Potencial de lluvias relativamente bajo en gran parte del estado; ambiente cálido y templado en llanuras y costas MEMORANDUM 1.-
Durante los siguientes días el potencial de lluvias se mantendrá relativamente bajo en gran parte del estado de Veracruz. Ambiente cálido durante el día y por la noche a madrugada templado en llanuras y costas, y fresco a relativamente frío en regiones de montaña. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25, cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25. Cielo parcialmente nublado en el día y cielo nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24 grados. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 15 grados. Cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 32. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 34 grados; cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día y cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 31. Cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 29 grados, cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 32; cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 22, cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 22 grados; cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 10 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora; intervalos de chubascos en Baja California Sur; y lluvias aisladas en zonas de Baja California. Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tabasco. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California. Temperaturas máximas superiores 45 °C en: Baja California (noreste) Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Sonora, Chihuahua (noreste), Coahuila (noreste y suroeste) y Oaxaca (istmo). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León (norte y centro), Durango (noreste), San Luis Potosí (centro y este), Nayarit (norte), Michoacán (suroeste), Hidalgo (noreste), Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Chiapas (norte y oeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Zacatecas, Jalisco, Colima, Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos (sur). Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Está usted informado…
|
Pobreza extrema empeoró con Cuitláhuac García, por lo que 4 de cada 10 veracruzanos son pobres, revela Inegi MEMORANDUM 2.- Aunque desaparecieron el Coneval por sus evaluaciones incómodas sobre los resultados de la política social, de todos modos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el análisis de pobreza, donde destaca que en Veracruz creció el nivel de pauperridad – o pobreza extrema - durante los últimos 6 años, es decir, en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, ocupando ahora el tercer lugar, donde 4 de cada 10 veracruzanos son pobres. El INEGI precisó que los datos son el resultado del análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la cual se publica cada dos años y al momento es el insumo principal para la medición de la pobreza multidimensional. “La ENIGH proporciona un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares, las características de la infraestructura de su vivienda y equipamiento, así como las características ocupacionales y sociodemográficas de sus integrantes”, refirió el informe. Bajo esa tónica, los resultados que se arrojaron para el 2024 permiten conocer que, comparado con 2016, la pobreza en México pasó de 43.2% a 29.6% o bien, que en 2016 se contabilizaban un total de 52.2 millones de mexicanos con esta condición, mientras que en 2024 la cifra descendió a 38.5 millones. Analizando los datos arrojados por el Inegi, en 2024 los estados que registraron mayores índices de pobreza en el territorio nacional fueron: Estado de México: 5,530.4 millones de personas, Chiapas: 3,866 millones de personas, Veracruz: 3,601.9 millones de personas, Puebla: 2,865 millones de personas y Oaxaca: 2,203.5 millones de personas. De igual forma, los estados donde los índices de pobreza extrema son más altos son: Chiapas: 1, 589.7 millones de personas, Guerrero: 769 mil personas, Veracruz: 713.9 mil personas, Oaxaca: 694.6 mil personas y Estado de México: 657.1 mil personas. Habría que recordar que los niveles de pobreza no se miden únicamente por los ingresos que las y los mexicanos obtienen, sino que además las autoridades consideran otros rubros, tales como: acceso a seguridad social, servicios públicos básicos, educación y otros, para determinar en dónde los niveles son más altos.
|
Ante silencio de Cuitláhuac por acusación de soborno de la delincuencia, dice Héctor Yunes que el que calla otorga MEMORANDUM 3.- Ante el silencio del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez sobre los documentos en los que se señala que Luis Aarón Morales Gómez, alias “Capitán”, declaró haberle entregado 1.5 millones de pesos a cambio de permitir la operación de un campo de tiro para grupos del crimen organizado, el diputado local del PRI, Héctor Yunes Landa, afirmó que “el que calla otorga”. El ex senador priista se refirió al reportaje de la periodista Anabel Hernández, quien documentó el presunto soborno con base en información oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrada por Guacamaya Leaks. “No me extraña nada lo que me digan mal de Cuitláhuac. Esto que sacó Anabel tiene además documentos de la Sedena que lo confirman”, aseguró el diputado local priista. Señaló que los reportes filtrados incluían datos de inteligencia que indicaban que “Cuitláhuac tenía nexos estrechos con el crimen organizado” y advirtió que esa herencia impacta en la violencia que enfrenta Veracruz. “Está incontenible la inseguridad. Llevamos más de 70 atrocidades en lo que va de este gobierno”, afirmó. En ese tenor, Yunes Landa cuestionó que el actual gobierno estatal continúe culpando a administraciones pasadas; “lo que pasa es que los de antes ya no son ni los del PRI ni los del PAN, ya son ellos mismos, que es Cuitláhuac García”, expresó. También cuestionó que el exmandatario siga como director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas). “Yo no entiendo por qué se le da un cargo federal. No le debían dar nada. Lo que deberían darle es una orden de aprehensión. Cuitláhuac debe estar en la cárcel”, sostuvo. El diputado local subrayó que ni el Gobierno federal ni García Jiménez han desmentido el contenido de los documentos; “nadie salió a desmentir el caso de Cuitláhuac. Ellos saben que es verdad”, afirmó. De acuerdo con la investigación de Anabel Hernández, el 2 de septiembre de 2021 el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (CERFI) interceptó una conversación en la que “Capitán” aseguró haber entregado 1.5 millones de pesos al entonces gobernador para permitir la operación de un campo de tiro de 47 hectáreas. Según el reportaje, el espacio era utilizado para entrenamiento con armamento de uso exclusivo del Ejército y ofrecía cursos a integrantes de organizaciones delictivas, incluida una del norte del estado identificada como blanco prioritario por las autoridades federales.
|
|