Ministros electos posan para foto oficial en la SCJN, Hugo Aguilar, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres se colocan al centro; los defensores de la 4T MEMORANDUM 1.-
Los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya están listos para iniciar sus funciones que comienzan en 10 días al menos ya tienen la primera foto oficial en la sede del máximo tribunal. Por primera vez, seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas. La foto fue tomada el miércoles, horas antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aborde el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que propone anular la elección de los nueve ministros por el uso masivo de acordeones durante la jornada del 1 de junio, lo que habría favorecido su triunfo. Trascendió que los ministros se reunieron a las nueve de la mañana en el histórico edificio del Centro Histórico de la capital para la sesión fotográfica. Aunque estuvieron presentes más de una veintena de colaboradores, se prohibió el uso de celulares; únicamente el fotógrafo oficial pudo captar la imagen. Para la foto grupal, los ministros fueron distribuidos en dos filas. En la primera, sentados, aparecieron cinco: al centro Hugo Aguilar, con Yasmín Esquivel Mossa a su izquierda y Lenia Batres Guadarrama a su derecha. Junto a Esquivel se colocó María Estela Ríos González, y junto a Batres, Loretta Ortiz Ahlf. En la segunda fila, de pie, estuvieron Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos y Sara Irene Herrerías Guerra. Las ministras actualmente en funciones —Esquivel Mossa, Batres Guadarrama y Ortiz Ahlf— portaron su toga habitual; los seis restantes la usaron por primera vez. La sesión duró alrededor de 15 minutos, tras lo cual se realizaron retratos individuales de cada ministro.
|
Alertan ONG’s por riesgos de desabasto de medicamentos contra el VIH en Veracruz; de hecho hay escases MEMORANDUM 2.- Aunque la gobernadora del estado Rocío Nahle, aseguró que esta semana quedaría garantizado el abasto de medicamentos en los hospitales del estado, grupos civiles y organizaciones defensoras de los derechos humanos advirtieron que el desabasto prolongado de antirretrovirales (ARV) en Veracruz pone en grave riesgo la salud y la vida de personas que viven con VIH. De acuerdo con el infectólogo Carlos García, esta situación podría generar resistencia viral, avance de la enfermedad y un aumento en las tasas de mortalidad. Por su parte, Patricia Ponce Jiménez, vocera del Grupo Multisectorial VIH-SIDA, señaló que “hay cerca de 10 mil pacientes en riesgo”, ya que en municipios importantes como Coatzacoalcos, Poza Rica, Río Blanco, Veracruz y Xalapa se reporta desabasto de múltiples claves de antirretrovirales, incluso de aquellas vitales para el tratamiento. Refirió que la crisis no es nueva en Veracruz, pues en 2019 - en tiempos de Cuitláhuac García, el peor gobernador de la historia de Veracruz - se registró un desabasto del 50 % de medicamentos antirretrovirales, situación que se prolongó hasta julio de ese año. Más aún, organizaciones como Sí a la Vida han señalado que, en casos recientes, se han registrado fallecimientos vinculados a interrupciones en el tratamiento durante la pandemia, por dificultades para acceder a consultas médicas y medicamentos. El infectólogo Carlos García explicó que interrumpir el tratamiento puede tener efectos graves: Progresión del VIH y desarrollo de resistencia, debido a que la suspensión permite que el virus reanude su replicación, favoreciendo la aparición de cepas resistentes que podrían reducir la efectividad de la terapia. Deterioro del sistema inmunológico: La falta de tratamiento permite que el recuento de células T CD4 disminuya, debilitando el sistema inmune y aumentando la vulnerabilidad a infecciones oportunistas. En casos no tratados, la progresión hacia sida puede culminar en menos de tres años. Mayor riesgo de transmisión: Al dejar de tomar los medicamentos, la carga viral vuelve a ser detectable, lo que aumenta la probabilidad de contagio a otras personas. Así las cosas.
