|
|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.- Prueba de que Andrés Manuel López Obrador mintió en las narices de los mexicanos al afirmar que dejaba un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, es que además de la falta de personal médico y de enfermería en el Hospital Regional IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, se suma la insuficiencia de equipamiento, lo que afecta a más de 400 mil derechohabientes del sur de Veracruz y de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, y Puebla. Al respecto, Juan Pablo Sosa González, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Comunitario, hizo un llamado enérgico a los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) para atender esta doble crisis de las necesidades del nosocomio. El dirigente sindical señaló que existe una coordinación deficiente tras la implementación del modelo SESVER-IMSS Bienestar, lo que genera confusión, “de repente, uno dice que le toca a SESVER otros a IMSS Bienestar y de repente no hay acuerdo”. Los equipos médicos son insuficientes, lo que causa grandes retrasos de dos meses en las citas de los derechohabientes, aseguró. "Carencias principalmente en el equipamiento médico, sobre todo para que se pueda tener una mayor cantidad de equipos para poder atender tantas necesidades que hay, por ejemplo, en cita para ultrasonidos, en cita para tomografías. También falta un equipo electroencefalógrafo”, reveló. Sosa González señaló que esta carencia provoca que las agendas para estudios no urgentes puedan demorar hasta uno o dos meses. Dijo que a pesar de las condiciones, los trabajadores hacen todos el esfuerzo para seguir atendiendo a los pacientes. El dirigente refirió que siguen sin tener respuestas para liberar las 20 plazas vacantes por parte de la Secretaría de Salud. Esta problemática lleva un año. El dirigente, la Subdirección de Recursos Humanos de SESVER argumenta que no se cuenta con los recursos suficientes. Entre las plazas no liberadas, que ya fueron validadas y se requieren con urgencia, se encuentran cuatro de médicos (incluyendo especialistas y generales), diez de enfermería, personal de nutrición, trabajo social, administrativo y servicios generales. "Es preocupante la verdad porque nunca en ninguna administración había sucedido hasta ahora”, concluyó. Para presionar a las autoridades, los sindicatos estatales han solicitado una reunión extraordinaria con la comisión de Escalafón en Xalapa.
|