Disposición de China de impulsar con México una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos, asume embajador asiático MEMORANDUM 1.-
China está dispuesta a trabajar con México para profundizar en la estrategia de confianza mutua, promover la cooperación e impulsar la construcción de la multipolarización global, afirmó el embajador de aquel país, Chen Daojiang, de cara a los cambios acelerados “sin precedentes” que se viven en el mundo, como el resurgimiento de la mentalidad de Guerra Fría y la expansión hegemónica, En el 98 aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación de China, el diplomático manifestó su compromiso para contribuir a la construcción de una comunidad “de futuro compartido de la humanidad”, como lo ha propuesto el presidente Xi Jinping. También, reiteró la disposición de la nación asiática de impulsar con México “una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos”. En su discurso conmemorativo en su embajada, Chen resaltó que el Ejército Popular de Liberación “han aportado estabilidad a la paz mundial. China ha enviado más de 50 mil efectivos a misiones de mantenimiento de la paz; sus buques hospital han atendido a más de 370 mil personas de distintos países”. Igualmente, asume, las fuerzas armadas “ha enviado patrullas de escolta durante 17 años consecutivos para combatir el terrorismo y la piratería, forjando una fuerza justa digna de confianza del mundo”. En ese sentido, el representante del gobierno de China en México refirió que este año también se conmemora el 80 aniversario de la victoria de la guerra de resistencia “contra la agresión japonesa y de la Segunda Guerra Mundial”, así como el 80 aniversario de la recuperación de Taiwan. Frente al cuerpo diplomático y representantes militares de distintas naciones, recordó que en 1971 la asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó por mayoría la resolución 2758, con lo que resolvió de manera definitiva la cuestión de la representación de toda China, incluida la región de Taiwan. A su vez, el agregado de Defensa Coronel Superior, Cui Yongmao, destacó que desde 1990 salieron las primeras misiones de paz chinas al mundo, que a la fecha suman 25. Señaló que ésta ha sido una de las mayores contribuciones de China entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU “y el segundo del presupuesto prorrateado de operaciones de mantenimiento de paz”.
|
Detenciones de connacionales por parte de autoridades migratorias en Los Ángeles han comenzado a disminuir de manera notable: cónsul mexicano MEMORANDUM 2.-
Luego de que empresarios prestadores de servicio y agricultores de Estados Unidos exigieron al Presidente Donald Trump parar las deportaciones debido a que sus cultivos y empresas se estaban quedando sin personal, Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México asume que las detenciones de connacionales por parte de las autoridades migratorias en Los Ángeles han comenzado a disminuir de manera notable. En un mensaje en video difundido a través de su cuenta de X, el diplomático explicó que, según los reportes de las visitas diarias que realiza el personal del Departamento de Protección del Consulado al centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ubicado en el centro de Los Ángeles, la tendencia ha sido a la baja en las últimas semanas. “A mediados de junio entrevistábamos en promedio entre 25 y 30 personas por día, mientras que esta última semana hemos entrevistado alrededor de 5 o 6 personas diarias”, señala. González Gutiérrez enfatizó que, pese a esta disminución, el personal consular mantiene visitas diarias —incluidos los fines de semana— para garantizar que los mexicanos detenidos tengan acceso a medicamentos, alimentos, agua y representación legal, en cumplimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del canciller Juan Ramón de la Fuente. El cónsul advierte que la reducción de detenciones podría ser temporal y llamó a la comunidad mexicana a mantenerse preparada y a buscar orientación legal confiable. Reiteró que el Consulado General en Los Ángeles ofrece diagnósticos migratorios gratuitos realizados por abogados especialistas. “Seguiremos trabajando todos los días para proteger tus derechos. Estamos para servir”, concluyó.
