Demandan concesionarios del transporte urbano incremento de tarifas de 30% en Xalapa; proponen pasar de 9 a 12 pesos MEMORANDUM 1.- Debido a los incrementos en insumos y refacciones, mientras la tarifa general permanece congelada en 9 pesos desde hace más de una década, los empresarios del transporte de pasajeros en su modalidad de autobuses también demandaron un ajuste en el precio del pasaje. Y es que, en medio de la discusión por el alza a las tarifas de taxi en Veracruz, el presidente del Servicio Urbano de Xalapa, Óscar Luis Ceballos Ramírez, explicó que el sector enfrenta una situación complicada. “Desde el 2014 ha habido muchos incrementos en el combustible, en refacciones y el costo del pasaje ha sido el mismo”, lamentó. El transportista explicó que pese a esas condiciones aún mantienen la tarifa preferencial de 6 pesos para jóvenes y adultos mayores. Ceballos Ramírez precisó que una tarifa óptima rondaría los 14 pesos; sin embargo, los concesionarios están dispuestos a negociar una tarifa general de 12 pesos y un pasaje preferencial de 7 pesos. “Los números a veces salen con la mínima y eso nos está preocupando”, aseguró. El empresario advirtió que, de no concretarse un ajuste, el transporte público de pasajeros podría caer en una situación crítica. “Si no hacemos algo el transporte público de pasajeros estaría cayendo en una situación difícil”, insistió. En ese sentido, destacó que los transportistas han buscado diálogo con el gobierno estatal para revisar la situación. “Hemos hecho solicitudes para tener pláticas con el Gobierno y estamos a la espera de estar en mesas de trabajo y poder participar y ver la modernización y actualización en el pasaje porque todos los transportistas sufrimos mucho”, sostuvo. El dirigente reiteró que el descuento para estudiantes y adultos mayores no debe confundirse con un subsidio, pues es un costo asumido directamente por los concesionarios. “Es por eso que hacemos el llamado a Gobierno para que podamos estar en las mesas de trabajo, sí se puede”, concluyó.
|
Denuncia Red Veracruzana intereses políticos de Manuel Huerta con prórroga a favor de Martín Aguilar en la UV MEMORANDUM 2.- Aunque era un asunto cantado que el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, lleva mano en el proceso de sucesión de la Universidad Veracruzana, de acuerdo con integrantes de la Red Veracruzana por la Legalidad, el grupo político del legislador morenista tiene interés en que se mantenga Martín Aguilar en la rectoría de la UV. En ese tenor, los agraviados denunciaron hostigamiento contra maestros que están en contra de la extensión de la actual administración. En conferencia de prensa, representantes de esta Red advirtieron que estarán en todas las zonas donde la Universidad Veracruzana tiene facultades, para platicar con los maestros, alumnos y la sociedad en general sobre el conflicto legal que atraviesan y las movilizaciones que podrían hacerse a partir del 1 de septiembre, cuando concluye el mandato del actual rector. Raúl Arias Lovillo, exrector, señaló que en la máxima casa de estudios se vive una de las etapas “más oscuras y graves” de su historia, por la forma arbitraria en que Martín Gerardo Aguilar Sánchez busca una prórroga de su mandato, con una Junta de Gobierno a modo. Dijo que toda la comunidad universitaria está en contra de esta medida, pero desde la rectoría se está hostigando de manera sistemática a profesores, administrativos y estudiantes, al grado de coartar su libertad de expresión. Destacó que siguen los procesos de amparo contra la extensión promovida por el actual rector y, como no se han resuelto, Martín Aguilar no podría iniciar un nuevo periodo en los próximos días. Por lo anterior, solicitó que se establezca un interinato en la rectoría y se designe una nueva Junta de Gobierno que lance una convocatoria para un nuevo proceso de selección. Advirtió que en caso de que no se tome esta medida se reiniciarán las movilizaciones. Cuestionado sobre los intereses políticos que existen alrededor de la rectoría, el maestro Miguel Ángel Casillas Alvarado reconoció que hay un grupo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) interesado en que no se dé el cambio. “Sí hay intereses. El senador Huerta fue el primero que felicitó a Martín Aguilar. Hay un interés en que se mantenga, porque el rector, algunos integrantes de la Junta y el asesor del rector forman parte de un ‘grupo’ con el senador Huerta”. Denunciaron que dentro y fuera de la Universidad hay intereses políticos de maestros o alumnos; sin embargo, esto no había influido en el proyecto académico de la institución. Para los maestros e investigadores de la Universidad, la sociedad debe exigir cuentas a la administración de Martín Aguilar, ya que hay recursos públicos que no se están ejerciendo y que se reintegran a la sociedad, en detrimento de la calidad de la educación y los proyectos de apoyo comunitario. “Exigimos transparencia. Si la infraestructura se está cayendo, si no hay proyecto académico, si la vinculación con la sociedad ya no existen, ¿dónde quedaron los recursos? El Estado debe entregar el 4 por ciento del presupuesto a la Universidad, pero el rector y sus secuaces no lo han exigido”, acusó Arias Lovillo. Los inconformes recordaron que la UV había venido ganando el Premio Nacional por la atención a zonas de pobreza y marginación, reconocimiento por tener uno de los proyectos más grandes de compromiso social, además de trabajo de transformación productiva en el campo veracruzano. Así las cosas.
