De Veracruz al mundo
PAN rechaza crear comisión sobre detención de mujeres en Irapuato.
Jueves 12 de Mayo de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El grupo parlamentario de Morena propuso ante el pleno de Congreso la creación de una Comisión Especial de Seguimiento al arresto de 28 mujeres que se manifestaron el primero de mayo en la ciudad de Irapuato, pero el punto de acuerdo de obvia resolución fue desechado por la mayoría de diputados del Partido Acción Nacional (PAN).

En las consideraciones del punto de acuerdo de obvia resolución, los ocho diputados de Morena señalan que todos los grupos parlamentarios coincidieron en condenar la criminalización, la violencia y los abusos cometidos contra las mujeres detenidas por la policía del gobierno -panista- de Irapuato.

El documento señala que la Comisión Especial, que estará integrada hasta por dos diputados de cada fuerza política, tendrá como funciones dar seguimiento a las acciones que realice el gobierno de la alcaldesa de Irapuato Lorena Alfaro García, reunirse con la Secretaría de Seguridad y con la presidenta municipal, realizar mesas de trabajo con las 28 detenidas y dar seguimiento a las recomendaciones que emita la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg).

“Esto con la finalidad de dar seguimiento y un puntual acompañamiento dentro de nuestras responsabilidades a los actos que fueron violatorios a los derechos humanos”, exponen los legisladores.

El objetivo es sentar un precedente para mandar un mensaje, a los tres niveles de gobierno, de que el Congreso estará atento de que no se violen derechos humanos, argumentan.

“El punto de acuerdo en análisis violenta de manera flagrante el principio —de legalidad y debido proceso legislativo—, pues para la creación de comisiones especiales es necesario ceñirse a las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo”, sostuvo la diputada panista, Susana Bermúdez Cano.

Desestimó la propuesta con el argumento de que no era necesaria la creación de una Comisión Estatal, porque el caso es atendido por el gobierno municipal.

El diputado del PRI, Alejandro Arias Ávila, respaldó el planteamiento del PAN y dijo que no avala que se “partidizaran” los arrestos de 28 mujeres de Irapuato.

Agregó que en este caso ya hay acciones legales y administrativas para sancionar a los policías que hayan violado derechos humanos.

El punto de acuerdo no fue aprobado y fue archivado.

El primero de mayo, cientos de mujeres se manifestaron en la ciudad de Irapuato contra el feminicidio y las desapariciones. La marcha trascurrió en paz del Parque Irekua hasta la presidencia municipal.

Al contingente se unió el llamado “Bloque Negro” que comenzó a dañar las instalaciones del palacio municipal, que intentó quemar la puerta principal e incendió una oficina.

Después de eso, mujeres policías comenzaron a detener a las manifestantes. En total hubo 28 detenidas —cinco menores de edad— y 11 oficiales lesionadas, según el reporte oficial.

En dos videos se observa como una pareja de policías golpean con el puño cerrado a una mujer, y como una oficial encapuchada cachetea a las detenidas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:04:47 - Dice aspirante a la dirigencia estatal del STSPEEV que base trabajadora pide la salida del actual dirigente
21:03:50 - Denuncian servicio médico deficiente y sin medicamentos, en clínica de Pemex de Moloacán y otras de la empresa
19:35:06 - Hernán Bermúdez Requena obtiene amparo contra orden de captura
19:33:55 - México y EU firman su primer acuerdo bilateral en la era Trump; frenarán contaminación Tijuana-San Diego
19:27:40 - Nos quieren silenciar con miedo: Frayba denuncia ataque contra su directora
19:26:30 - ONU advierte 'crisis de hambre sin precedentes' en África occidental y central
19:24:59 - Asesinan a segundo integrante de sindicato en Guerrero, en menos de un mes
19:23:53 - Cinco de ocho personas detenidas en 'Operación Liberación' seguirán recluidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016