Firma México-Belice es para proteger la Gran Selva Maya y buscará salvaguardar la cultura precolombina MEMORANDUM 1.- Además de preservar 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica, la reciente firma con México y Belice para proteger la Gran Selva Maya buscará salvaguardar la cultura precolombina, los pueblos originarios y el desarrollo sostenible de la región en beneficio de unas 2 millones de personas, afirmó Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala. Indica Castellanos en entrevista: “Las reservas selváticas individuales de cada país ya existían, pero tener esa coordinación trasnacional con la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya hace más efectivo el trabajo de conservación entre los países, porque las fronteras muchas veces nos impedían controlar qué estaba pasando”. La zona se divide en 11 áreas protegidas en Belice, 27 en Guatemala y 12 en México. Al tratarse de la segunda selva tropical más extensa de América, después de la Amazonía, la firma buscará enfrentar la crisis climática, regular el ciclo del agua y conservar la biodiversidad regional y la integridad ecológica, en una zona donde hay 7 mil especies, 200 de ellas en riesgo. Por ejemplo, un punto principal será reducir las emisiones de carbono concentradas en la selva, precisó el viceministro. Entre las acciones establecidas también figuran: compartir información, tecnología y entrenamiento en materia de manejo integrado del fuego, tala ilegal, deforestación y gestionar el aprovechamiento de los bienes maderables y no maderables de las selvas de manera inclusiva en favor de los habitantes. El funcionario apuntó que esta cooperación brindará la oportunidad de atender los aspectos de seguridad, “al ser un área muy grande, donde hay muchos ilícitos”. En territorio guatemalteco, señaló, hay “algunas áreas invadidas que tienen todavía actividades ilegales, como el narcotráfico. Entonces, tenemos muchos retos por atender”. “Definitivamente, lo importante es asegurar el territorio, porque es un área, como usted bien lo dice, rica en biodiversidad, pero también ofrece mucho para el turismo regional”, señaló. Castellanos resaltó que además se protegerá toda la parte cultural, no solamente en términos de los sitios arqueológicos de la civilización maya precolombina, sino también toda la identidad de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales que habitan allí. Destacó que toda esta riqueza será atractiva para los visitantes de la región, lo que permitirá reactivar la economía y el turismo. De acuerdo a lo informado, la iniciativa, apuntará también en la expansión del Tren Maya hacia comunidades y sitios de importancia cultural en Guatemala y Belice, con el fin de detonar una zona económica a través del desarrollo turístico sustentable. Detalló que se realizaron algunas reuniones para abordar por dónde podría pasar el tren, sin que haya un mayor impacto ambiental, como en la deforestación.
|
Denuncian que policías secuestraron y torturaron a un trailero al que le exigían 60 mil pesos para liberarlo, en Coatzacoalcos MEMORANDUM 2.- Mientras las cifras de la asociación civil Observatorio Ciudadano, que evalúa los casos de inseguridad reportados en los medios, reportan que hasta el pasado mes de julio Coatzacoalcos llevaba más de un año sin secuestros, a finales del pasado mes de agosto familiares de un trailero denunciaron que sujetos con uniforme de Policía y con Patrulla secuestraron al conductor sobre la carretera federal, a la altura de Pajaritos, y le exigieron un pago de 60 mil pesos por su liberación. Durante el secuestro exprés, que duró varias horas, los presuntos policías torturaron a golpes a la víctima, mediante macanazos. Actualmente el trailero yace en cama convaleciendo de sus lesiones y teme por su vida. Con base en una denuncia anónima de los familiares de la víctima de secuestro exprés perpetrado presuntamente por policías en Coatzacoalcos, denunciaron que el hecho ocurrió el pasado martes 26 de agosto de 2025, cuando su familiar fue privado de su libertad en plena carretera federal transístmica, en la zona industrial, a la altura del Complejo Petroquímico de Pajaritos. De acuerdo con lo narrado, cuatro uniformados interceptaron al chofer cuando estaba dentro de