De Veracruz al mundo
La Escuela es Nuestra llegará a 123 mil planteles, prometen diputados.
La Cámara trabajará para asignar los recursos necesarios para este plan
Jueves 12 de Mayo de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- La Cámara de Diputados confirmó que para 2023, el programa “La Escuela es Nuestra” buscará atender a los alumnos de más de 123 mil planteles.

En una mesa de trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo con funcionarios del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social, la presidenta de la Comisión de Educación, Flora Tania Cruz Santos, indicó que se plantea mejorar la atención en los centros escolares.

“Y que de las 27 mil 67 escuelas que actualmente atendía las Escuelas de Tiempo Completo, se proyecta para el 2023 que se van a atender 113 mil escuelas; de los 3.2 millones atendidos, se atenderán más de 8 millones de alumnos”, comentó.


La legisladora de Morena aclaró que las proyecciones de la Secretaría de Educación Pública se podrán realizar, siempre y cuando el pleno de la Cámara Baja, apruebe los recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2023), en el anexo 11.

Indicó que el programa de Escuelas de Tiempo Completo, a pesar de ser muy noble y con una proyección importante, no estaba cumpliendo al 100% con el objetivo de avanzar en el logro educativo, el abandono y principalmente en el rezago escolar.

En su reciente reunión con los integrantes de la Comisión de Educación y de la Junta de Coordinación Política, la titular de la SEP, Delfina Gómez solicitó la ampliación de recursos por 32 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año.

En este marco, ratificó la permanencia y ampliación de los beneficios de horario extendido y alimentación en el programa La Escuela es Nuestra y precisó que, para este año, se ejercerán 13 mil 964 millones de pesos en el programa LEEN, en apoyo de 45 mil planteles y 4.5 millones de estudiantes.

La SEP señaló que, mediante un estudio, se detectó que casi 20 mil escuelas, es decir, el 73 por ciento de las atendidas en el ciclo escolar 2020-2021, no se ubicaban en lugares con altos grados de marginación.

También se encontró que, en el manejo de los recursos, se registró mucha intermediación y los beneficios no llegaban a todos y, en algunos casos, no se aplicaban.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:00:11 - Protestas en la UdeG, para mejorar condiciones educativas: estudiantes
09:57:48 - Suspenden a trabajador de Presidencia por agreder a corresponsal de ‘La Jornada’
09:53:36 - México es el segundo país que más boletos quiere para la Copa Mundial
09:50:14 - Ceteg y CNTE se manifiestan en gira de Sheinbaum por Guerrero y Oaxaca
09:46:48 - Trump difunde video de otro ataque militar contra “narcolancha”
09:44:29 - Retiran bloqueo de Carretera México-Laredo tras restablecimiento de luz por parte de CFE
09:30:41 - Sheinbaum: fuerzas armadas seguirán en puertos y aduanas
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016