Entrega Nahle apoyos a la palabra a casi mil beneficiarios de municipios del sur del estado MEMORANDUM 1.- En el marco de la tercera entrega del programa Apoyo a la Palabra-Plan México con el que fueron beneficiadas casi mil personas, la gobernadora Rocío Nahle aseguró que este es uno de los programas más importantes de su gobierno “porque es directo, transparente y pensado para quienes se esfuerzan todos los días por salir adelante”, manifestó. La mandataria estatal señaló que ese total se dispersa en Agua Dulce, Ixhuatlán del Sureste y Moloacán, entre 384 mujeres y 150 hombres; Las Choapas, 183 mujeres y 56 hombres, y en Chinameca 166 mujeres y 58 hombres, lo que refleja que más de 70 por ciento del padrón está compuesto por mujeres. Refirió que el Apoyo a la Palabra es un reflejo del espíritu de la Cuarta Transformación, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora fortalecida por la presidenta Claudia Sheinbaum, “esto es justicia social, tenderle la mano a quien se queda atrás”. Recordó que este año se destinan 100 millones de pesos en apoyo a 10 mil personas emprendedoras con montos de 7 mil a 10 mil pesos, sin intereses. Quienes liquiden puntualmente su préstamo podrán acceder de forma automática a un segundo apoyo. Además, anticipó que para 2026 la bolsa se duplicará a 200 millones de pesos. Durante la entrega, se reconoció a beneficiarias como Sara Rodríguez Herrera (elaboración de bolsas artesanales), Nancy Yereni Morales (bordado de ropa) y Martha Susana Jiménez Nestoso (repostería), quienes simbolizan el espíritu de trabajo, autonomía y dignidad que promueve este programa. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, destacó que esta acción es posible gracias a un equipo de facilitadores que recorre comunidades, escucha directamente a la población y canaliza los apoyos de forma transparente. “Este no es sólo un apoyo económico, es la confianza que el gobierno de Veracruz deposita en sus familias. Aquí la palabra se honra y se convierte en acción, se entrega sin intermediarios, con total transparencia y con un profundo sentido humano”, aseguró. A su vez, el alcalde de Agua Dulce, Noé Castillo Olvera, d celebró que estas acciones lleguen directamente a las familias que más lo necesitan. Asistieron la senadora Raquel Bonilla Herrera y las autoridades municipales de La Choapas, Mariela Hernández García; de Moloacán, Omar Ricárdez Chong; de Ixhuatlán del Sureste, Fabián Cruz Hernández, y de Chinameca, Ramiro Alemán Valencia.
|
Sujetos desconocidos asaltan capilla de la Virgen del Carmen, en Tantoyuca; Docentes del CECyTEV demandan pagos atrasados de hace 7 meses, en Córdoba MEMORANDUM 2.- La capilla de la Virgen del Carmen, en Tantoyuca, fue asaltada por sujetos desconocidos, quienes presuntamente buscaban cosas de valor o dinero y dejaron destrozos al interior del recinto religioso. Los hechos provocaron indignación entre la comunidad católica de la región. De acuerdo con los reportes, el atraco ocurrió al interior de la capilla ubicada sobre la calle Francisco de Quevedo esquina con artículo 123 de la colonia 18 de Marzo, donde sujetos desconocidos ingresaron y desmantelaron la puerta de una bodega dejando un tiradero de objetos. Se informó que los delincuentes al profanar dicha iglesia buscaban dinero y objetos de valor, pero al no encontrar lo que buscaban, se llevaron diez sillas y huyeron sin que nadie se percatara de los hechos. Los responsables de la capilla indicaron que interpondrían la denuncia correspondiente para que se investigue quién o quiénes realizaron el atraco, y se actúe conforme a la ley, ya que temen que vuelvan a entrar a este sitio para intentar llevarse otros artículos….DOCENTES DEL Colegio de Estudios, Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, en Córdoba, expresaron su inconformidad por los incumplimientos sistemáticos en la falta de pagos que se han registrado desde hace más de 7 meses en la dirección general. A través de un documento enviado a la Secretaría de Educación de Veracruz, los maestros hacen del conocimiento la afectación directa a sus derechos laborales, a su estabilidad económica y al bienestar de los trabajadores agremiados. Señalan que la dirección general de los CECyTEV está violando algunas cláusulas de las condiciones generales del trabajo, dejando sin efecto el contrato sindical con el que gozan desde hace más de dos décadas. Entre los adeudos que tienen está la falta de apoyo económico para gastos administrativos y operativos del Comité Ejecutivo Estatal, el pago correspondiente al evento cultural y deportivo en su fase estatal, programado del 13 al 15 de agosto en Orizaba, y viáticos devengados a delegados sindicales. “En diversas reuniones las autoridades del CECyTEV han expresado que no cuentan con los recursos para cumplir con estas obligaciones, señalando que la Secretaría de Finanzas y Planeación no ha radicado los recursos correspondientes”. Sin embargo, estas omisiones han generado malestar, desmotivación e incertidumbre entre los trabajadores, afectando también la calidad del servicio educativo que ofrecen a miles de estudiantes veracruzanos, concluyeron.
