Un 40% de las mujeres presenta várices alrededor de los 40 años, en tanto que los hombres, hasta después de los 60 años MEMORANDUM 1.- Piernas cansadas, hinchadas o con várices, son la señal clara de un problema venoso común que afecta a muchas mujeres, pero también a los hombres. Con base en datos de Vein Study, de 2010, por lo menos 17.6 por ciento de los hombres viven con algún grado de insuficiencia venosa crónica (IVC), con síntomas como son: pesadez en las piernas, hinchazón al final del día, calambres nocturnos y aparición de venas varicosas. Las llamadas varices, son un problema de insuficiencia venosa crónica (IVC), la cual es una condición vascular progresiva en la que las válvulas de las venas en las piernas fallan, provocando que la sangre se acumule en las extremidades, que además de los síntomas antes mencionados, en casos avanzados ocasionan úlceras o trombosis. Priscila Cantú, Clinical Lead Health & Medical México para JOBST, explica que en mujeres como en hombres, los principales factores de riesgo son: sobrepeso, sedentarismo, así como en personas cuyos trabajos los obliga a pasar largos periodos de tiempo de pie o sentado, común en áreas como: seguridad, transporte y construcción, así como tabaquismo, hipertensión, diabetes y envejecimiento vascular. Aunado a lo anterior, reconoció que suele haber un retraso en el diagnóstico, ya que suele ocurrir que a los síntomas iniciales se les resta importancia, y no es sino hasta que la insuficiencia venosa crónica se acentúa con la edad cuando las personas buscan a un especialista. En cuanto a la prevalencia, señaló que hasta un 40 por ciento de las mujeres presenta várices alrededor de los 40 años, en tanto que en los hombres, en el 40 por ciento de ellos, este padecimiento suele manifestarse alrededor de los 60 años. En este sentido, resaltó que la insuficiencia venosa crónica ha sido subestimada en los hombres, pese a su alta incidencia, debido a que muchos de ellos suelen normalizar el malestar o simplemente lo ignoran hasta que aparecen complicaciones, por lo que, identificar los síntomas a tiempo y actuar en etapas iniciales puede marcar una gran diferencia, ya que, la buena noticia, subrayó es que es que la insuficiencia venosa crónica es tratable y puede mantenerse bajo control, sobre todo si se diagnostica a tiempo. Recordó que una de las intervenciones más eficaces es la terapia con medias de compresión de uso diario, como las medias o calcetines graduados jobst, que favorecen el retorno venoso y ayudan a mejorar los síntomas, al mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y aliviar la pesadez en las piernas. Incluso, abundó, se desarrolló una línea renovada de calcetines de compresión para hombres con la tecnología SoftFit, para mantener el calcetín en su lugar, Stayfresh, que ayuda a mantener los pies frescos para evitar malos olores, puntera reforzada, y planta acolchada, pensando en que la insuficiencia venosa crónica en hombres es más frecuente de lo que se piensa y, pese a ello, sigue siendo poco visible.
|
Alito Moreno denuncia ante la DEA y FBI a 'narcosenador' Adán Augusto por presunta colusión con el crimen organizado; los descalificativos que le van a llover por parte de la Presidenta MEMORANDUM 2.- Alejandro Moreno, senador y presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entregó a la DEA y el FBI, agencias de Estados Unidos encargadas de investigar y procesar el tráfico de drogas y grupos criminales, información sobre el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández y otros morenistas, a los que vinculó en una red criminal a que denominó el Cartel de Macuspana, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, el legislador priista indicó: “Que se investigue al narcosenador, de Morena, Adán Augusto López, que ya está denunciado ante a FGR, ya le presentamos información a la DEA y el FBI, que tiene datos, información y señalamientos, son varias fichas con información…” Moreno también presentó una serie de documentos y dictámenes del Senado donde exhibe que fueron los entonces secretarios de Gobernación Adán Augusto López y Luisa María Alcalde, los que por órdenes de López Obrador promovieron los ascensos de Manuel y Fernando Roberto Farías Laguna, sobrinos del entonces titular de la Marina, Rafael Ojeda. Manuel Roberto Farías Laguna, fue ascendido a vicealmirante, mientras que su hermano, Fernando, a contralmirante, para lo cual mostró los respectivos oficios que mandó Luisa María Alcalde al Senado el 10 de noviembre del 2023. “Quien pidió los ascensos para que los sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, tuvieran poder dentro de la institución fue López Obrador, a través de los entonces secretarios de Gobernación, Adán Augusto López y Luis María Alcalde”, acusó. Moreno Cárdenas continuó: “¡¿No que no sabían nada?, claro que estaban enterados, si ellos fueron los que promovieron sus ascensos…!, son unos cínicos, corruptos y narcopolíticos”, fustigó. Acompañado de su bancada en el Senado, Moreno anunció que triplicará sus giras al extranjero para denunciar y entregar información sobre las presuntas redes de corrupción y vinculación de gobernantes y políticos de alto nivel de Morena con el crimen organizado y los carteles de la droga. “Vamos afuera porque aquí (en México) no hay justicia y porque además es un tema trasnacional, son delitos internacionales”, dijo. Moreno exhibió un cartel con las fotografías de varios morenistas desde López Obrador, sus tres hijos mayores, José Ramón, Andrés y “Boby”, así como Adán Augusto López, Hernán Bermúdez, el ex titular de Marina, Rafael Ojeda, sus dos sobrinos, así como e actual secretario de Educación, Mario Delgado todos ellos con ramificaciones y cargos en el supuesto Cartel de Macuspana.
|
Reserva gobierno de Tabasco hasta 2030 declaración patrimonial de Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora... ¿A quién protegen? MEMORANDUM 3.- Ahora habrá que esperar hasta agosto de 2030 para conocer las declaraciones patrimoniales y de intereses de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal, así lo determinó el gobierno de Tabasco...Cada vez está más cochino el asunto. La decisión fue tomada por el Comité de Transparencia de la Secretaría Anticorrupción, el cual argumentó que dar a conocer estos datos podría entorpecer las investigaciones judiciales que enfrenta Bermúdez, además de poner en riesgo su integridad física y la seguridad pública. En su resolución, el Comité justificó que la difusión de los bienes del exfuncionario estaría sujeta a un “posible mal manejo de datos”, lo que comprometería las actividades que la institución de seguridad implementa. “Reservar la información solicitada supera el interés público, hasta en tanto no queden totalmente resueltos los procedimientos y ejecutoriadas las resoluciones emitidas según sea el caso”, estableció el organismo en el acuerdo aprobado por unanimidad. El expediente señala que la reserva se apoya en el artículo 105 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tabasco, el cual considera confidencial cualquier dato que pueda obstruir la prevención o persecución de delitos, alterar procesos de investigación o afectar el debido proceso; cabe destacar que esta resolución surgió como respuesta a una solicitud de información por Universal Online. El documento también menciona que revelar la información patrimonial de Bermúdez podría implicar un perjuicio real no solo para él, sino para las autoridades que llevan los casos en su contra, lo que representaría un obstáculo para la justicia. Si entre más le mueven más turbio se pone el caso y las dudas se incrementan.
|
|