Abuelito muere al lesionarse con motosierra, en Papantla; Detienen a extranjero con armamento y equipo táctico en Cerro Azul MEMORANDUM 1.-
Un trágico accidente cobró la vida de un adulto mayor la mañana de este lunes en un domicilio ubicado sobre la calle 5 de Mayo, a escasos metros del Monumento a la Madre, en Papantla. La víctima, identificada como Crescencio R., de 70 años de edad, realizaba labores con una motosierra cuando, por causas aún no esclarecidas, sufrió un profundo corte en una pierna que le provocó una hemorragia masiva. En el lugar se encontraba su hijo, un joven de 17 años, quien presenció con impotencia el accidente y observó cómo su padre se desangraba debido a la gravedad de la lesión. A pesar de los intentos de auxiliarlo, la pérdida de sangre fue tan considerable que no hubo oportunidad de trasladarlo con vida a un hospital. Elementos de Protección Civil Municipal acudieron de inmediato para brindarle atención de urgencia, pero a su llegada el adulto mayor ya no presentaba signos vitales. La magnitud de la herida, causada por la herramienta de corte, resultó letal en cuestión de minutos. La zona fue asegurada por las autoridades para permitir las labores del personal de Servicios Periciales, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense…UN HOMBRE de origen extranjero fue detenido con armamento, equipo táctico, de comunicación y ropa táctica, en el municipio de Cerro Azul, Veracruz, informó el gabinete de seguridad. En un comunicado, detalla que, en Cerro Azul, al norte del estado de Veracruz, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal detuvieron a una persona de nacionalidad extranjera. El sujeto que fue capturado le aseguraron 111 cartuchos, seis cargadores, un chaleco táctico, un teléfono celular y diversas prendas tácticas.
|
Niño se quita la vida al interior de su domicilio en la colonia Paraíso de Córdoba; Señales de alerta de un posible suicidio MEMORANDUM 2.-
Un menor fue hallado sin vida en el interior de su vivienda, ubicada sobre la avenida 37, entre calles 25 y 27 de la colonia Paraíso de la ciudad de Córdoba, la mañana de este lunes. De acuerdo con la información el menor de 13 años fue encontrado por sus familiares, quienes al ingresar a su recámara lo hallaron con una cuerda atada a una viga del cuello, de inmediato solicitaron apoyo a los cuerpos de emergencia, pero al llegar, paramédicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Policía Municipal, quiénes acordonaron el área, mientras personal de la Fiscalía Regional y peritos en criminalística llevaron a cabo las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Hasta el momento, no se han revelado las circunstancias que orillaron al menor a quitarse la vida. El suicidio es una problemática que debe visibilizarse con el objetivo de ser prevenida. El suicidio es una de las principales causa de muerte entre los 15 y 24 años de edad. 10 señales de alerta y factores de riesgo que pueden anticipar un intento de suicidio: Problemas emocionales: miedos extremos, ansiedad, baja autoestima, culpa o autolesiones como cortes con navajas o inicio en el consumo o abuso de sustancias como alcohol, tabaco u otras drogas ilegales. Problemas de relación social: disminución en la cantidad de amistades, aislamiento social, incluso de gente cercana, y sentimientos de falta de apoyo familiar o social. Problemas cognitivos: conductas hiperactivas, de riesgo físico como practicar retos virales para provocarse daños, problemas de atención y concentración; así como descenso en el rendimiento académico. Trastornos de conducta alimentaria: anorexia (evitan la comida, la restringen o sólo comen cantidades muy pequeñas), bulimia (comportamientos para compensar el exceso de comida, como vómitos forzados, uso de laxantes o diuréticos, ayunos, ejercicio excesivo) o el trastorno por atracón (pierden el control sobre lo que comen). Antecedentes de familiares o personas cercanas con tentativas o suicidios. Haber sufrido violencias: maltratos físicos, psicológicos o emocionales, omisión de cuidados por parte de las personas cuidadoras, abandono, acoso escolar (bullying), ciberacoso o violencia sexual. Estar en un proceso de duelo por pérdidas: de un familiar, mascota de compañía, divorcio de los padres,tener sentimientos de rechazo, problemas económicos en las familia o falta de empleo de la jefa o el jefe de familia. Buscar tener a su alcance armas de fuego o medicamentos. Realizar búsquedas en internet o en grupos de redes sociales sobre temáticas relacionadas al suicidio. Haber realizado intentos de suicidio previos. Es importante mencionar que estas señales o factores de riesgo serán diferentes en cada niña, niño o adolescente y varían de acuerdo con la edad, el sexo y su contexto; también es importante mencionar que, en general, se presenta más de una señal de forma simultánea.