|
Fallece varón dentro de su vivienda de un paro cardiaco en la colonia Guadalupe Rodríguez, en Xalapa; Reportan como desaparecidos a un menor de 14 años y otro hombre de 38, en Orizaba y Río Blanco; Suman más de 4 mil veracruzanos deportados, la mayoría de Orizaba, La Perla y Los Tuxtlas, durante el gobierno de Trump; Choca camioneta contra un árbol y vuelca con saldo de dos personas lesionadas, en la avenida Xalapa; Detienen a quinto presunto implicado en secuestro y crimen de maestra jubilada y taxista, en Álamo; Vuelca camioneta sobre la autopista Córdoba- Veracruz a la altura de Cuitláhuac; Con escasa convocatoria, Red UV por la Legalidad toma Rectoría por unos minutos para rechazar prórroga otorgada a Martín Aguilar; Dictan formal prisión a ex director de Asuntos Internos de SSP Veracruz, en gobierno de Duarte, por el delito de desaparición forzada; Presidente y Tesorero del CDE del PAN serán inscritos en la lista nacional y estatal de violentadores, revela diputada; Realizan fuerzas federales y estatales operativo sorpresa en el penal de Misantla; Tras requisa en Penal de La Toma encuentran cargadores de celulares y memorias USB, además de armas punzocortantes; Revela encuesta del Inegi que en 2024 se aseguraron 12 mil 232 armas de fuego, la cifra más alta en un lustro; Se registra carambola de dos tráileres y una camioneta en las Cumbres de Maltrata, tramo Ciudad Mendoza-Acatzingo; MEMORANDUM 3.-
Un hombre de aproximadamente 30 años de edad, perdió la vida la mañana de este miércoles dentro de su domicilio, en la colonia Guadalupe Rodríguez, en Xalapa, presuntamente debido a un paro cardíaco. El reporte ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando vecinos de la calle Álvaro Obregón notaron que el hombre no respondía dentro de su recámara y solicitaron ayuda a través de los números de emergencia. Más tarde, al sitio arribaron paramédicos del agrupamiento Panteras de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes ingresaron al inmueble e iniciaron las maniobras de atención. Sin embargo, pese a los esfuerzos, confirmaron que el ciudadano ya no presentaba signos vitales. De acuerdo con los reportes, todo apunta a que el fallecimiento se debió a un paro cardíaco, aunque hasta el momento no se tiene certeza de si el hombre padecía alguna enfermedad previa que pudiera haber ocasionado esta situación. El hecho provocó consternación en la colonia, debido a la movilización de los cuerpos de emergencia y policiacos en una zona relativamente tranquila…. LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz reportó como desaparecidos a dos varones, uno de ellos menor de edad, originarios de los municipios Orizaba y Río Blanco, luego de que perdieron toda comunicación con sus seres queridos desde el pasado 13 y 19 de agosto del presente año. Debido a que sus familiares consideran que su integridad física se encuentra en riesgo ya que podrían ser víctimas de la comisión de un delito, ambas familias interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas del XV Distrito, con el propósito de agilizar su búsqueda y localización. De igual forma, solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general de Orizaba, Rio Blanco y la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con el paradero de ambos hombres. Se trata de Josymar Rossainz Hernández, de 38 años de edad, quien desapareció el pasado miércoles 13 de agosto del presente en el municipio de Orizaba y hasta la fecha no se sabe nada de su paradero. El orizabeño tiene tatuajes en ambos antebrazos, cicatriz en la ceja y una perforación de arete en la oreja izquierda, como señas particulares. Tiene una estatura aproximada de 1.78 metros, ojos café oscuros, tez blanca y cabello negro cano, corto y crespo. Jesús Pérez Monroy, de 14 años de edad, desapareció ayer martes 19 de agosto del presente en el municipio de Río Blanco y su familia se encuentra muy preocupada por él. El adolescente tiene un lunar en la nariz y presenta acné en la cara como señas particulares, además cuenta con una estatura aproximada de 1.70 