Habrá disminución en potencial de lluvias y tormentas y vientos del sureste; continuarán altas temperaturas MEMORANDUM 1.-
Este viernes se prevé disminución en el potencial de lluvias y tormentas, así como vientos del Sureste, Este y Noreste, manteniéndose las altas temperaturas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25. Cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 25 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 16. Además, se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 26 grados y una máxima de 31. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 32 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 28. Cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 15 grados y la máxima de 26grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 31con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 31 y una mínima de 22, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 31 y una mínima de 22 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes el monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura sobre Nayarit, ocasionarán lluvias puntuales intensas en el sur de Nayarit; puntuales fuertes en Sinaloa; lluvias con intervalos de chubascos en Durango, Chihuahua y Sonora; y lluvias escasas en Baja California Sur. Pronóstico de lluvias para hoy: Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Nayarit (centro y sur), Jalisco (oeste, noroeste y sureste), Colima y Michoacán (noroeste). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en : Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Guanajuato, Querétaro, Puebla, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California Sur. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California Sur, Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en : Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo. Está usted informado…
|
Revela periodista documentos de inteligencia que señalan a Cuitláhuac de recibir soborno para campo de tiro narco en Veracruz MEMORANDUM 2.- De acuerdo con documentos de inteligencia citados por Anabel Hernández en el canal Narcosistema, Luis Aarón Morales Gómez, alias “Capitán”, declaró en una llamada intervenida por el Ejército haber entregado 1.5 millones de pesos al entonces gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, a cambio de permitir la operación de un campo de tiro para grupos criminales. La periodista reveló que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (CERFI) interceptó la conversación el 2 de septiembre de 2021. “Ese mismo día se registró la conversación entre Capitán y su sobrino y le reveló que le entregó 1.5 millones de pesos al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García”. En la llamada, Morales Gómez afirmó conocer a varios integrantes de la delincuencia organizada y contar con un campo de tiro de 47 hectáreas, donde ya había dado cursos de adiestramiento. También mencionó una deuda pendiente de ocho millones de pesos con integrantes de un grupo delincuencial que opera en Veracruz, el cual habría dejado cuerpos desmembrados en Cazones. Según la periodista, la información está contenida en tres informes: Diagnóstico Delictivo Regional CERFI Sureste de septiembre y octubre de 2021, y la Agenda CERFI Sureste SEDENA de noviembre de ese año. El campo de tiro, ubicado en territorio veracruzano, presuntamente operaba con armamento exclusivo del Ejército. La empresa Get Off Thex, propiedad de Morales Gómez, continúa activa y ofrece cursos con rifles semiautomáticos. De acuerdo con los documentos, el CERFI inició el seguimiento a Morales Gómez el 25 de agosto de 2021 por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. La reportera indicó que durante el gobierno de García Jiménez – el peor gobernador en la historia de Veracruz - se expandieron organizaciones criminales como los sombras, estos últimos, señalados como responsables del reciente homicidio de la maestra Irma Hernández Cruz. “El gobierno federal conocía desde hace años la operación del Grupo Sombra en Veracruz”, dijo Hernández. Documentos filtrados por Guacamaya Leaks en 2022 revelaron que desde 2016 la Secretaría de la Defensa Nacional tenía información sobre la estructura y crecimiento de ese grupo en el norte del estado. El Grupo delictivo habría sido una escisión de otro cártel del Golfo de México, surgida en 2015 en Pánuco, y se consolidó durante los gobiernos de Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes, y para 2018 ya tenía presencia en Álamo, municipio donde residía la maestra asesinada. La periodista sostuvo que el crimen de Irma Hernández “fue posible gracias a la impunidad en la entidad”. La docente fue privada de la libertad el pasado 18 de julio por miembros de ese grupo delictivo y obligada a leer un mensaje dirigido a taxistas que se niegan a pagar extorsiones. Los informes del CERFI también identifican a Martín Martínez Hernández, alias “Mirinda”, como líder de ese Grupo, y a Francisco Martínez Hernández y Perla Karina Ramos Hernández como colaboradores en municipios como Pánuco, El Higo, Tempoal, Tantoyuca y Tuxpan. Así las cosas.
|
Niega Juzgado suspensión provisional a Jorge Manzo contra prórroga en UV, pero dice que procedimiento a favor del rector no significa que fue conforme a derecho MEMORANDUM 3.- Aunque un Juzgado de Distrito con sede en Xalapa negó la suspensión provisional solicitada por el académico Jorge Manzo Denes, quien promovió un amparo para impugnar la prórroga del rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez al frente de la Universidad Veracruzana (UV) para el periodo 2025-2029, el juzgado aclaró que la negativa a conceder la suspensión no implica que el procedimiento mediante el cual se otorgó la prórroga haya sido conforme a derecho. “La negativa a conceder la suspensión de ninguna manera significa que el procedimiento mediante el cual se otorgó prórroga al actual rector se haya realizado conforme a los parámetros constitucionales y legales establecidos para tal efecto, ya que este aspecto será motivo de análisis en la sentencia que se llegue a dictar en el juicio de amparo principal”, estableció la resolución. En el mismo sentido, el juzgado consideró que suspender los efectos del procedimiento afectaría el funcionamiento administrativo de la Universidad. “Conceder la suspensión conllevaría la imposibilidad que la Universidad Veracruzana pueda gestionar y ejercer, de manera inmediata, recursos económicos en beneficio de toda su comunidad”, advirtió. El Juzgado Decimoséptimo de Distrito resolvió que los actos reclamados tienen naturaleza omisiva, por lo que la suspensión no tendría el efecto de conservar las cosas en el estado en que se encuentran. La resolución fue dictada el pasado 30 de julio. Manzo Denes reclamó la omisión de la Junta de Gobierno de la UV para emitir la convocatoria a rectoría y cuestionó la interpretación de los artículos 10 de la Ley de Autonomía y 36 de la Ley Orgánica de la Universidad, con base en los cuales se creó un procedimiento especial para prorrogar el mandato del actual rector. El académico refirió que la Junta de Gobierno actuó fuera de sus atribuciones al crear, aprobar y aplicar un mecanismo que, dijo, carece de fundamento normativo. Así las cosas.
|
|