Cuando el fascismo ha llegado a gobiernos en algunas partes del mundo, es porque ha ido conquistando mayorías y ha ganado a través del voto, admite Citlalli Hernández. Dice que es gravísimo MEMORANDUM 1.-
Durante la inauguración del Segundo Congreso Panamericano, legisladores de diversos países del continente y funcionarios mexicanos se pronunciaron por establecer compromisos concretos para hacer frente a la derechización y el fascismo que avanza en el mundo. Se coincidió asimismo en alzar la voz para defender a los migrantes y exigir que cese el genocidio contra Palestina.
“Es urgente construir una opción viable para los pueblos de la región, “ acercarnos cada vez más a vencer la cultura del privilegio”, en un momento de “enorme incertidumbre,
donde no sabemos bien qué va a pasar al día siguiente”, resalta la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena. Hubo voces que llamaron a la autocrítica en la izquierda. La titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández Mora, resaltó que “cuando el fascismo ha llegado a gobiernos en algunas partes del
mundo, “es porque ha ido conquistando mayorías y ha ganado a través del voto”. Eso, recalcó, “ es gravísimo, porque significa que quienes nos asumimos progresista de izquierda, algo hemos desatendido para que se vaya construyendo una mayoría que respalda la visión
neofascista” y encuentros como ese deben llevar a consolidar una “gran alianza” que permita ganar la lucha cultural y discursiva contra ese modelo contrario a la democracia, del
que se registra una “nueva ola” en todas partes del mundo. Igualmente, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, expuso que este Congreso Panamericano es momento oportuno no sólo para intercambiar experiencias, sino para reflexionar en qué hemos fallado y que ha permitido el regreso de gobiernos neoliberales. Es necesario, recalcó, “reconocer errores y
hasta desviaciones en gobiernos de izquierda” por ineficacia, ineficiencia y hasta corrupción, “que han permitido en ciertas latitudes del continente americano, donde se habían erradicado las dictaduras, ahora hayan regresado gobiernos de derecha con tentaciones autoritarias y actitudes xenófobas”. El presidente del Senado, Gerardo Fernández
Noroña, recalcó también el “ascenso impresionante del fascismo, con gobiernos no sólo de ultraderecha, sino violadores de los derechos humanos. Como ejemplo de ello puso la deportación de los migrantes en Estados Unidos, sometidos , “una persecución injusta, infame” de quienes llevan décadas trabajando duramente en Estados Unidos, que aportan con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país”. Pese a ello, agregó, no sólo son encarceladas, sino enviadas a una cárcel que, está prohibida desde después de la
Segunda Guerra Mundial, como es Alcatraz Alligator. Otra cara de fascismo, resaltó, “ es el enorme sufrimiento infringido al pueblo de Palestina. “Es inconcebible que en pleno Siglo XXI suceda ante nuestros ojos semejante barbarie. Vemos cómo asesinan a población civil, a más de 20 mil niños y niñas, a más de 20 mil mujeres, a hombres y mujeres de todas las edades, y han destruido escuelas,
hospitales, mezquitas, iglesias, lugares que son sagrados para la gente”. La parte “más brutal e infame” es matar de hambre a niños y niñas, a toda la población palestina, “ante nuestros ojos, en un nivel de crueldad inconcebible, con una determinación del Estado de Israel de expulsar o liquidar al pueblo palestino para apropiarse de su territorio”. Frente a ello, “debemos romper el silencio, alzar la voz y decir basta a esa bárbara agresión y esta cara más monstruosa del
fascismo”: Igualmente, la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, deploró la vuelta de la carrera armamentista, de la guerra a la geopolítica internacional. “El genocidio en Gaza es una tragedia de nuestra civilización y del mundo entero y no podemos permanecer indiferentes y tampoco a la devastación ambiental. La representante sta estadunidense, Delia Catalina Ramírez, estimó necesario que los congresistas del continente luchen para garantizar ambientes limpios, viviendas asequibles, educación pública de calidad, defensa del inmigrante sin importar las fronteras, democracias resilientes y políticas que le den prioridad a las comunidades trabajadoras. Recalcó que Estados Unidos ha logrado consolidarse como potencia por el trabajo de los migrantes, “ por lo que debemos ser fuente de esperanza, lazos de hermandad” y luchar “por la libertad a todo el mundo y eso significa también libertad para Palestina”. A su
vez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, hizo énfasis en que es labor de las y los parlamentarios generar mejores leyes que se traduzcan en condiciones de vida y derechos para los pueblos. “Somos países hermanos, seres humanos y hoy tenemos la oportunidad de transferirnos conocimientos, experiencias y legislaciones de avanzada”. Asimismo, el presidente del Congreso de Honduras, Luis Redondo Guijarro, se pronunció por constituir un hemisferio en el que la democracia sea una forma de vida y en el que la prosperidad no sea un privilegio de pocos, sino para todas las personas, sobre todo frente a la intolerancia y el autoritarismo. Los parlamentarios de una veintena de naciones de América del Norte, América Latina y el Caribe que participan en este segundo Congreso Panamericano 2025 iniciaron luego mesas de discusión a ´puerta cerrada en la sede senatorial de Reforma e Insurgentes. Deliberarán sobre las crisis del hemisferio y trazarán un rumbo para salir de ellas. El domingo concluye el evento.