metros, ojos café oscuros, tez morena clara y cabello negro, corto y crespo….DESDE LA llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos suman 4 mil 300 veracruzanos deportados, la mayoría de Orizaba, La Perla, Los Tuxtlas y Manlio Fabio Altamirano, entre otros municipios, aseguró David Cancino Domínguez, director de la agrupación "Casa Veracruz". El activista refirió que se trata de una información del Consulado mexicano. “Desgraciadamente no tenemos acceso a los veracruzanos que están en una celda en espera de su deportación", lamentó. Refirió que como parte de la estrategia para otorgar empleos a los repatriados, es la de buscar empleos con las empresas que son proveedoras del gobierno del estado. "Se les ha dado apoyos para que retornen al estado, pero no sabemos si están empleados", afirmó. Cancino Domínguez dijo que el 80 por ciento de los veracruzanos están de manera ilegal en ese país. "Estamos siendo apoyados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por medio de los consulados, para apoyar a migrantes", sostuvo. De igual forma, la gobernadora Norma Rocío Nahle García, a través de la dirección de Atención a Migrantes estén en apoyo a los connacionales…DOS PERSONAS resultaron lesionadas al volcar la camioneta en que se desplazaban sobre la avenida Xalapa, en la zona donde conecta con la avenida Lázaro Cárdenas, en la capital del estado. Los hechos se registraron la mañana de este miércoles cuando una camioneta de carga tipo caja seca, marca Hilux, color blanco, placas XM-0021-B circulaba con dirección a la avenida Lázaro Cárdenas y al tomar la curva que conduce hacia la zona de Plaza Cristal, el conductor perdió el control de la unidad, estrellándose contra un árbol. Luego del impacto, la camioneta terminó volcada sobre su costado izquierdo, obstruyendo parcialmente la vialidad. Tras el choque, dos hombres que viajaban en el vehículo resultaron con golpes menores por lo que ambos fueron atendidos en el lugar por paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y del grupo Escorpión, quienes confirmaron que las lesiones no ponían en riesgo su vida, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. Automovilistas que circulaban por la zona se detuvieron para auxiliar a los ocupantes y dar aviso a los servicios de emergencia. El accidente generó expectación entre transeúntes y retrasó el tránsito vehicular en el punto durante varios minutos. Más tarde, peritos de Tránsito del Estado acudieron para realizar las diligencias correspondientes, coordinar el retiro de la unidad con el apoyo de una grúa y restablecer el tráfico vehicular….LA FISCALÍA General del Estado informó de la detención de un sujeto identificado como José Ramón "N", como probable responsable del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la docente jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, asesinada en el municipio de Alamo Temapache. La detención fue realizada por agentes de la Policía Ministerial y posteriormente se llevó a cabo la audiencia inicial y un juez de control determinó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 116/2025. Se trata de la quinta persona detenida por el caso de la mujer de 62 años que desapareció el pasado 18 de julio en Álamo y fue localizada sin vida el día 24 del mismo mes en los límites con Cerro Azul. La Fiscalía informó previamente que Víctor Manuel "N", Jeana Paola "N", Octavio "N" y José Eduardo "N" fueron vinculados a proceso y un juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa dentro del proceso penal 116/2025…UNA CAMIONETA particular volcó deforma aparatosa sobre la Autopista 150D Córdoba- Veracruz, a la altura del kilómetro 16 perteneciente al municipio de Cuitláhuac, debido presuntamente al exceso de velocidad combinado con la falta de pericia y precaución del conductor. El percance ocurrió la mañana de este miércoles y provocó el cierre parcial de la circulación vehicular en el carril izquierdo, así como un considerable tráfico vehicular de sur a norte, lo que obligó a conductores a extremar precauciones al transitar por la zona. Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como grupos de emergencia y técnicos en urgencias médicas de CAPUFE, quienes confirmaron que no hubo personas lesionadas, solo daños materiales cuantiosos en la unidad siniestrada y el cierre parcial de la circulación con dirección al municipio de Córdoba. Las autoridades exhortaron a los automovilistas a conducir con precaución y respetar los límites de velocidad para evitar este tipo de incidentes. Personal de grúas realizó el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de responsabilidades y restablecer la circulación vehicular…..AUNQUE PIDIÓ que no se fueran con la finta “porque son pocos”, dada la escasa convocatoria, la mañana de este miércoles la Red UV por la Legalidad tomó por unos minutos la Rectoría de la Universidad Veracruzana para denunciar la ilegalidad de la prórroga de Martín Aguilar Sánchez, otorgada por la Junta de Gobierno. En ese tenor, el ex rector Raul Arias Lovillo, una de las cabezas del movimiento en contra de la maniobra que pretende mantener a Martín Aguilar en la rectoría, denunció que lamentablemente hay intimidaciones y amenazas por parte del rector al personal para que no se manifieste. Al convocar a la comunidad universitaria a través de la Red UV por la Legalidad en contra de la prórroga de Martín Aguilar Sánchez, el ex rector insistió en que no se fueran con la “finta” de los ahí congregados porque “no son pocos”. “Hasta el cansancio hemos repetido en diversas circunstancias y en varios espacios que el rector no tiene ninguna atribución para solicitar la prórroga a la Junta de Gobierno. La Junta de Gobierno tampoco tiene ninguna atribución para otorgar la prórroga, pero aún más, inventaron un método para que solamente el rector Martín Aguilar presentara su programa de trabajo y pasara por una auscultación, entre comillas, de un reducido número de universitarios”, explicó. Acompañado por la ex rectora Sara Ladrón de Guevara, así como por la y los aspirantes al cargo de rector, Marisol Luna, Jorge Manzo Denes y Rafael Vela, y por un grupo de integrantes de la comunidad universitaria, Arias Lovillo manifestó que esta era una primera acción en defensa de la legitimidad, de la legalidad de la UV. “Queremos decir que no se vayan con la finta de que somos pocos. Esta es una primera acción que estamos asumiendo en la defensa de la legitimidad de la legalidad de la Universidad Veracruzana. Somos más, muchos más”, señaló. El ex rector se cuestionó: “¿Qué está pasando? Hay amenazas, intimidaciones, al personal administrativo, al personal académico y por supuesto a los estudiantes. Nunca en la historia de la Universidad Veracruzana habíamos atravesado por una circunstancia igual, desafortunadamente, la defensoría de los de los derechos universitarios, hoy no cuenta. Es una instancia vacía, sin presencia en la institución, no hay a dónde acudir para la defensa de los derechos universitarios”, aseguró. Arias Lovillo sostuvo que es inexplicable que en el programa de trabajo de Aguilar Sánchez aparezcan como un eje central los derechos humanos y pisotea los derechos de los universitarios. Destacó que una universidad es un espacio de diálogo, de confrontación de ideas, nunca un espacio para reprimir o atacar a quien no comparte la misma opinión. “Esa es la razón por la que estamos aquí, quiero decir que aparte de enfrentar un acto completamente ilegal, hacemos un llamado a la comunidad universitaria para que reflexione: ¿cuatro años más de lo mismo?, ¡No!”, reclamó. Según Arias Lovillo, “basta comparar el programa de trabajo que presentó al ingreso el actual rector y ver los resultados. Esta universidad ha perdido presencia nacional e internacional, no existe ya una vinculación con la sociedad, los indicadores han caído”, aseguró. Dijo que al redactar una serie de artículos publicados en las últimas semanas se preguntó si es posible tener otra universidad veracruzana y la respuesta fue que por supuesto, una universidad en la que puedan sentir el orgullo de pertenencia a una gran institución, que tiene un