su tráiler estacionado. Uno de los policías lo encañonó, mientras los otros se metieron a la cabina y lo obligaron a manejar durante unos diez minutos hasta un sitio cercano a las vías del tren sobre la carretera federal. De ese sitio lo llevaron a un monte, en donde fue brutalmente golpeado con macanas, provocándole una fisura de aproximadamente siete centímetros en la cabeza y múltiples moretones y contusiones en todo el cuerpo. Los agresores le exigieron un rescate de 60 mil pesos para liberarlo, agrediéndolo hasta que convencieron a la víctima de pagar. Un familiar lamentó la situación: “Pidieron rescate de $60 mil pesos, desafortunadamente no lo pudimos juntar y le siguieron pegando hasta mandarlo al Hospital. La inseguridad está terrible en Coatzacoalcos”, aseguraron. “Mi sobrino es trailero y en estos momentos está en cama por la golpiza que recibió de los secuestradores en Coatzacoalcos Veracruz. Por 60 mil pesos casi pierde la vida, en la zona industrial Pajaritos”, refirió. La víctima no pudo identificar el número de patrulla ya que, debido a una fuerte lluvia el día del ataque, sufrió hipotermia mientras lo mantenían bajo la lluvia. Los agresores también desinflaron las llantas del tráiler antes de abandonarlo. Posteriormente, una mujer que trabaja en un merendero de traileros conocido como “La Cachimba” lo auxilió. Lograron contactar a la Guardia Nacional para solicitar una ambulancia para recibir atención médica. “Por arte de magia aparecieron otros dos elementos en una patrulla de Policía justo en el lugar que los otros lo habían dejado”, señalaron los familiares de la víctima, quienes presumen que existe contubernio entre las fuerzas policiacas para asaltar y secuestrar traileros en la zona de complejos industriales de Coatzacoalcos. Por lo anterior, solicitaron la intervención directa del Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de la presidenta Claudia Sheinbaum, para el esclarecimiento de este secuestro exprés con el agravante de tortura. Señalaron que la víctima permaneció cinco horas en la Fiscalía dando su declaración sobre los hechos. Intentó recibir atención en el IMSS, pero debido a la saturación y falta de recursos, decidió acudir a un médico particular, donde tuvo que pagar casi 15 mil pesos por el tratamiento debido a la gravedad de sus lesiones. Este domingo, la Fiscalía General del Estado informó que fue liberada una persona privada de su libertad en Coatzacoalcos aunque no se dio mayor detalle.
|
Papa se reúne con principales defensores de católicos LGBT+, en el Vaticano; seguirá iniciativa de Francisco MEMORANDUM 3.- León XIV "espera seguir la idea de apertura del papa Francisco hacia las personas LGBTQ", declaró a AFP, uno de los principales defensores de los fieles homosexuales en la Iglesia católica, tras ser recibido en el Vaticano. Esta audiencia privada de unos 30 minutos "fue muy calurosa, receptiva, amigable y tranquila", confió el sacerdote estadunidense James Martin, que participará el fin de semana próximo en una peregrinación de las personas LGBT+ al Vaticano en el marco del Jubileo, "Año santo" de la Iglesia. "El mensaje que recibí de su parte es que espera seguir la idea de apertura del papa Francisco hacia las personas LGBTQ", agregó. En los 12 años de pontificado, el papa argentino, defensor de una Iglesia "abierta a todos", aumentó los gestos de apertura hacia los fieles LGBT+, sin que se modifique la doctrina católica. Su decisión a fines de 2023 de autorizar las bendiciones de parejas del mismo sexo provocó críticas en el campo conservador, especialmente en África y Estados Unidos. "No abordamos ese tema", informó el padre Martin. El papa Robert Francis Prevost no ha hablado públicamente sobre ese texto desde su elección el 8 de mayo. Pero el papa peruano estadunidense "expresó su deseo de perpetuar la herencia de Francisco, que incluye también la sinodalidad. Y la sinodalidad, es escuchar a todo el mundo, inclusive las personas LGBTQ", subrayó el padre Martin, que era cercano del papa argentino. El encuentro fue oficialmente anunciado por el Vaticano, sin detalles respecto a su contenido. James Martin participará el viernes y sábado en Roma en una peregrinación de católicos LGBT+ inscrita en el calendario oficial del Jubileo.
|
|