Se lograron baja de 25% de homicidios en 10 meses, destaca García Harfuch y se ufana de detenciones de capos, aunque los principales siguen fuera MEMORANDUM 1.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presumió la baja de 25 por ciento en el delito de homicidio doloso, en julio del 2025 respecto a septiembre del 2024; resultados que, destacaron, se deben a la detención de líderes e importantes criminales de grupos delincuenciales como “La Barredora”, “Cártel Nuevo Imperio”, “Los Mayos” y “Los Alfas”. Es decir, en julio del 2025 ocurrieron 22 homicidios menos que en septiembre del año pasado, con 64.9 asesinatos diarios, de 86.9 que ocurrían todos los días hace 10 meses. Para lograr la disminución en ese delito, García Harfuch detalla que se llevaron a cabo reforzamientos operativos coordinados en los estados con mayor número de homicidios. Uno de los generadores de violencia que causó más daños en la zona es Gerardo “N”, alias “JJ”, identificado como líder de una célula delictiva y uno de los principales generadores de violencia en Tijuana, mismo que fue detenido. También fue capturado Alfonso “N”, alias “Cabo 13”, vinculado con “Los Mayos”, considerado objetivo prioritario en la entidad. Y en otra operación fueron detenidos dos integrantes más del “Cártel del Pacífico” donde se les aseguraron 600 kilos de metanfetamina. Del mismo modo, en el Estado de México, con acciones coordinadas con las autoridades locales como la operación Enjambre, Atarraya, Liberación y el Operativo Mando Unificado Oriente, de septiembre de 2024 a julio de 2025 se registró una reducción de 45 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio. Los grupos criminales también fueron atacados en el Estado de México. Ahí se desarticuló la célula delictiva “Los Alfas”, que operaba en Valle de Toluca, con la detención de 27 de sus integrantes, incluyendo a Eduardo Alberto “N”, alias “Alfa”, líder del grupo criminal. Además, se liberó a dos personas que se encontraban privadas de la libertad. En Guanajuato, de los primeros lugares en la incidencia de homicidios, los trabajos de inteligencia arrojaron la baja de 47 por ciento en ese delito desde septiembre de 2024, tras la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”. Así, en julio se registró una reducción del 59 por ciento en homicidios, en comparación con febrero de 2025. Durante cinco despliegues operativos en las últimas semanas en esta entidad, fueron detenidos cinco integrantes del “Cártel Santa Rosa de Lima” y se catearon tres inmuebles donde se aseguraron 164 mil litros de hidrocarburo, contenedores y se clausuró también una toma clandestina. Del mismo modo, en Nuevo León, la detención de varios generadores de violencia en la entidad, entre ellas la de Ricardo “N”, alias “El Ricky”, en febrero, segundo al mando del “Cártel del Noreste”, redujo los homicidios en un 72 por ciento en julio de 2025, respecto a septiembre de 2024. En las últimas semanas sobresale un operativo realizado con el Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de la Defensa Nacional y Fuerza Civil de Nuevo León, donde fueron detenidos dos integrantes del “Cártel del Noreste” y se aseguraron 16 armas de fuego, un lanzacohetes, cargadores y cartuchos. En relación con los estados más golpeados por este crimen, en Sinaloa, en las últimas semanas la detención de 35 delincuentes, lo que ha dado como resultado una reducción del delito de homicidio en un 20 por ciento en el mes de julio respecto al mes anterior. En Tabasco, luego de la captura de objetivos prioritarios del grupo delictivo de “La Barredora”, como Carlos Tomás “N”, Francisco Javier “N”, alias “El Guasón” y Adrián “N”, disminuyó 48 por ciento en homicidios con respecto a febrero de 2025. Para avanzar en la desarticulación de “La Barredora” en las últimas semanas se han realizado cuatro operativos coordinados en diferentes municipios en Tabasco y en Jalisco, donde fueron detenidas 11 integrantes, como Ulises “N”, alias “Pinto” uno de los líderes de esta organización identificado como generador de violencia en Tabasco. Ulises “N” cuenta con orden de aprehensión por la Fiscalía General del Estado de Tabasco, por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga y robo de combustible.
