De Veracruz al mundo
No se ha hecho un diagnóstico sobre la democracia mexicana, aún así Sheinbaum planea reforma electoral.
Lunes 21 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La presidenta Claudia Sheinbaum, reveló que su gobierno planea enviar una nueva reforma electoral, al respecto especialistas en la materia comenta que es necesario que haya una reforma electoral en México; sin embargo, no se ha hecho un diagnóstico sobre la democracia mexicana que identifique con claridad qué es lo que requiere cambiarse y lo que debe permanecer. El exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Arturo Sánchez Gutiérrez recuerda que la ley actual data de 2014 y ya pasó por cuatro elecciones federales (las de 2015, 2018, 2021 y 2024) y es evidente que hace falta que se hagan cambios que favorezcan la democracia en varios temas. Por ejemplo, el relacionado con las coaliciones y la sobrerrepresentación, así como el uso de nuevas tecnologías, como en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, urnas electrónicas y otros mecanismos que ayuden a que sean más eficientes los procesos. Por su parte, Luis Carlos Ugalde, quien fue presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 2003 y 2007, plantea que, si el gobierno federal presenta una iniciativa de reforma electoral y se aprueba en dos semanas, como ha ocurrido con otras presentadas en esta y la anterior legislatura, será una reforma con enormes riesgos para el futuro de la democracia. El problema, destaca el reconocido especialista, es que, hasta el momento, no se ha presentado un diagnóstico de la democracia mexicana: qué es bueno, qué es malo, qué requiere mejorarse y por qué. En opinión de Luis Carlos Ugalde, no solo los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión deben opinar sobre qué es lo que debe contener una reforma en materia electoral: debe ser un grupo amplio de personas, organizaciones, agrupaciones, expertos, funcionarios de gobierno, quienes tienen algo que decir al respecto. Dice que debería convocarse a partidos políticos, expertos del INE, expertos internacionales, de organizaciones de otros países, organizaciones empresariales de derechos humanos, medios de comunicación, gremios y votantes en general. Al respecto, Arturo Sánchez Gutiérrez menciona que, si bien, los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión son actores fundamentales en una reforma, pues sus diputados y senadores son los que van a votar la iniciativa correspondiente, también hay una serie de actores que han manifestado su interés en la reforma electoral. Considera hay muchas organizaciones, tanto de la sociedad civil, la academia y exfuncionarios electorales que tienen mucho que decir sobre qué es lo que le conviene a México para fortalecer su democracia. Incluso, recuerda que, sin ser un actor que vaya a votar la ley, la propia presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho sus propias propuestas sobre lo que debería contener una reforma electoral. En conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo descartó que la reforma a la ley electoral que prepara su gobierno tenga la intención de eliminar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), pero sí la forma en que son designados los legisladores plurinominales. Adelantó que un grupo de su gobierno ya inició los trabajos para plantear dicha reforma, aunque no dio fecha de presentación. Lo que sí aclaró es que no aplicará para las elecciones intermedias del 2027.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016