Hallan a una adolescente sin vida en el centro de Xalapa y trasciende presunto suicidio; Más de 90 vehículos y otros 200 agentes de la FGR arriban a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río MEMORANDUM 1.- Luego de reportarse la presencia de una menor inconsciente en un domicilio de la calle 5 de Febrero, muy cerca de la intersección con Aldama, en el centro de Xalapa, la tarde de este viernes se registró una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia. Lo que en un principio parecía un desmayo, pronto se confirmó que se trató de un caso mucho más grave. Testigos de los hechos alertaron al número de emergencias al notar que la menor no respondía a ningún estímulo. En cuestión de minutos, arribaron paramédicos quienes, pese a sus intentos por reanimarla, confirmaron que la menor ya no contaba con signos vitales. Según versiones preliminares, la adolescente habría tomado la decisión de terminar con su vida, aunque hasta el momento se desconocen los motivos. Tampoco se han revelado detalles sobre la forma en que ocurrió el hecho, lo cual será materia de investigación por parte de las autoridades correspondientes. Elementos de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos…ESTE VIERNES arribaron a Boca del Río otros 200 elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de una operación para fortalecer la seguridad en la región tras los hechos de violencia de los últimos días. Los nuevos elementos se integraron al contingente de 300 agentes que arribaron un día antes, el jueves 15 de mayo, y que fueron concentrados inicialmente en el estacionamiento de un centro comercial sobre el bulevar Ruiz Cortines. Los refuerzos fueron movilizados a las instalaciones del Foro Boca, donde se organizó su despliegue operativo. Desde el pasado lunes, fecha en la que dos agentes federales fueron asesinados en la colonia Luis Echeverría, la FGR ha intensificado su presencia en diversos puntos del municipio de Boca del Río, uno de los principales bastiones financieros y delictivos de un grupo delictivo. A bordo de 90 unidades, los elementos de la AIC han establecido controles de revisión y vigilancia en fraccionamientos y colonias del área conurbada. Uno de los operativos más visibles se desarrolló este jueves en el fraccionamiento La Tampiquera, a lo largo de la avenida Paseo Boca del Río, donde los agentes inspeccionaron vehículos y personas que circulaban por la zona. Los operativos no se han limitado a Boca del Río. En el municipio vecino de Veracruz, elementos de la FGR aseguraron una vivienda en la colonia Graciano Sánchez. A la par, se han llevado a cabo revisiones a peatones y conductores en otras colonias del puerto. La llegada continua de personal federal, según fuentes extraoficiales, responde a una estrategia para disuadir acciones delictivas tras el asesinato de los dos agentes federales el lunes pasado. El despliegue ha sido descrito como progresivo, con refuerzos que estarían llegando de manera escalonada a la región.
|
El que nada debe, nada teme, dice Monreal por presunto retiro de su visa de EU; descarta que el gobierno de Trump tenga una lista de políticos mexicanos ligados al narco MEMORANDUM 2.- Ante rumores de que su visa fue retirada por Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado, el senador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que “El que nada debe, nada teme”. Además, desestimó una supuesta lista difundida que incluye su nombre y la de funcionarios mexicanos a los presuntamente que el gobierno de Estados Unidos les retirará la visa por estar vinculados con el crimen organizado y aseveró que nunca ha enfrentado a un MP en 44 años de carrera. El legislador expresa: “Creo que ya incluso el departamento de Estado, no sé si tengan la nota, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha dicho que es falso. Y no me enojo, la verdad es que toda mi vida he sido un hombre que camina con la adversidad; en 1997, el gobierno mexicano intentó también vincularme y le pidió al Departamento de Estado que me involucrara en asuntos de tráfico de drogas, eso lo relaté en un libro, el embajador Jeffrey Davidow, se llama el libro “El oso y el puercoespín”. Monreal dice que el incidente ocurrió cuando “funcionarios mexicanos intentaron, como yo participaba por la oposición, involucrarme y descalificarme. Entonces, Estoy muy tranquilo porque el que nada debe nada teme. Nunca he estado frente a un ministerio público en mis 44 años de vida política”. El gobierno de Estados Unidos analiza imponer restricciones a políticos mexicanos que supuestamente estarían ligados al narcotráfico, revela un artículo publicado en el medio ProPublica. Hasta el momento serían dos políticos en activo a los que su visa les fue revocada, lo que les prohíbe ingresar a Estados Unidos, pero en la lista habría al menos 30.
|
Gobierno de Trump impondrá restricciones a políticos mexicanos supuestamente ligados con narcotráfico; ya van 2 morenistas MEMORANDUM 3.- El gobierno de Estados Unidos analiza imponer restricciones a políticos mexicanos que supuestamente estarían ligados al narcotráfico, revela un artículo publicado en el medio ProPublica. Hasta el momento serían dos políticos en activo a los que su visa les fue revocada, lo que les prohíbe ingresar a Estados Unidos. Cabe recordar el reciente caso de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, quien recientemente anunció la cancelación de su visa, así como la de su esposo, el funcionario Carlos Torres. De acuerdo con información revelada por el medio ProPublica, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, estaría en vísperas de imponer restricciones a políticos mexicanos que resulten ligados al narcotráfico. Esta decisión sería una medida de presión contra el gobierno de México, para incrementar las acciones que busquen hacer frente a los cárteles del narcotráfico. Pese que hasta el momento son dos políticos de Morena que tendrían su visa revocada; la gobernadora Marina del Pilar Ávila y el alcalde de Matamoros, Alberto Granados, la lista podría hacerse cada vez más grande. ProPublica indicó que, agencias de seguridad de Estados Unidos, así como de investigación, trabajan en una lista donde se ubican diferentes políticos mexicanos que según indagatorias tendrían nexos con el narcotráfico. La información revelada no apunta a una cifra exacta, sin embargo, señala que se trataría de más de 30 políticos con posibles vínculos a acciones del crimen organizado. Puntualizaron que las decisiones actuales de revocar visas a funcionarios mexicanos se están realizando en apego al artículo 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Este señala que cualquier extranjero podría ser declarado inelegible para poder entrar a Estados Unidos si el gobierno sabe o tiene indicios de que la persona está relacionada con casos de tráfico de drogas y los grupos que lo llevan a cabo. La publicación se da luego de que la gobernadora Marina del Pilar dio a conocer que el pasado 10 de mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos le informó a su esposo, Carlos Torres, así como a ella, que sus visas fueron revocadas. Según información esta decisión del gobierno de Estados Unidos sería por posibles investigaciones contra Carlos Torres, lo que habría perjudicado a la gobernadora de Baja California.
|
|