gran legado histórico. Señaló que la UV requiere renovar su proyecto académico y es que hoy no hay proyecto académico, lo cual ya se lo preguntó al Rector porque él no lo ve por ninguna parte y su respuesta fue: hay una gran inversión en aulas híbridas. Sin embargo, Arias Lovillo sostuvo que hoy las aulas híbridas son un rotundo fracaso que ni siquiera sirvieron como un medio tecnológico para impulsar las acciones académicas. “Hoy queremos decir que esta institución no está a la altura de las circunstancias históricas. Hoy esta comunidad universitaria no quiere saber más de intimidaciones y amenazas y queremos decir que ante cualquier hecho que afecte los derechos de algunos universitarios o nuestros, vamos a responder todos y que vamos a seguir con esta serie de acciones porque la razón está de nuestra parte, aunque sabemos que el poder está del otro lado” concluyó…PESE A los gritos de protesta del ex gobernador Javier Duarte, la Fiscalía General del Estado informó que el ex director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública en el sexenio del exGobernador Duarte de Ochoa, identificado como Silvestre N, es presunto responsable del delito de desaparición Forzada. Señaló que la Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo auto de formal prisión en contra de Silvestre “N”, José Guadalupe “N” y Armando “N” como presuntos responsables del delito de desaparición forzada de personas cometido en agravio de las víctimas E.A.C.D., N.F.A., J.A.J.C., E.L.S.L. y M.A.A.M., dentro de la causa penal 2/2022. Medios locales reportaron que testimonios de víctimas, ex internos y testigos lo recuerdan como uno de los hombres más crueles de la SSP Veracruz. Se le atribuyen torturas, detenciones arbitrarias, aislamiento, privación de alimentos, condiciones insalubres, golpizas y hasta abusos sexuales en contra de reclusos, muchos de ellos detenidos ilegalmente. De acuerdo con la FGE, en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, el crimen organizado había infiltrado corporaciones, y Medina Gasca fue señalado como un operador clave, a quien se le acusa de haber llenado penales con personas inocentes para maquillar cifras de detenciones y aparentar resultados, además de la desaparición de jóvenes que levantaba hasta de sus domicilios….LA DIPUTADA local y secretaria de Promoción Política de la Mujer en la dirigencia estatal del PAN, Monserrat Ortega Ruiz, afirmó que el Tribunal Electoral de Veracruz emitió el resolutivo donde sanciona a Federico Salamón Molina y Roberto Ramírez Archer, presidente y tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN, por violencia política, discriminación y obstaculización de funciones. La diputada local refirió que el TEV declaró fundado el agravio relativo a la falta de congruencia de la sentencia impugnada. Por lo anterior, dijo que se revocó la resolución de veintiuno de abril, en el expediente TEV-JDC-169-2025 y en plenitud de jurisdicción, declaró fundada la obstaculización al ejercicio del cargo de la actora en su calidad de Secretaria de Promoción Política de la Mujer, atribuida al Presidente y al Encargado de la Tesorería, ambos del Comité Directivo Estatal en Veracruz, y declara existente la violencia política en razón de género, en contra de la Secretaria de Promoción Política de la Mujer. De acuerdo con la diputada local, primeramente se trata de una amonestación, pero además, van a ser inscritos en la lista nacional y estatal de violentadores, “esto es un gran logro, porque les da un mensaje a los funcionarios y los presidentes de los partidos políticos, porque no pueden ir contra las mujeres sin que salgan impunes, pero aquí en Veracruz, nunca había pasado esto, y no he conocido de otros dirigentes, pero si hay 42 personas sancionadas en el registro, sin embargo no se había dado que un presidente de comité directivo estatal en Veracruz, y claro que sí me alegra, pero me alegra sobre todo porque las mujeres tienen que estar dispuestas a veces a afrontar este tipo de cosas, para que no se repitan estas conductas y darle el ejemplo a otras