|
“Importante”, la resolución que liberó a Israel Vallarta, su caso es representativo de miles más: Agustín Prodh MEMORANDUM 2.-
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez reconoció la “importante resolución” a través de la cual se dictó sentencia absolutoria y la liberación inmediata de Israel Vallarta, tras casi 20 años en prisión
preventiva. En redes sociales expresa: “Su caso — representativo de miles más— muestra lo lesivo de la prisión preventiva prolongada y su función como una pena
anticipada”. Reconoce también la determinación, la de su familia y el trabajo realizado por el Instituto Federal de la Defensoría Pública. Vallarta, acusado de secuestro, por presuntamente pertenecer a la banda de plagiarios Los Zodiaco, fue absuelto por Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, estado de México, al considerar que no hay pruebas suficientes para mantenerlo privado de la libertad en el Altiplano. Vallarta fue detenido en diciembre de 2005 en el Rancho “Las Chinitas”, ubicado sobre la carretera libre México-Cuernavaca, en un operativo montado por la Policía Federal que encabezaba Genaro García Luna.
|
Quienes desean convertirse en parte de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, deben superar la barrera mental que limita la capacidad física y la fortaleza mental MEMORANDUM 3.- A 39 años de su creación, el Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano está integrado por cuatro mil hombres capacitados para llevar a cabo misiones con alto grado de efectividad, en cualquier tipo de terreno y ambientes complejos y adversos para combatir, desarticular o prevenir, entre otras cosas, actos de terrorismo,
narcotráfico y rescate de personas. El general José Benito Romero Líbano, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales de la secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)
, señaló que la excelencia es lo que buscan todos los militares que buscan pertenecer a este cuerpo, y para ello deben superar lo que se conoce como la barrera del corredor, donde la mente lo hace considerar que no puede más, y aquí, hay ocasiones que consideramos que no podremos concluir el adiestramiento y el curso, sin embargo se impulsa la resistencia moral que se debe tener para cumplir las misiones. Lo más difícil para quien desea convertirse en parte de las fuerzas especiales, es superar la barrera mental que limita la capacidad física y la fortaleza mental para hacer más y mejor las especialidades que desarrollan. Entre las especialidades que tienen los llamados "murciélagos", como se les denomina en el ambiente castrense, están buzos de combate, francotirador, operaciones urbanas e infiltración. El general Romero Líbano comenta que "Nosotros tenemos seis batallones de fuerzas especiales y contamos con el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, que son cuatro mil elementos. Nos concentramos en donde lo requiere el país, en cumplimiento de las misiones generales del Ejército".
Entrevista, detalla que quienes buscan ingresar a las Fuerzas Especiales, primero deben causar alta como soldados, y luego de un tiempo en él demuestren su disciplina y compromiso institucional, pueden postularse de manera voluntaria para participar en un proceso de selección en el que de acuerdo con sus estadísticas, solamente tres de cada diez, superan las pruebas de resistencia física y mental.
|
|