|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con el estudio Transparencia del Desarrollo: Policía, Fiscalía y Penitenciario 2025, elaborado por Causa en Común, que evalúa el desempeño de las instituciones de seguridad y justicia en México, el sistema penitenciario de Veracruz registró una calificación de –64 puntos, una de las más bajas del país. El documento sitúa a Veracruz entre las entidades con mayores deficiencias estructurales. Las peores evaluaciones corresponden a uso progresivo de la fuerza (–91), perspectiva de género (–85) y carrera policial (–79). Los puntajes reflejan un deterioro en políticas de control interno, capacitación y cumplimiento de derechos básicos en los centros penitenciarios. En seguridad social, la puntuación fue de –62, lo que muestra un rezago significativo en las condiciones laborales del personal carcelario. En profesionalización, los custodios y el personal operativo alcanzaron apenas –31, mientras que el régimen disciplinario obtuvo –41. En certificación, el desempeño fue igualmente bajo, con –58 puntos. El apartado de infraestructura y capacidades institucionales cerró con –66, señal de limitaciones graves en mantenimiento y recursos. Las cifras exhiben una constante: la debilidad institucional. El personal que trabaja en los centros de reclusión enfrenta bajos niveles de capacitación, escasos incentivos de carrera y limitaciones en su seguridad social. La combinación de salarios bajos, infraestructura deteriorada y procedimientos disciplinarios opacos configura un sistema que opera al límite de su capacidad. El observatorio precisó que el informe busca medir el grado de transparencia y desarrollo institucional de los sistemas policial, ministerial y penitenciario del país. Los indicadores incluyen carrera profesional, certificación, régimen disciplinario y perspectiva de género. Cada uno pretende valorar la solidez y rendición de cuentas de las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia. En Veracruz, los resultados dibujan un panorama de rezago persistente. La cifra negativa no solo resume carencias administrativas, sino una estructura que avanza con dificultad hacia los estándares mínimos de transparencia y profesionalización que el informe exige….EL JOVEN originario de Córdoba que fue reportado como desaparecido en el municipio de Tlaltetela desde el pasado 1 de noviembre fue localizado con vida la tarde de este martes, abandonado a un costado de la carretera federal Huatusco–Totutla a la altura de la curva conocida como La Morena. El hallazgo fue reportado por automovilistas, quienes observaron al hombre tirado sobre la orilla del camino y dieron aviso al 911. Elementos de Cruz Roja acudieron para brindarle atención médica, ya que presentaba visibles signos de deshidratación y agotamiento. Se trata de José Manuel R. F., de 27 años de edad, quien había sido reportado como desaparecido por sus familiares desde hace tres días. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas había emitido una ficha con su fotografía y datos generales para solicitar la colaboración ciudadana en su localización. En el lugar, los paramédicos confirmaron que José Manuel estaba consciente, aunque en estado de shock, por lo que fue trasladado a un hospital de Huatusco para su atención médica. Familiares del joven acudieron al nosocomio y confirmaron su identidad. Más tarde, agradecieron el apoyo de la población y de las autoridades que participaron en su búsqueda. De acuerdo con los reportes, José Manuel fue visto por última vez el viernes 1 de noviembre en el municipio de Tlaltetela, sin que se conocieran detalles sobre su destino posterior. Su familia, al perder contacto con él, acudió a la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia correspondiente. Las circunstancias en las que el joven fue encontrado aún no han sido esclarecidas. Por el momento, se desconoce si fue víctima de un delito o si su desaparición estuvo relacionada con algún otro hecho, por lo que las autoridades ministeriales mantienen abierta una carpeta de investigación.
|