mujeres de que sí podemos acabar con la violencia política”. Refirió que primeramente, en una resolución se les obliga a reinstalarla, por lo cual “yo ya estoy ejerciendo el cargo, desafortunadamente a pesar de que el Tribunal ordena mi reinstalación, después de que soy instalada me siguen obstaculizando así que todavía tengo juicios pendientes por resolver, todavía se encuentran en este momento en los tribunales, porque nuevamente se está acreditando violencia política después de mi reinstalación, entonces es muy probable que él sea condenado otra vez como reincidente, porque desafortunadamente no han querido dejar sus conductas en mi contra”, aseguró la diputada local…ELEMENTOS DE la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) realizaron un fuerte operativo de seguridad en el penal de Misantla. Los uniformados sitiaron los accesos principales para realizar una revisión exhaustiva en el Centro Penitenciario. La acción se llevó a cabo en cumplimiento de las instrucciones giradas por la gobernadora Rocío Nahle García, tras los recientes hechos de violencia ocurridos en el penal de Tuxpan que encendieron las alarmas en el sistema penitenciario de Veracruz. Además de las fuerzas federales y estatales, también se presentó personal de Asuntos Internos de la SSP, así como inspectores de Guardia y Custodia Internos, quienes supervisaron el proceso con el fin de garantizar transparencia en la revisión y detectar posibles irregularidades en el manejo del penal. Patrullas y personal armado custodiaron el perímetro del reclusorio, generando expectación entre los habitantes que observaron el despliegue sin precedentes. En el Centro Penitenciario de Misantla, actualmente bajo la dirección de Remigio Ortiz Olivares, se encuentran internos e internas que purgan condenas por diversos delitos, por lo que el operativo buscó detectar objetos prohibidos, garantizar el orden y reforzar las medidas de seguridad al interior. Aunque hasta el momento no se han revelado los resultados de la revisión, el mensaje del gobierno estatal fue claro: no se tolerarán situaciones que pongan en riesgo la seguridad ni dentro ni fuera de los penales veracruzanos. Con este operativo, la ciudad de Misantla quedó virtualmente sitiada durante varias horas, lo que refleja la estrategia de vigilancia permanente que se implementa en el estado tras la crisis penitenciaria en Tuxpan….UN OPERATIVO de seguridad en el Centro Penitenciario La Toma en Amatlán de los Reyes, realizado tras el homicidio del director de la prisión, resultó en el aseguramiento de cargadores de celulares y memorias USB, aunque no se localizaron los dispositivos para utilizarlos. La requisa, ejecutada por fuerzas federales y estatales, también decomisó un arsenal de objetos prohibidos que evidencian graves fallas de control dentro del penal. El operativo se llevó a cabo a unos días de que René Vergara, director del penal, fuera asesinado en el fraccionamiento Villaverde, en Córdoba. La acción de las autoridades tuvo como objetivo inspeccionar las instalaciones y recuperar el control interno del centro penitenciario. Se informó que los elementos de seguridad aseguraron 167 rastrillos, 179 encendedores, 135 tijeras, 103 espejos, 49 puntas de metal, 29 navajas, 13 cargadores de teléfonos, 12 ganchos de tejer, 9 memorias USB, 5 jeringas con agujas, 4 cinturones, 2 martillos, una bocina, una extensión eléctrica y un tenedor. También se reportó el hallazgo de 39 tornillos y 35 frascos de perfume. El descubrimiento de 13 cargadores de celulares y 9 memorias USB sin los dispositivos correspondientes genera interrogantes sobre la posible existencia de teléfonos y computadoras ocultos que no fueron encontrados. Estos artículos son utilizados por grupos delictivos para operar desde dentro de las prisiones, lo que sugiere fallas críticas en los protocolos de seguridad. La gran cantidad de objetos punzocortantes y herramientas improvisadas, como las 49 puntas de metal y los 29 ganchos de tejer, indica un ambiente donde se fabrican armas artesanales y se elude el control