Están bloqueado los carriles de la carretera Xalapa- Córdoba por falta de maestros en la escuela primaria “Nezahualcóyotl" de la localidad de Ohuapan MEMORANDUM 1.-
Padres de familia de alumnos de la escuela primaria “Nezahualcóyotl" de la localidad de Ohuapan del municipio de Tlaltetela, están bloqueando todos los carriles de la carretera Xalapa- Córdoba a la altura de esta localidad, por falta de maestros. Los inconformes que advierten que no se van a reiterar dicen que llevan un año esperando a que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV,) les mande un maestro frente a grupo, ya están cansados de promesas de que ya van a mandar el docente y no lo mandan. Colocaron un tendedero con varias cartulinas a su petición, una de ellas dice: " Nuestros hijos no son números, son el futuro de México", “Educación de calidad, maestros suficientes, cumpla con su obligación”. Con este bloqueo ya se hicieron largas filas de coches particulares, camionetas, de transporte público y de carga, se invita a la ciudadanía a tomar vías alternas para llegar a su destino.
|
Deslindan a extitular de Marina, Rafael Ojeda Durán, de red de huachicol fiscal: “Él nos pidió que investigáramos”, lo exculpa Gertz Manero MEMORANDUM 2.-
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que fue el entonces secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda Durán, quien hace dos años solicitó investigar a todo el personal de la Armada de México presuntamente vinculado con el “huachicol fiscal” y otros delitos, sin otorgar protección a nadie. ¿Entonces ya sospechaba? Dicha indagatoria derivó en la reciente captura de 14 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del propio exsecretario de Estado. El caso está relacionado con el decomiso histórico de las autoridades federales de marzo pasado, en Tamaulipas, de 10 millones de litros de diésel, un buque y 190 contenedores y vehículos para transportar el combustible. Gertz Manero en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) externò: “Él (Rafael Ojeda) nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes o no eran parientes, pero no hizo ninguna distinción ni género ninguna protección en favor de nadie”. En la conferencia del Gabinete de Seguridad federal, Gertz Manero explicó que la investigación comenzó hace casi dos años tras denuncias de irregularidades internas y derivó en el acopio de información sobre redes vinculadas al robo de combustibles en diversas entidades del país. Recordó que en Baja California y Tamaulipas se lograron los decomisos más grandes en la materia, lo que permitió asegurar cuentas por cientos de millones de pesos, propiedades y vehículos relacionados con estas actividades. Adelantó, sin mencionar nombres, que hay más órdenes de aprehensión por cumplimentar, al ser cuestionado si se buscará una acción penal en contra de otro de los sobrinos del exsecretario Rafael Durán, el contraalmirante Fernando Farías Laguna. También señaló que mantienen coordinación con las autoridades de Estados Unidos para investigar el caso, pues más del 90 por ciento del combustible ilícito proviene de ese país. “(Todo esto) mostró cómo había personas que habían traicionado al Estado. La fortaleza de la República está en el combate a la corrupción”, sostuvo Gertz. En el acto, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, comenzó por reconocer “el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de la Marina que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra Nación. Y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esa institución”. También dio a conocer que las detenciones se lograron gracias a la coordinación con las instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria. “Tras meses de trabajo de gabinete y campo se integraron carpetas de investigación, con la Fiscalía General de la República se generaron los mandamientos judiciales correspondientes. Como resultado, en días recientes se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, donde se ejecutaron las órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas, identificados como: Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.”, señaló.
|
Un total de 65 casos de gusano barrenador se encuentran activos en Veracruz, de un acumulado de menos de 300 en todo el país MEMORANDUM 3.- De acuerdo con Mariana Cabrera de Jesús, extensionista pecuaria de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), un total de 65 casos de gusano barrenador del ganado se encuentran activos en el estado de Veracruz, de un acumulado de menos de 300 casos registrados desde que inició el brote de esta plaga en México. La experta preció que los animales afectados tienen un periodo de recuperación de aproximadamente 10 días si reciben atención inmediata, sin embargo, en zonas de pastoreo extensivo, donde el monitoreo no es diario, los casos pueden agravarse rápidamente, especialmente en becerros recién nacidos que se infestan por el ombligo y son detectados demasiado tarde. “En lugares con hectáreas de pastoreo extensivo, a veces nace un becerro y a los dos o tres días lo ves y ya no hay mucho que hacer. Pero si se atiende
de forma oportuna, la herida cura”, explicó Cabrera de Jesús. La extensionista pecuaria señaló que debido a que Veracruz es considerado una “zona búfer” en el marco del protocolo nacional de contención, se han establecido múltiples filtros
sanitarios y puntos de inspección en carreteras para revisar la movilización del ganado. “La herramienta más eficaz es que nosotros como ganaderos nos regularicemos. Que seamos responsables de tener los documentos y las identificaciones para pasar esos puntos de control. Es muy importante que los movimientos estén reportados”, insistió la funcionaria.
Cabrera de Jesús recordó que el gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que deposita sus huevecillos en heridas abiertas de los animales. Al nacer, las larvas se alimentan del tejido vivo, impidiendo la cicatrización y agrandando la lesión. El olor que desprende la herida atrae a más moscas, perpetuando un ciclo de infestación con larvas en diferentes estadios de desarrollo.
“Una pequeña herida se puede hacer más grande. Las larvas van barrenando y si no hay atención oportuna, el mismo ciclo de la mosca hace que la herida tenga un olor que
atraiga a más moscas”, aseguró. Por lo anterior, la especialista recomendó lavar las heridas con agua y jabón, desinfectarlas con yodo, retirar el tejido muerto o supurado y aplicar un cicatrizante larvicida de uso oficial, que ya se está repartiendo y es de venta libre. Sin embargo, desaconsejó enfáticamente el uso de remedios caseros como agua oxigenada o violeta de genciana, por ser insuficientes y no eliminar el tejido dañado. De igual forma dijo que el cambio climático es un factor crucial en la aceleración de la plaga.
En climas tropicales como el de Veracruz, el ciclo de reproducción de la mosca se reduce a 21 días, mientras que en zonas templadas o frías puede extenderse hasta 69 días. “En lugares donde la temperatura y la humedad son adecuadas para la mosca, se acelera el ciclo y nos da menos tiempo para controlar”, lamentó. Por último, aseguró que la
Sedarpa imparte capacitaciones a ganaderos sobre el manejo integral del ganado, que incluye cinco pilares básicos: manejo sanitario, bienestar animal, nutrición, genética y administración. “Invitamos a todos los que tengan animales a que los cuiden. La atención oportuna es la clave para evitar
que una herida menor se convierta en un problema grave”,
concluyó.
|
|