De Veracruz al mundo
Piden colectivos de búsqueda participar en identificación de restos humanos resguardados, en Veracruz; Afirma Marea Verde que urge aplicar protocolos para frenar acoso a mujeres en el transporte público.
Lunes 11 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-
Por considerar que su participación puede aportar información valiosa para avanzar en casos que llevan varios años sin resolverse, colectivos de familiares de personas desaparecidas solicitaron que se les incluya de manera más activa en los procesos de búsqueda e identificación humana. Lidia Lara, integrante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, afirmó que mantener una comunicación constante y abrir espacios de colaboración permitiría agilizar los procedimientos y dar seguimiento puntual a los expedientes. En este marco, señaló que en Veracruz persiste un importante rezago en la identificación de restos humanos, tanto en Servicios Periciales como en panteones, donde también se han localizado fosas sin registro oficial. De acuerdo con Lara, existen casos de cuerpos y restos resguardados desde 2010 y 2011 que cuentan sólo con descripciones parciales, lo que dificulta su reconocimiento. “En algunos expedientes se registra solamente un tatuaje, sin fotografías de rostro, cicatrices o prendas, y eso complica el proceso”, por lo que la participación de los colectivos sería de gran ayuda, concluyó….INTEGRANTES DEL colectivo Marea Verde Altas Montañas hicieron un llamado a la Dirección de Transporte Público para que se aplique una campaña preventiva y se garanticen los derechos a una vida libre de violencia, con el fin de disminuir los riesgos en mujeres por casos de acoso en el transporte público, en Orizaba. Luz María Reyes Huerta, integrante de la agrupación, dijo que es urgente una campaña con material visual que permita a las mujeres proceder en caso de ser víctimas en el interior de las unidades del servicio público. “Estamos buscando que se haga una campaña visual, como colocar carteles en las unidades, para que tanto agresores como víctimas tengan claro que hay consecuencias legales, además de que tengan conocimiento de las líneas a las que se pueden comunicar en casi de que eso suceda”. Reyes Huerta señaló que, aunque ya hay leyes específicas en materia de violencia sexual a las mujeres, como la Ley Olimpia, son muy pocos los casos que se judicializan, además de que en algunos casos sólo se llega a tener conocimiento por redes sociales, sin llegar a la denuncia. La activista dijo que la necesidad de que se creen esos protocolos nace de los últimos acontecimientos en la ciudad de Orizaba, donde han sido denunciados en redes sociales la presencia de presuntos agresores, que muestran sus partes íntimas a las pasajeras, lo que representa una falta que debe de castigarse. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016