Levantan a limpiaparabrisas en la carretera federal 127, en el tramo Álamo-Tihuatlán; Dictan formal prisión a exdirector de Asuntos Internos de la SSP por presunta desaparición forzada en gobierno de Duarte MEMORANDUM 1.-
Un hombre fue “levantado” por varios sujetos armados en el Monumento al Colotero, en Álamo, ubicado en la carretera federal 127, en el tramo Álamo-Tihuatlán, a la altura del bulevar Quintana Roo; los sujetos y la víctima huyeron en una camioneta KIA color negro, hacia la carretera Álamo- Tihuatlán. Vecinos del sitio comentaron que se trata de Miguel Ángel “N”, de unos 29 años, que se dedica limpiar parabrisas en el cruce del Monumento al Colotero; algunos dijeron que posiblemente había sido detenido, mientras que otros dicen que fue privado de la libertad de manera ilegal. Hasta el momento no hay información oficial…Dictan formal prisión en contra de Silvestre “N”, José Guadalupe “N” y Armando “N” como presuntos responsables del delito de desaparición forzada de personas cometido en agravio de las víctimas E.A.C.D., N.F.A., J.A.J.C., E.L.S.L. y M.A.A.M., dentro de la causa penal 2/2022, dio a conocer la Fiscalía Regional Coatzacoalcos. Silvestre “N” fungió como director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, en el periodo de Javier Duarte de 2010-2016, y fue aprehendido por el presunto delito de desaparición forzada de cinco personas. El exfuncionario estatal fue detenido el 13 de agosto, en la colonia Retama, en Huixquilucan, Estado de México, posteriormente, fue trasladado a Coatzacoalcos e internado en el Cereso Duport Ostión de Coatzacoalcos, donde permanecerán durante el proceso ante la ley.
|
Exrectores, catedráticos y alumnos de la UV se manifestaron en contra de la ilegal prórroga concedida a Martín Gerardo Aguilar Sánchez MEMORANDUM 2.-
“Fuera Martín, Fuera Martín”, fue la petición que hicieron, integrantes que pertenecen a la Red universitaria por la legalidad de la Universidad Veracruzana (UV), que realizaron una manifestación pacífica la mañana de este miércoles en las oficinas de rectoría de la máxima casa de estudios, contra la prórroga emitida por la junta de gobierno, para favorecer al actual rector, Martín Gerardo Aguilar Sánchez. Al hacer uso de la palabra el ex rector Raúl Arias Lovillo señalo, que “la junta de gobierno no tiene ninguna atribución para Otorgar la prórroga, pero aún más inventaron un método para que solamente el rector Martín Aguilar Sánchez, presentara su programa de trabajo y pasara por una auscultación entre comillas de un reducido número de universitarios, hasta el momento que la autoridades universitarias el rector, no ha dado la cara frente a los medios de comunicación y frente a la sociedad, eso es gravísimo, el rector tiene un compromiso con toda la comunidad universitaria, tiene un compromiso con la sociedad, hoy estamos aquí quienes defendemos una postura ética a favor de que esta querida institución pueda retomar el camino de la legalidad y la legitimidad, queremos que no se vayan con la finta que somos pocos, es una primera acción que estamos asumiendo en la defensa de la legitimidad de la legalidad de la Universidad Veracruzana, somos muchos más, que eses pasando hay amenazas y interminaciones al personal académico, administrativo y a los estudiantes, nunca en la historia de la universidad veracruzana, habíamos atravesado por una circunstancia igual, desafortunadamente, la defensoría de los derechos universitarios, hoy no cuenta, es una instancia vacía sin presencia en la institución, no hay a dónde acudir en defensa de los universitarios”. La junta de gobierno le dio una prórroga al actual rector Martín Aguilar Sánchez, hasta el año 2029 al frente de la UV, ya que violento los estatutos de la UV, así lo manifestaron los oradores que hicieron el uso de la voz, como el caso del ex rector Raúl Arias Lovillo. A la manifestación que duró una hora y media, llegaron, Catedráticos, investigadores, alumnos, y dos ex rectores de la UV, Sara Ladrón de Guevara González y Raúl Arias Lovillo, los manifestantes vestían ropa blanca, así como también portaban cartulinas y lonas con varias consignas a su petición una de ellas decía, ¡Alza tu voz! #ProrrogaNO, y gritaron " Fuera Martín, Fuera Martín".
VER IMÁGENES
|
Van 43 incendios forestales en ANP y mil 200 hectáreas afectadas en lo que va de 2025 en Veracruz MEMORANDUM 3.- En lo que va de 2025 se han registrado 43 incendios en Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Veracruz, con una superficie afectada de más de mil 200 hectáreas. En el marco del Día de la Prevención de Incendios Forestales, las autoridades reportaron que en las labores de combate han participado más de 3 mil brigadistas. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), los incendios han impactado ecosistemas clave como bosques de encino, pino y oyamel, selva alta perennifolia y zonas de transición entre selva y bosque, considerados vitales para la biodiversidad y la regulación climática del estado. En el Cañón del Río Blanco se contabilizan nueve incendios que dañaron 136 hectáreas de bosque de encino. Las principales causas identificadas fueron fumadores, actividades agrícolas y actos intencionales. El Cofre de Perote concentró el mayor daño, con 20 incendios que afectaron 585 hectáreas de bosque de encino, pino y oyamel, principalmente asociados a la expansión agrícola. En la región de Los Tuxtlas, uno de los pulmones más importantes del sureste mexicano, se reportaron cuatro incendios que afectaron 375 hectáreas de selva y bosque tropical. Uno de los siniestros, atribuido a las actividades de cacería, dejó un impacto directo sobre 267 hectáreas. En Metlac, Río Blanco, fueron dos incendios que dañaron 48 hectáreas de selva alta perennifolia, también relacionados con actividades agrícolas. El Pico de Orizaba, que alberga bosques de pino en las zonas altas, sufrió tres eventos con afectación de 56 hectáreas. Por último, en San Juan del Monte, municipio de Las Vigas, ocurrieron cinco incendios que dañaron 1.5 hectáreas de bosque de pino. En este caso, las causas fueron quema de basura, fogatas y fumadores. De acuerdo con las autoridades, la mayor parte de los incendios registrados en el estado durante 2025 tienen origen en actividades humanas, lo que refuerza el llamado a extremar precauciones y reforzar medidas de prevención en comunidades rurales y urbanas cercanas a las ANP. Así las cosas.
|
|