Balean a un hombre en agencia de viajes en Acayucan; Degollan a campesino en su domicilio en Texistepec MEMORANDUM 1.-
La violencia no se detienen en sur del estado, el lunes dos hombres fueron asesinados en los municipios de Acayucan y Texistepec. Por ambos hechos se registraron fuertes operativos de seguridad, pero no hay reporte de detenidos. En la localidad de Villalta, perteneciente al municipio de Texistepec, sujetos armados irrumpieron en un domicilio y asesinaron a un hombre identificado como Óscar E. C., de 56 años, conocido como “El Pepito” y dedicado a las labores del campo. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue sometida, torturada y posteriormente degollada, quedando el cuerpo en el interior de su vivienda. Fueron los habitantes de dicho sector quienes dieron aviso a las autoridades policiacas, quienes a su llegada confirmaron el crimen, dando paso a los agentes ministeriales para iniciar con las investigaciones. Horas después, en el municipio de Acayucan, a pocos metros de la terminal de autobuses, fue asesinado de un disparo en la cabeza un joven identificado como Samuel, alias “El Brujo”, de oficio maletero. Los reportes indican que el ataque ocurrió dentro de una oficina de la agencia de viajes “Acosta Tours”, donde la víctima laboraba. Sujetos armados llegaron a dicho lugar y tras ubicar al Brujo, le dispararon en la cabeza.
|
Este martes se prevén lluvias muy fuertes para la zona conurbada Veracruz–Boca del Río y el Sur del estado MEMORANDUM 2.-
Autoridades meteorológicas prevén lluvias muy fuertes para la zona conurbada Veracruz – Boca del Río y el Sur del estado. Se recomienda tomar precauciones. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 25. Cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 24 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 16. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 31. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 32 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 28. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 17 grados y la máxima de 26grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 30 grados mientras que la máxima será de 20 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 20, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 20 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este martes el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Chihuahua y Durango; fuertes en Sonora y Baja California Sur; así como chubascos en Baja California; todas con descargas eléctricas. Canales de baja presión sobre el interior de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica y con la onda tropical número. 25, que se desplazará sobre el occidente del país, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes y descargas eléctricas en el norte y noreste del país; con posible caída de granizo en el occidente y centro del territorio nacional; así como lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima. Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sinaloa (centro y sur), Nayarit, Jalisco (oeste), Colima (norte), Puebla (oriente), Veracruz (centro y sur), Oaxaca (norte), Tabasco (oeste) y Chiapas (oeste). Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California, San Luis Potosí y Guanajuato. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en: Baja California (noreste). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California Sur y Sonora. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Zacatecas (norte y sur), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla. Está usted informado…
|
OPLE Veracruz tiene adeudos con el INE por elecciones del Poder Judicial local; está saliendo caro el chistecito MEMORANDUM 3.-
El Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) mantiene adeudos derivados de convenios de coordinación y colaboración con el Instituto Nacional Electoral, para la organización de elecciones del Poder Judicial local, de acuerdo con el ultimo informe de seguimiento presupuestal del INE. Aunque el organismo no ha solicitado recursos adicionales, esta situación podría incidir en su gasto operativo durante el último trimestre de 2025. De los 19 organismos públicos locales electorales que organizaron elecciones judiciales en 2025, cinco se ubican en nivel de seguimiento medio y 14 en riesgo bajo. Además de Veracruz, los OPLE de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas tienen adeudos con el INE, mientras que el de Colima sólo recibió 70 por ciento de los recursos solicitados. En contraste, el OPLE de la Ciudad de México mejoró su condición al liquidar los adeudos pendientes y pasó de riesgo medio a bajo. El informe también identificó que, en materia de operación ordinaria, los OPLE de Yucatán y Zacatecas permanecen en nivel alto de seguimiento, debido a recortes presupuestales y solicitudes de ampliación aún sin respuesta. En nivel medio de riesgo se encuentran los organismos de Ciudad de México, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz, que enfrentan pendientes relacionados con recursos y solicitudes de ampliación. Además de Veracruz, los OPLE de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas tienen adeudos con el INE. Las deudas se incrementaron tras la elección del pasado 1 de junio para renovar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); lo cual no habría representado un ejercicio democrático, sino una operación cuidadosamente diseñada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para mantener el control del Poder Judicial ante futuras investigaciones en su contra, según la periodista de investigación Anabel Hernández, autora de Los Señores del Narco. La situación económica de estos organismos ha llegado a tal grado, que el INE ha tenido que implementar un semáforo de alarma, para identificar aquellos institutos que más dificultades tienen para poder cumplir con su obligación de organizar elecciones.
|
|