de las autoridades. La presencia de jeringas con agujas apunta a posibles actividades relacionadas con el consumo de sustancias ilícitas. René Vergara, director del centro penitenciario, fue asesinado a tiros el pasado 14 de agosto en el fraccionamiento Villaverde, en Córdoba, un hecho que precipitó la intervención de las fuerzas de seguridad en el penal que él supervisaba. Su homicidio permanece bajo investigación….DE ACUERDO con los datos más recientes del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las autoridades mexicanas aseguraron 12 mil 232 armas de fuego en 2024, la cifra más alta registrada en un lustro. Esta cantidad representa un incremento del 4.9% respecto al año anterior y equivale a un promedio de 33 armas incautadas por día por parte de la Guardia Nacional y corporaciones estatales. El arsenal asegurado incluye desde armas cortas hasta lanzagranadas, explosivos y artefactos de fabricación artesanal. Del total incautado, las autoridades estatales fueron responsables del decomiso de 9,490 armas, mientras que la Guardia Nacional aseguró 2,742. Entre las 5,324 armas largas aseguradas se contabilizan 40 lanzagranadas y 9 lanzacohetes. Adicionalmente, las autoridades reportaron la incautación de 826 mil 240 municiones durante el mismo periodo. Estos datos reflejan la presencia de armamento de alto poder en el mercado ilegal. Según el Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la tasa de delitos cometidos con armas de fuego ha aumentado un 71.2% en la última década. El documento señala que, si bien los delitos con armas de fuego alcanzaron su punto máximo en 2019 y han mostrado ligeras mejoras anuales desde entonces, estos avances no han sido suficientes para revertir la tendencia violenta documentada desde 2015. Frente al aumento en el aseguramiento de armas, el gobierno federal implementó en 2025 una estrategia de desarme que incluye la instalación de módulos en plazas religiosas para el intercambio de armas por dinero. Según datos de la Secretaría de Gobernación, entre el 10 de enero y el 11 de agosto de 2025, este programa ha logrado la recuperación de 5,087 armas, 353 mil cartuchos, 5 mil 693 cargadores y 619 granadas, entre otros artefactos. El tráfico de armas desde Estados Unidos sigue siendo identificado como el principal factor que alimenta la violencia armada en México. El Índice de Paz señala que la expiración de la prohibición federal de armas de asalto en Estados Unidos en 2004 facilitó el flujo de armamento hacia México. Los reportes oficiales identifican al menos 11 rutas de contrabando activas, con especial mención a los estados de Arizona y Texas como principales puntos de origen. Investigaciones periodísticas han documentado que este "río de hierro" no es un fenómeno nuevo, sino que ocurre desde hace al menos siete décadas….UN ACCIDENTE múltiple se registró en las Cumbres de Maltrata, antes de la zona donde ocurrió un derrumbe hace unos meses, con saldo de daños materiales cuantiosos y el cierre total de la circulación en la autopista 150D Orizaba-Puebla. En el percance, las autoridades no reportaron personas lesionadas. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles, en el kilómetro 231+800 del tramo carretero Ciudad Mendoza-Acatzingo, con dirección a Puebla. Se informó que en la carambola se vieron involucrados un tráiler blanco de la empresa “Transportes Novillero” que remolcaba una caja seca de 53 pies; una camioneta Nissan NP300 color gris tipo estaquitas y un tractocamión Freightliner de la empresa "Transportes Logismex", que también remolcaba una caja seca. El tractocamión Freightliner fue señalado como el presunto responsable del accidente, ya que no guardó la distancia necesaria y circulaba a exceso de velocidad. Tras el impacto, al sitio arribaron paramédicos de Capufe y elementos de la Guardia Nacional Carreteras, quienes confirmaron la ausencia de heridos y el cierre total del tramo. Más tarde, el personal de grúas retiró los vehículos accidentados para el deslinde de responsabilidades y reabrió la circulación en la autopista…
|
|