|
Afirma titular de la Jucopo que personas indígenas ya no son letra muerta con reforma al artículo 5 constitucional MEMORANDUM 3.- Al encabezar el Encuentro Informativo sobre la reforma al artículo 5° de la Constitución Política del Estado, en la cabecera municipal de Coyutla, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Esteban Bautista Hernández, aseguró que “hoy las personas indígenas ya no somos letra muerta, sino sujetos de derecho público, parte de la agenda nacional y estatal, sujetos activos, de libre determinación, pensantes, capaces de transformar la vida pública”, aseguró. El legislador continúa visitando las regiones del territorio veracruzano con mayor presencia y riqueza ancestral y cultural, para dar cuenta del resultado de la lucha por el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Este viernes, acompañado por las diputadas Miriam García Guzmán, secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, Ingrid Jeny Calderón Domínguez y Laura Nayeli Mejía Larios, así como por el legislador Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, y ante presidentas y presidentes municipales electos y en funciones, autoridades y habitantes de pueblos originarios, el diputado Esteban Bautista Hernández recordó la reforma al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 2024, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de garantizar los principios, derechos colectivos, autonomía y libre determinación de los pueblos. Destacó que para armonizar la legislación local con la federal, en enero de 2025, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, presentó ante la LXVII Legislatura una reforma al artículo 5° de la Constitución Política del Estado, con el objetivo de garantizar el pleno respeto a los derechos de las comunidades tanto indígenas como afromexicanas. Este reconocimiento “hoy se hace una realidad, no nada más es de palabras”. Esteban Bautista señaló que durante décadas los indígenas fueron engañados y utilizados como instrumento de control político y que después de las elecciones los diputados y gobernadores se iban y nunca regresaban. Hoy, “los indígenas de Veracruz tienen abiertas las puertas del Congreso”. Además, destacó la labor que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García, quien este jueves 20 dio el banderazo a la rehabilitación de la carretera Papantla-Espinal-Coxquihui con ramal a Coyutla, con una longitud de más de 60 kilómetros, con una importante inversión para fortalecer la conectividad y la economía del Totonacapan. Al evento asistieron las y los presidentes municipales electos para el periodo 2026-2029: de Coyutla, Yamuri Emmanuel Palacio Aldana; de Coahuitlán, Isaac García Álvarez; de Chumatlán, Josué Sánchez Salazar; de Espinal, Viridiana Pérez Patiño; de Mecatlán, Miguel Vázquez Antonio; de Filomeno Mata, Miguel Ventura Cortés; de Zozocolco de Hidalgo, Taggassy García Lobato; de Papantla, Gonzalo Flores Castellanos, y de Coatzintla, Jorge Adrián Alanís Monterrubio, así como los presidentes municipales en funciones de Espinal, Paulino Roberto Salinas Salgado, de Coatzintla, César Ulises García Vázquez, y de Coyutla, José Benito Picazo Pérez.
|
|