|
Pide PAN al gobierno de Tabasco pedir también el desafuero de Adán Augusto, como el de Campeche lo hace con Alito MEMORANDUM 3.- Tal como lo había anunciado el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Federal de Diputados, Ricardo Monreal, la Sección Instructora (SI) de la Cámara de Diputados concretó el viernes el desechamiento de la solicitud de desafuero en contra del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, la cual había presentado en 2022 la Fiscalía General del estado de Campeche, por supuesto enriquecimiento ilícito, y comenzó a circular entre sus integrantes el texto de una segunda petición de retirarle a Alito el fuero constitucional. En esta ocasión, se trata de cinco expedientes enviados por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche, por los supuestos delitos de peculado, uso indebido de atribuciones y extralimitación de facultades. En este marco, el PAN exhortó al gobernador de Tabasco, el morenista Javier May, a que también presente una solicitud de desafuero contra el coordinador de la bancada guinda en el Senado, Adán Augusto López Hernández, por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada, de la misma forma en que lo hizo la mandataria campechana, Layda Sansores, en el caso de Moreno. Luego de la reunión que sostuvieron los cuatro integrantes de la SI, el presidente de dicha instancia legislativa, Hugo Éric Flores (Morena), confirmó que “ahora sí ya se deja sin materia el expediente de declaración de procedencia” en contra de Moreno, debido principalmente a que “la propia Fiscalía de Campeche desistió de ese juicio”. Pese a ello, el legislador insistió en que el dirigente nacional priísta ganó un amparo para efectos, porque hubo un “cateo incorrecto a su domicilio”, pero ello no significa que un juez haya exonerado a Moreno de ningún delito. “Un tribunal colegiado nos apercibe ya para dar completamente terminado ese asunto, pero la Fiscalía (de Campeche) un día antes ya había retirado su solicitud (de desafuero). Hoy, este asunto quedó completamente terminado, porque ya no hay materia. Queda definitivamente cerrado porque no hubo ya seguimiento por parte de la Fiscalía, que reiteró su desistimiento” del caso, recalcó. Al preguntársele si ya dio inicio el trámite de la segunda petición de desafuero, Flores Cervantes explicó que, aunque los integrantes de la SI ya tienen en sus manos el expediente enviado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche, y hoy mismo o el lunes se le “informará” a Moreno de este nuevo proceso, ello no implica una notificación formal al priísta, ni tampoco marca la admisión del procedimiento. -- ¿Por qué no se ha admitido el caso? – se le preguntó. -- “Porque tenemos que estudiarlo, nos acaba de llegar. No vamos a ponerle fecha (al inicio del procedimiento), vamos a estudiar perfectamente este asunto”, dijo el morenista, quien adelantó que el expediente comenzaría a desahogarse hasta el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, en septiembre. Flores negó que ello signifique “darle largas” al asunto o “administrar” los tiempos del mismo, y rechazó los señalamientos del dirigente priísta de que exista una “persecución política” en su contra. “Nosotros nos vamos a concentrar en el expediente que manda la Fiscalía, y ya todo el ruido de que si hay persecución o no, ya serán asuntos del senador” Moreno. Por su parte, el panista Germán Martínez Cázares, integrante de la SI, explicó que una de las razones de que se desechara la primera solicitud de desafuero de Moreno Cárdenas es el hecho de que ésta fue presentada cuando el priísta era diputado, mientras que en la actualidad es senador, por lo que el tema de su protección constitucional es diferente. Luego de afirmar –en sentido contrario a Hugo Eric Flores—que los tiempos de la segunda solicitud de desafuero contra Alito ya están corriendo, pues el proceso ya dio inicio con la recepción del expediente por parte de la Secretaría General de la Cámara, el legislador llamó a que el gobierno morenista de Tabasco pida desaforar al coordinador de los senadores guindas, Adán Augusto López Hernández. “Exhorto a Javier May, gobernador de Tabasco, a que presente una declaración de procedencia en contra de Adán Augusto a ver si es cierto que ellos son parejos. Hay presunción de hechos ilícitos en Tabasco. Layda (Sansores) ya se animó en Campeche; que ahora anime May en Tabasco”, enfatizó el panista. A pregunta de los medios, Martínez Cázares indicó que le haría esta misma petición a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, para demandar el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, quien fue señalado por su media hermana por violación en grado de tentativa, pero libró en San Lázaro el proceso de retiro de su fuero constitucional en marzo pasado, por supuestas fallas en el expediente enviado por la Fiscalía morelense.
|
|