|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Las personas que sobreviven a un infarto al corazón, los fumadores y quienes viven con diabetes y/o hipertensión arterial, tienen un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, padecimiento que en México va en aumento. Tan sólo en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (Incich), la demanda de atención por esta causa se duplicó en la reciente década, afirma la jefa del Departamento de Urgencias de la Unidad Coronaria, Alexandra Arias Mendoza. De 60 pacientes con insuficiencia cardiaca que hace 10 años llegaban por primera vez cada semana, en la actualidad son 120. Es un número que seguirá en aumento porque también está asociado con el envejecimiento poblacional. En cuanto a la diabetes e hipertensión, estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) señalan que 18 por ciento de los adultos tiene niveles elevados de glucosa en sangre y 30 por ciento vive con presión arterial alta, por lo que la población debe saber sobre el riesgo de la insuficiencia cardiaca, problema de salud del que se habla poco. El Incich, centro nacional de referencia, es el primero fuera de Estados Unidos reconocido por la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) con la certificación en atención integral del paciente en la materia. El organismo, que en 2024 cumplió 100 años de existencia, es líder mundial en la prevención y tratamiento de los males cardiovasculares y promueve la atención médica de calidad. En entrevista, Arias Mendoza resaltó que el Incich demostró que cuenta con una atención integral de excelencia desde el área de urgencias, que funciona las 24 horas los siete días de la semana, así como con consulta externa, unidad coronaria, áreas de hospitalización, terapia posquirúrgica, electrofisiología y cateterismo, en las que laboran médicos, personal de enfermería y técnicos especialistas. El equipo de supervisión de la AHA constató que el instituto garantiza el acceso a medicamentos y dispositivos para lograr la mejoría en el funcionamiento cardiaco de los pacientes, lo cual incluye la posibilidad de un trasplante de corazón, con todos los procesos administrativos e informáticos correspondientes. Al Incich llegan pacientes de muy bajos recursos de todo el país, referidos por otros nosocomios, o por sus propios medios, y algunos más con apoyo del gobierno federal.
|