De Veracruz al mundo
Comicios judiciales: Tras elecciones, acusan democracia simulada.
Arturo Espinosa Silis, aseguró que entre los factores que afectaron los comicios estuvo la inequidad entre los candidatos, especialmente en financiamiento y los acordeones
Sábado 21 de Junio de 2025
Por: Excelsior
Foto: .ESPECIAL
CDMX.- Le elección judicial fue un proceso sin reglas, sin presupuesto para la autoridad electoral, sumamente improvisado, consideró ayer Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, aseguró que entre los factores que afectaron los comicios estuvo la inequidad entre los candidatos, especialmente en financiamiento y los acordeones.

(Los acordeones) no tienen el sello del gobierno, pero claramente una operación nacional”, dijo en entrevista con Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio y agregó que favorecieron a juzgadores allegados al oficialismo.


Ésta no fue una elección democrática”.

Sin embargo, los problemas van más allá de lo acontecido el pasado 1 de junio.

Para Espinosa Silis, nos enfrentamos a “una simulación democrática. Las campañas son adelantadas, hay opacidad en el gasto, y las autoridades están cooptadas o presionadas”.

Por tal motivo, expuso, resultan necesarias las “nueve impugnaciones en contra, particularmente, de las elecciones de la Suprema Corte, del Tribunal de Disciplina y de la Sala Superior del Tribunal Electoral”.



¿QUÉ SIGUE?

Para la elección judicial del pasado 2 de junio no hubo financiamiento público, por lo que éstas son las fechas para fiscalizar lo gastado por las y los candidatos:

21 de junio- Respuesta a observaciones

11 de julio- Dictamen y resolución de la comisión de fiscalización

21 de julio- Presentación ante el consejo general


SE UNEN PARA RECLAMAR ACOSO JUDICIAL
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sancionó a cinco periodistas y a la escritora Celia del Palacio por haber hablado del nepotismo en el que incurrió el padre de una excandidata a la alcaldía de Teocelo, Veracruz, Mara Chama Villa.

La entonces participante acusó que era violencia política y los magistrados le dieron la razón.

Organizaciones, como Artículo 19 y la Universidad Veracruzana Intercultural expresaron su preocupación por lo que consideran un uso desproporcionado de las leyes sobre violencia política de género para limitar la libertad de
expresión.

-Lourdes López

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:45:20 - Es momento de desinstalar Google Chrome, advierten expertos
15:42:19 - Las inundaciones destruyen el patrimonio de México y amenaza con cobrar vidas humanas
14:22:30 - Palestina estará presente en el 44 Foro de la Cineteca Nacional
14:18:41 - Alejandro González Iñárritu, nuevo miembro de El Colegio Nacional
13:56:27 - Inauguración del Mundial de 2026 será en el estadio Azteca, ratifica Sheinbaum
13:30:38 - Como obra de infraestructura pública, el Tren Maya es rentable: Sheinbaum
13:26:34 - Refrenda Sheinbaum labor policial durante presentación del Mando Único Oriente
13:24:48 - Multan e inhabilitan a Avacor por falsear información en licitación pública
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016