De Veracruz al mundo
Hacienda bloquea y denuncia 13 casinos vinculados con redes del crimen organizado por lavado de dinero .
Jueves 13 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-

La Unidad de Inteligencia Financiera, en coordinación con las secretarías de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana, detectaron que los casinos involucrados en lavado dinero registraban “montos millonarios de efectivo, de hasta 50 millones de pesos en operaciones inusuales, así como transferencias internacionales dirigidas a empresas financieras tecnológicas en distintos países de Europa, utilizando diversas divisas. En un video difundido en conferencia presidencial, se explica que, a través de una serie de análisis de operaciones inusuales, investigación e inteligencia detectaron “el esquema complejo de lavado de dinero, vinculado a casinos en diversas entidades del país”. Las empresas seguían tres tipos de patrones: uso de grandes cantidades de efectivo, redes que movían dinero proveniente del extranjero, dentro del país y operaciones digitales, que incluían transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. Se detectó un “patrón operativo dentro de casas de apuestas y centros de entretenimiento, ingreso del dinero en efectivo; los recursos provenientes de actividades ilícitas se introducían al casino mediante compras masivas de fichas o el pago de servicios simulados como consultorías o donativos para incorporarlos al sistema financiero”. Asimismo, uso de empresas fachada y transferencias. “Posteriormente, el dinero se movía entre empresas simuladas y múltiples cuentas bancarias; también se realizaron transferencias internacionales, destinadas a proveedores o intermediarios con el fin de dificultar el rastro del origen de los recursos”. Estas redes empleaban intermediarios “como estudiantes, personas con ingresos bajos o sin actividades económicas identificable para realizar movimientos que simulen operaciones legítimas, reduciendo así el riesgo de detección”. Finalmente, continúo la explicación, “los recursos regresaban a los beneficiarios originarios a través de cheques, pagos por supuestos servicios o compras verificables, dando apariencia de ingresos lícitos”. Con el trabajo de análisis, “se identificaron 13 empresas con movimientos financieros irregulares y vínculos con redes del crimen organizado”.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016