De Veracruz al mundo
Veracruz, entre los estados del país con peor desempeño económico a lo largo de 2021.
Jueves 12 de Mayo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Mientras el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se ha dedicado a la politiquería y a fungir como vocero de la Fiscalía General del Estado, el Observatorio de Finanzas Públicas y Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana (UV) reveló que durante 2021 Veracruz fue de los estados del país que mostró peor crecimiento económico. El Observatorio de la Facultad de Economía dijo que la economía veracruzana registró un crecimiento de 4.1 por ciento durante ese año, después de la dramática caída que mostró en 2020 de -8.1 por ciento. Sin embargo, dicho incremento ubicó a Veracruz entre los estados con peor desempeño a lo largo de 2021, en el lugar 23, superado ampliamente por entidades como Nayarit cuyo crecimiento fue de 13.8 por ciento; Quintana Roo, con 13.5 por ciento; Baja California Sur, con 10.6; Tabasco 10.6 y Baja California Sur con 9.8 por ciento, en el mismo período. El Observatorio señaló que el crecimiento observado en 2021 no fue suficiente para revertir la caída que sufrió el valor de la producción durante la pandemia. El análisis precisó que si se compara el valor del Producto Interno Bruto (PIBE) en 2021 con el valor registrado en 2019, antes del inicio de la pandemia, se observó una reducción de -3.9 por ciento. Por lo que ubicó a la entidad en el lugar 21, es decir, entre los estados que registraron una reducción del PIBE durante la pandemia, período en el cual sólo ocho estados mostraron crecimiento, entre ellos Tabasco cuyo incremento fue de 13.6 por ciento. El decremento continuo de los últimos dos años es reflejo del débil desempeño de la economía veracruzana, que en los últimos ocho años ha mostrado notables altibajos. En ese sentido, registró en cuatros años retrocesos, en 2014 y 2016 de -0.1 por ciento; en 2017 de -1.1 y 2021 de -8.1 por ciento; en tanto que en 2015 creció 0.6 por ciento; en 2018, 2.3 por ciento; en 2019 1 por ciento y; en 2021 4.1 por ciento. El Observatorio precisó que el pobre desempeño económico, de una caída del PIBE para todo el período 2013 a 2021 de -1.4 por ciento, ubicó a Veracruz en el lugar 29, es decir, entre los estados de menor crecimiento durante los años mencionados. Lo anterior en un contexto en el que 28 estados registraron crecimiento económico, a tasas que contrastan considerablemente con lo que sucedió en Veracruz, como Baja California, cuyo crecimiento en el mismo período 2013-2021 fue de 29.9 por ciento; Querétaro de 22.6 por ciento y Aguascalientes de 21.9 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016