De Veracruz al mundo
Se manifiestan taxistas de Veracruz para exigir al gobierno estatal que no dejen entrar a Uber y otras aplicaciones.
Uno de los argumentos para oponerse es que las dueñas de las aplicaciones son empresas extranjeras y según él no pagan impuestos.
Miércoles 18 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque reconoció que los taxistas generalmente no tienen buena imagen porque algunos de los operadores elevan mucho las tarifas, tienen sus unidades sucias y en algunas ocasiones conducen arriesgando la integridad física de las personas a bordo, Raúl Mendoza Alducin, de la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, exigió al gobierno estatal no permitir la entrada de Uber y otras aplicaciones que prestan el servicio de transporte público. Durante una manifestación de taxistas que circulan en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el dirigente transportista señaló que han buscado una reunión con la gobernadora Rocío Nahle o el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, para iniciar una mesa de diálogo con el objetivo de evitar que esas plataformas comiencen a operar en el estado. "De que las utilicen las pueden utilizar pero a través de un carro concesionado; nosotros por mínimo cuando tenemos que hacer un movimiento son 120 o 150 pesos que tenemos que pagar, súmalo por todos los taxistas que somos, tan solo en la zona conurbada somos más de 13 mil taxis que estamos trabajando". Uno de los argumentos para oponerse es que las dueñas de las aplicaciones son empresas extranjeras y según él no pagan impuestos. Sin embargo, cuando se le hizo saber que desde hace varios años contribuyen al fisco y cada uno de los conductores pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y emiten facturas, indicó que los agremiados a la organización que representa también lo hacen, de lo contrario son "castigados". Luego de que en abril pasado la gobernadora Rocío Nahle se refirió al tema indicando que las aplicaciones se tienen que regularizar para poder operar, recordó que en la administración de Cuitláhuac García, gracias a sus manifestaciones, no se les permitió a las aplicaciones ofrecer el servicio. Sostuvo que los trabajadores del volante que cuentan con una concesión por la cantidad que son pagan mucho más que las compañías aludidas, después de que se le puntualizó que las mismas erogan una tasa del 2.1 por ciento del ISR. "Pero ellos, por ejemplo, los carros que prestan el servicio no tienen que sacar una licencia especial, no tienen que pagar un seguro especial, es más, si tú vas en el carro, chocas, tienes un accidente y sales lastimado, ellos no se hacen responsables porque el seguro no es de pasajeros", aseguró. El dirigente negó que los taxistas le tengan miedo a la competencia, “al final de cuentas nos estamos preparando como tal, hemos exigido, hemos pedido y alzamos la voz para que en este caso con el gobierno del estado que nos den fideicomisos para poder actualizar para poder actualizar lo que es el transporte", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:48 - Condena SEP hechos de acoso sexual ocurridos en preparatoria de Chiapas
19:21:41 - Exige PAN investigar a fondo a Adán Augusto sobre nexos con La Barredora
19:20:11 - Partidos Liga MX hoy: sábado 19 de julio (Apertura 2025)
19:18:30 - SEP y Conafe abren convocatoria para Licenciatura en Educación Primaria en línea
19:16:52 - Trump demanda a periodistas de 'The Wall Street Journal' por revelar carta de cumpleaños a Jeffrey Epstein
19:15:27 - No se negocia la soberanía con Estados Unidos advierte Claudia Sheinbaum
19:14:09 - Choque de Metrobús Línea 2 deja 8 lesionados, hay una mujer grave
19:07:54 - Inicia Festival Nacional 'Danzoneando en Xalapa'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016