Una vez más Banxico recorta tasa de interés en 50 puntos hasta 8.5%, ya es el séptimo; inflación provoca recortes MEMORANDUM 1.- El Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 8,5 por ciento, su séptimo recorte consecutivo y el tercero de 50 puntos base, al considerar que el entorno inflacionario permitirá continuar con el ciclo de recortes, al tiempo que se resuelven los choques globales. La decisión, aprobada por unanimidad, es el séptimo recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces. La medida contrastó con la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada mantuvo los tipos de interés en el rango del 4,25 por ciento al 4,5 por ciento, pese a las peticiones públicas que ha hecho el presidente estadounidense, Donald Trump, de más recortes inmediatos.
|
Saúl Huerta, exdiputado de Morena pasará 22 años en la cárcel por violación contra un adolescente, pero hay más víctimas MEMORANDUM 2.- El jueves un juez ratificó la sentencia del ex diputado de Morena, Saúl Huerta, por violación contra un menor de edad en 2021; se quedará 22 años en la cárcel. En 2021 se dio a conocer que Saúl Huerta abusaba de menores de edad, ya que hay al menos cuatro casos de adolescentes entre 13 y 16 años, a quienes de manera inicial daba trabajo. En 2024 se le sentenció a Saúl Huerta la pena de 22 años de cárcel, pero dado que el exdiputado de Morena todavía enfrenta dos procesos más, su pena podría aumentar. Saúl Huerta, antes diputado de Morena, se quedará en la cárcel por violación contra menor de edad; perdió apelación Esto debido a que le fue negada la apelación que presentó el exlegislador para reducir su condena establecida por el Tribunal de Enjuiciamiento de Puebla en febrero de 2024. Esto lo dio a conocer el asesor jurídico del menor de edad, Teófilo Benítez, mediante un comunicado en donde señaló que magistrados del Cuarto Tribunal de Alzada Colegiado de lo Penal de Puebla, ratificaron la condena contra el diputado Saúl Huerta. Por lo que desechó el recurso de apelación que interpuso Saúl Huerta en 2024 ante el Tribunal Superior de Justicia de Puebla, con la finalidad de revocar su sentencia, sin embargo, permanecerá en el Reclusorio Oriente el resto de la misma. En consecuente, se espera que Saúl Huerta salga de prisión hasta el año 2046, sin beneficios o sustitutivo de la condena, plenamente responsable del delito de violación en agravio de un menor de edad. El exmorenista enfrenta otros dos procesos penales debido a que tiene cuatro denuncias en su contra, todas por violación agravada contra menores de edad, de los que sólo dos tienen sentencia. Y es que previo a la sentencia de 22 años, por violación de un menor de edad bajo el influjo de sustancias dentro de un temazcal de Puebla, el ex diputado de Morena, Saúl Huerta, también tiene una condena de tres años y cuatro meses. Sin embargo, debido a que dicha sentencia es menor a los 5 años, podrá realizarla bajo prisión domiciliaria (una vez termine los 22 años en el reclusorio), más el pago de 18 mil pesos que fue por reparación del daño. En este punto, el asesor jurídico, Teófilo Benítez, mencionó que apelarían al fallo debido a que se considera insuficiente la sentencia de Saúl Huerta, por lo que solicitarían duplicidad de la misma. Referente a los otros dos casos, el primero de ellos es la denuncia inicial, que se encontraba suspendida, por lo que se desconoce la situación de dicho proceso. Mientras que desde febrero de 2024, la Fiscalía General del Estado de Puebla anunció que iniciaría un segundo proceso contra el exfuncionario, confirmando la existencia de dichas carpetas de investigación.
|
Aumenta el tráfico de armas ilegales desde EU a México en los últimos años y con ello se incrementaron los asesinatos: índice de paz MEMORANDUM 3.- Las armas de fuego que entran a México de manera ilegal desde Estados Unidos son cinco veces más que hace 20 años, y esa cifra ha sido proporcional al aumento de homicidios dolosos cometidos con arma de fuego en territorio nacional, revela Índice de Paz México 2025. De acuerdo con datos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos —ATF, por sus siglas en inglés—, en 2004 se tenía contabilizado que anualmente 90 mil armas de fuego eran ingresadas a México en contrabando. Para 2024 la cifra aumentó a 500 mil, según reportes del gobierno mexicano. Texas es el estado con mayor salida de armamento de contrabando a Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Michoacán. Durante la presentación del informe, Carlos Juárez Cruz, jefe de la oficina del Instituto para la Economía y la Paz en México —IEP, por sus siglas en inglés—, mostró un mapa con el flujo de armas y drogas entre ambos países. De acuerdo con el mapa, también desde California ingresan armas de contrabando, pero en menor proporción, hacia estados como Sonora, Sinaloa y Jalisco. Además, en diciembre de 2024, un reportaje de CBS News llamó “río de hierro” —como en el argot policial—, al flujo de armas desde Estados Unidos hacia México. De acuerdo a lo informado, los traficantes de armas reclutan a residentes o ciudadanos estadounidenses para que compren armas en tiendas o ferias de armas, lo que en inglés se conoce como straw purchase o compra a nombre de un tercero, para posteriormente transferirlas a un representante del cártel. Este flujo ha armado cada vez más a los grupos del crimen organizado con armas de fuego, incluidas armas de grado militar, en sus altamente letales disputas territoriales entre sí y contra las fuerzas de seguridad del gobierno. El Índice de Paz México 2025, indica que el incremento en los homicidios cometidos en México con armas de fuego fue evidente en 2013, cuando la mayoría de los estados fronterizos en Estados Unidos eliminaron la restricción a la venta de armas de asalto —automáticas o semiautomáticas—. Asimismo, el informe revela que los delitos relacionados con la violencia generada por el crimen organizado en México han crecido 60 por ciento desde 2015. Delitos como homicidio y trata de personas por grupos del crimen organizado han disminuido, pero la extorsión y el narcomenudeo han aumentado. En el caso de la extorsión, ha crecido 46 por ciento en la última década y su peor año fue 2022. Además, el aumento en las pérdidas económicas por este delito aumentó hasta cinco veces, pasando de un promedio de mil 300 pesos a 6 mil 900. Por otro lado, el narcomenudeo se ha incrementado 161 por ciento desde 2015, y Guanajuato es el estado donde más personas reconocen saber dónde hay puntos de venta de drogas cerca de su domicilio y lugar de trabajo. “Según datos de encuestas nacionales, el porcentaje de personas que reportan conocer puntos de venta de drogas en su colonia aumentó de 27.3 por ciento a 34.5 por ciento en la última década”, menciona. El índice agrega que 2024 fue el año con más personas desaparecidas, con 32 mil 500 personas reportadas como desaparecidas y más de 13 mil no localizadas en el país
|
|