|
Nuevo Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 contempla el uso de fractura hidráulica para la extracción de gas, denuncian MEMORANDUM 3.- Aunque sin mencionarla explícitamente, el nuevo Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035 contempla el uso de fractura hidráulica para la extracción de gas, denunció la Alianza Mexicana contra el Fracking, organización que lamentó lo anterior, a pesar de los compromisos públicos asumidos por el gobierno federal de no recurrir a esta técnica. A través de un comunicado, la organización señaló que el documento, presentado el pasado martes, propone “estimular yacimientos de geología compleja”, una expresión que, de acuerdo con especialistas, es una forma de referirse al fracking sin nombrarlo. Con ello, acusan, la paraestatal busca evitar la confrontación directa con la ciudadanía que, desde hace más de una década, ha exigido la prohibición de esta práctica. El anuncio ha causado controversia, ya que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como el actual gobierno manifestaron su oposición a esta técnica. En una de sus conferencias matutinas, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró de manera tajante: “No va a haber fracking y eso así se va a quedar”. La fractura hidráulica –fracking– es un método para extraer gas y petróleo de formaciones rocosas profundas mediante la inyección de grandes volúmenes de agua, arena y químicos a alta presión, aunque diversos estudios han documentado sus impactos negativos sobre el medio ambiente, el agua, el clima y la salud de las comunidades. La Alianza advirtió que las metas planteadas por Pemex para incrementar la producción de gas fósil representan una amenaza irreversible para los ecosistemas y suman una deuda ambiental incalculable para las generaciones futuras. También afirmó que el gas fósil no debe considerarse un combustible de transición hacia energías limpias, como sostiene el discurso oficial. El Plan Estratégico 2025-2035 se presenta bajo la narrativa de “sustentabilidad energética”, pero su contenido confirma –según la Alianza– una visión centrada en la explotación de combustibles fósiles. Lejos de proponer un abandono gradual del petróleo y el gas, Pemex plantea ampliar la refinación y mantener al gas fósil como pilar de la autosuficiencia energética. Esto contrasta con los llamados internacionales, como los de la Agencia Internacional de Energía, que advierten que, para cumplir con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, es necesario dejar de desarrollar nuevos proyectos de extracción de combustibles fósiles. El plan también omite medidas claras para acelerar la transición energética hacia fuentes renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por el contrario, refuerza la idea de “aprovechar lo que ya tenemos” en los yacimientos nacionales, sin evaluar a fondo las consecuencias ambientales y sociales. El fracking ha sido cuestionado no sólo por su alto consumo de agua –un recurso cada vez más escaso–, sino por la contaminación de mantos acuíferos, provocar sismos inducidos y liberar metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono. En México, comunidades en estados como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y Puebla han denunciado afectaciones derivadas de proyectos piloto de fracking, entre ellas daños a cultivos, enfermedades respiratorias y pérdida de fuentes de agua potable. En ese tenor, la Alianza Mexicana contra el Fracking advirtió que incluir esta técnica en el plan estratégico de Pemex representa un retroceso en la política ambiental del país y una traición a los compromisos de la llamada Cuarta Transformación (4T). Ante el anuncio, la organización llamó a la sociedad y a las autoridades a exigir el cumplimiento de la promesa presidencial de prohibir el fracking. Argumentó que continuar apostando por el gas fósil pone en riesgo la salud y el entorno de miles de personas, y retrasa la adopción de energías limpias y el cumplimiento de metas climáticas internacionales. Así las cosas.
|
|