|
Aunque el ORFIS inició más de 2 mil procedimientos administrativos por Cuentas Públicas 2017-2023, Órganos Internos de Control han sido indolentes MEMORANDUM 3.- De acuerdo con el más reciente Informe de Seguimiento del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS), a pesar de que se han iniciado más de 2 mil procedimientos administrativos por observaciones derivadas de las Cuentas Públicas 2017-2023, los Órganos Internos de Control (OIC) han mostrado un avance limitado en la imposición de sanciones. El documento señala que, si bien los titulares de los OIC fueron notificados para atender las observaciones administrativas y emitir informes sobre el avance de sus investigaciones, una parte considerable de los procedimientos permanece sin resolución o sin información actualizada. “El ORFIS no prejuzga ni emite opinión alguna sobre la información presentada por los OIC”, refiere el organismo, que subrayó que la responsabilidad de calificar faltas y determinar sanciones recae exclusivamente en los órganos de control de cada ente fiscalizable. En el caso más reciente, correspondiente a la Cuenta Pública 2023, de los 308 entes fiscalizables, 255 iniciaron procedimientos administrativos; sin embargo, 44 no presentaron información alguna sobre el inicio de investigaciones y 9 más solo recibieron recomendaciones. De los procedimientos abiertos, 149 entes informaron únicamente la apertura del expediente, 78 se encuentran en proceso de investigación, 24 han sido concluidos y sólo 4 derivaron en sanciones, mismas que fueron aplicadas en los municipios de Cuitláhuac, Citlaltépetl, Mixtla de Altamirano y Tehuipango, mediante amonestaciones públicas y privadas. Con relación a la Cuenta Pública 2022, el ORFIS señaló que 283 de los 312 entes fiscalizados iniciaron procedimientos. No obstante, solo 109 notificaron la apertura del expediente, 82 aún se encuentran bajo investigación, 10 concluyeron con sanción, 8 emitieron informes de presunta responsabilidad administrativa y 48 finalizaron sin imponer sanción. Adicionalmente, 26 entes no entregaron información alguna respecto al inicio del procedimiento. En el ejercicio 2021, de los 308 entes fiscalizables, 277 iniciaron procedimientos, de los cuales 95 emitieron acuerdos de conclusión y archivo, 21 determinaron sanciones, 9 elaboraron informes de presunta responsabilidad administrativa y 6 resolvieron la inexistencia de responsabilidad. Sin embargo, 146 entes aún tienen investigaciones en curso. Respecto a la Cuenta Pública 2020, el informe establece que 270 entes iniciaron procedimientos. De estos, 73 emitieron acuerdos de conclusión y archivo, 6 calificaron faltas administrativas no graves y 191 permanecen en etapa de investigación. Por las observaciones derivadas de ese ejercicio se presentaron 46 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la Fiscalía General del Estado. Por último, en el caso del año 2019, el ORFIS reportó que 263 de los 308 entes fiscalizables iniciaron procedimiento. Hasta ahora se han emitido 84 acuerdos de archivo, 5 calificaciones de faltas administrativas y 174 procedimientos siguen en investigación. También se presentaron 68 denuncias penales, se realizaron 366 requerimientos de información y 93 inspecciones físicas.
|
|