Potencial de lluvias y tormentas aisladas con los máximos acumulados en montañas; ambiente cálido en zonas bajas MEMORANDUM 1.-
Este miércoles se espera ambiente cálido en zonas bajas y relativamente cálido en zonas altas al mediodía y tarde; templado a fresco por las noches y madrugadas. Potencial de lluvias y tormentas aisladas con los máximos acumulados en montañas. Nieblas y neblinas eventuales. Viento dominante del Norte, Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 km/h en costas. Rachas en zonas de tormenta, y olas menores de 0.5 metros cerca de la costa. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25, con cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con tormentas por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 15 milímetros. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25. Chubascos dispersos en el día, con tormentas por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 20 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25 grados. Bancos de niebla y tormentas en el día, con tormentas por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 15 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 16 grados. Cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 33. Chubascos dispersos en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 34 grados; chubascos dispersos y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 30. Cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 17 grados y la máxima de 28 grados, cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 31; chubascos dispersos y tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 30 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 21, chubascos dispersos y tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 30 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 31 y una mínima de 21 grados; chubascos dispersos y tormentas aisladas en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros, y máximos de 30 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este martes la circulación y desprendimientos nubosos del huracán Lorena, en combinación con el monzón mexicano y una vaguada en altura, ocasionarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas en el noroeste y occidente del país; además de rachas de viento fuertes a intensas y oleaje elevado en el golfo de California y las costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Baja California Sur (centro y sur), Sonora (centro y sureste), Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Coahuila y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California (noreste) y Sonora. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla. Está usted informado...
|
Revelan acta de sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la UV donde se asienta que prórroga de Martín Aguilar sería ilegal MEMORANDUM 2.- Con todo y que el Asesor Jurídico de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV) y una abogada externa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) contratada para hacer el análisis de la prórroga a favor del rector Miguel Aguilar Sánchez coincidieron que legalmente esto no era posible, el órgano de gobierno de la casa de estudios de Veracruz decidió no hacer caso. Lo anterior consta en el acta de la segunda sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la UV, donde los integrantes escucharon la opinión de expertos en derecho y aun así decidieron avalar la prórroga. En el documento oficial se precisa que se recibió el análisis jurídico del proceso rectoral por parte de Oscar Ocampo Acosta, asesor jurídico de la Junta de Gobierno de la UV, quien concluyó que la normatividad interna de la Universidad Veracruzana (Ley de Autonomía, Ley Orgánica y el Reglamento Interno de la J de G), no provee disposición alguna que faculte a la Junta de Gobierno para dispensar los requisitos para ocupar la titularidad de la Rectoría, previstos por el Artículo 37 de la Ley Orgánica. Con independencia de lo anterior, señaló que dentro de la normativa universitaria “no existe la figura de reelección”. De igual forma, se escuchó el análisis de la abogada y funcionaria de la Universidad Autónoma Metropolitana, Gabriela Nájera Cabal, quien precisó que los requisitos previstos en la Ley Orgánica tienen plena validez jurídica, y mientras se encuentren vigentes “deben ser observados”. En ese tenor, agregó que la Junta de Gobierno no tiene competencia para obviarlos o modificarlos. Además, la normatividad de la Universidad prevé que la persona titular de la Rectoría durará en su cargo cuatro años. A pesar de las opiniones solicitadas por los miembros de la Junta de Gobierno, estos decidieron no hacer caso y favorecer al actual rector Martín Aguilar para que pueda continuar en el cargo, hecho que ha generado diversas inconformidades de la comunidad universitaria. Así las cosas.
|
Magistrados del PJE cobrarán más que Nahle y Sheinbaum; con aguinaldo y bonos salario sería de casi 500 mil pesos mensuales; ¿no que no tronabas pistolita? MEMORANDUM 3.- Vaya caso, de acuerdo con el portal de transparencia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, violando la Ley de Austeridad, el sueldo de los 21 nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia será mayor al de la gobernadora Rocío Nahle García, e incluso superior al de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. Y es que, las percepciones mensuales de los togados serán de 135 mil 515 pesos, aunque en algunos meses al coincidir ciertos bonos, gratificaciones y el aguinaldo puede ser de casi 500 mil pesos. En ese tenor, las remuneraciones de los magistrados superan el sueldo de la gobernadora Rocío Nahle García de 67 mil 800 pesos y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de 134 mil 290 pesos. Por lo anterior, apenas al iniciar sus funciones, los nuevos magistrados estarían violando la Ley de Austeridad, pues de acuerdo con los datos del propio portal de transparencia del Poder Judicial, cada uno de los magistrados percibe las siguientes remuneraciones: Sueldo 84 mil 295 pesos; compensación garantizada 51 mil 114 pesos y bono mensual de 207 pesos. A la par reciben otras gratificaciones, por ejemplo una anual de 18 mil 106 pesos, bono anual de despensa 2 mil 900 pesos, estímulo a servidores públicos 54 mil 310 pesos y un bono cada semestre por 9 mil 53 pesos. Aunado a esto, se encuentra su aguinaldo, equivalente a dos meses de sueldo, es decir 168 mil 90 pesos, más los bonos que quedan a discreción autorizarse durante el año. Así las cosas.
|
|