los elementos de Tránsito Municipal incendiaron dos patrullas y vehículos particulares, así como dos motopatrullas, además de que retuvieron a dos agentes de la corporación, a quienes desarmaron, golpearon, despojaron de sus uniformes y los amarraron a un poste frente al edificio de la delegación, en pleno centro del municipio. Los manifestantes denunciaron que están cansados de los actos de corrupción y abuso de poder por parte de los elementos de tránsito, así como de la inseguridad que prevalece en el municipio, por lo que llegaron casi al intento de linchamiento. La situación derivó en la activación de un “código rojo”, por lo que al sitio se movilizaron fuerzas estatales y federales, incluyendo efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Guardia Nacional. Los manifestantes exigen justicia y la destitución de los mandos de tránsito en el municipio, a fin de restituir el orden y la paz pública en la zona.
|
Ante la denuncia de militarización, aprueba la Cuarta Trasformación nueva Ley de Guardia Nacional…Al parecer fue un regalo MEMORANDUM 3.-
Ante la advertencia de que se pone en riesgo los derechos civiles y humanos de los ciudadanos; y es una salida falsa, el Senado de la República aprobó la legislación secundaria que regirá la actuación de la Guardia Nacional (GN) como Fuerza Armada Permanente, bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la que tendrá a su cargo administrar y organizar a esa corporación, a fin de que cumpla con la responsabilidad de combatir al crimen organizado. Justo en el día del sexto aniversario de la GN, Morena y aliados aprobaron en lo general la reforma por 75 votos a favor por 34 en contra de la oposición. En lo particular fueron 75 votos contra 32. La minuta proveniente de la Cámara de Diputados se aprobó sin cambios y fue turnada a la presidencia de la república, para su promulgación. Durante el debate, panistas, priistas y senadores de MC cuestionaron que la GN tenga facultades en materia de investigación de delitos, de actuar en asuntos migratorios y que sus integrantes puedan aspirar a cargos de representación popular, entre ellos para diputados y senadores, previa licencia al cargo. En el dictamen se establece que en base a la reforma constitucional publicada el 30 de septiembre de 2024, la Guardia Nacional se define “como una fuerza de seguridad pública permanente,
profesional, integrada por personal militar con formación policía”, dependiente de la Sedena Se integrará también con personal civil de confianza para tareas técnicas y administrativas, regido por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el mando operativo y estratégico recaerá en la estructura militar. La presidenta de la República ostentará el Mando Supremo, mientras que el Alto Mando corresponderá a la persona titular de la Sedena. Esta última dependencia será la dependencia responsable de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar, administrar y desarrollar a la Guardia Nacional. Se asigna asimismo a la Sedena las tareas de: generar, operar, procesar y utilizar información en materia de Seguridad Nacional para advertir riesgos y prevenir amenazas mediante los organismos de inteligencia. Igualmente, requerir e intercambiar información en materia de seguridad nacional, previa coordinación con las instancias del Consejo de Segundad Nacional. En relación con la GN, establecer coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información, para generar, compartir y obtener información, que permita a cumplir con los fines de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, entre otras vinculadas con la supervisión y verificación del correcto cumplimiento de las tareas de la Guardia. El mando de la Guardia Nacional deja de ser civil para recaer en un General de División en activo designado por el Ejecutivo Federal a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. La oposición reprobó la presunta militarización de la seguridad pública. El debate polarizó posturas, los priistas y panistas no dejaron de repetir que el país se militariza, sin que haya paz. “la delincuencia organizada impone reglas en colonias y
comunidades y a la Guardia Nacional la están utilizando para intimidar a los adversarios, reprimir protestas, vigilar opositores e inclusive hasta para impedir eventos culturales”, recalcó la senadora del PRI, Karla Toledo. En tanto, el senador del PAN, Enrique Vargas del Villar, dijo no es la a solución para la seguridad pública en México y preguntó,
“qué pasó en Culiacán ayer, 16 cuerpos, cuatro en un puente, cuando la Guardia Nacional está ahí 24 horas. Entiendan que esta no es la solución”. Presentó además videos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios de Morena, con declaraciones de años pasadas en contra del empleo de las fuerzas armadas en tareas de seguridad. “La militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia y de inseguridad, y no contribuye
en absoluto a la construcción de la paz”, recalcó el coordinador de MC, Clemente Castañeda. En respuesta, el senador de Morena, Luis Fernando Salazar, les hizo notar que los argumentos de la oposición son falsos, y que eran de otras épocas, del sexenio de Felipe Calderón, cuando se empleó al ejército en su fallida guerra” contra el narcotráfico, sin un marco jurídico que lo respaldara.
Legisladores del PRI y MC presentaron reservas, fin de eliminar la posibilidad de que los miembros de la GN accedan a cargos de representación popular, ya que en la reforma se establece que se les dará licencia, lo que fue rechazado por la mayoría de la 4T-
|
|