|
Apelará FGR la liberación del activista Luis García Villagrán, reclama que el juez no consideró 75 pruebas presentadas en su contra MEMORANDUM 2.- El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que apelarán la liberación del activista Luis García Villagrán, acusado de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de migrantes; afirma que juez no consideró 75 pruebas presentadas en su contra por diversas autoridades. En conferencia presidencial, el fiscal general refirió que la dependencia a su cargo no sólo apelará la decisión del juez, Jonathan Francisco Izquierdo Prieto por el caso García Villagrán, sino que iniciará una carpeta de investigación en su contra. Israel Vallarta, quien estuvo preso sin sentencia por 20 años acusado de presuntamente pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco, fue liberado el lunes del Centro de Reinserción Social 3 en Tapachula, Chiapas, luego de una audiencia en la cual el juez de la causa determinó no vincularlo a proceso por falta de pruebas de los delitos que le imputaban. Al respecto, el fiscal expresó: “Esta persona fue denunciada por el Instituto Nacional de Migración. La Secretaría de Seguridad federal obtuvo cerca de 75 pruebas que establecen la presunta responsabilidad de esta persona, se pidió la orden de aprehensión y el juez, con esas 75 órdenes, dio la orden de aprehensión. “Y cuando lo llevamos frente al juez, el juez no quiso ni siquiera analizar las 75 pruebas que habían presentado todas las autoridades, y dijo que como (García Villagrán) se dedicaba proteger a los grupos migrantes, lo ponía en libertad. Yo no había visto una cosa igual ¡eh!”, remarcó el fiscal. A pregunta sobre si se apelará la determinación judicial, el funcionario enfatizó: “No sólo vamos a apelar, vamos a iniciar una carpeta… Detrás de todo eso hay fortunas incalculables que están victimizando a miles de personas y no puede quedar así”. Gertz Manero, aseguró que se apelará la decisión judicial que dio la libertad a Israel Vallarta, quien estuvo preso sin sentencia por 20 años acusado de presuntamente pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco.
|
Alonso Ancira no cumplió acuerdo reparatorio, ahora la FGR reiniciará proceso en su contra, aunque ya se fue a EE.UU MEMORANDUM 3.- Ante la falta de los pagos acordados por Alonso Ancira, ex presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), como parte de la reparación a la que se comprometió por el daño generado tras la venta con sobreprecio de la empresa Agronitrogenados a Petróleo Mexicanos (Pemex), la Fiscalía General de la República (FGR) reiniciará el proceso contra el empresario. El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero explica que tras las denuncias contra Ancira, el propio empresario “pidió una consideración para suspender, no para liquidar o desechar el proceso, sino para suspender el proceso, en razón de que iba a hacer el pago de la reparación del daño, que estaba dividida en varios pagos”. En el acuerdo se estableció que el empresario cubriría el monto en varios pagos, de los cuales, no realizó el último, y en cambio se trasladó a vivir a Estados Unidos, país del cual también tiene nacionalidad. En conferencia presidencial, el titular de la FGR fue cuestionado sobre el adeudo, el Fiscal detalla que “ese acuerdo que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, nosotros consideramos que ya no es válido y por lo tanto reiniciamos el procedimiento. Vamos a hacer primero todas las gestiones para que esta persona asuma la responsabilidad y vamos a través de la asistencia jurídica internacional en contra de esa persona, donde quiera que esté, y vamos a hacer buscar las garantías suficientes. Ya nos comunicamos con Pemex y vamos a buscar la respuesta. Eso no se puede quedar así”. Explica que el primer paso que tomará la FGR “será reiniciar el procedimiento en razón de que no cumplió con la reparación del daño que había ofrecido. A partir de ese momento se lo damos a conocer a las partes, y si no hay una oposición, nosotros reiniciamos el procedimiento con todos los actos procesales que tengamos”. En el acuerdo con Ancira se estableció el pago por 216 millones 664 mil dólares. De esa cantidad, hizo dos de los tres pagos acordados, el último de los cuales debió cubrir a más tardar en noviembre de 2023.
|
|