De Veracruz al mundo
Jalisco, Tamaulipas, Edomex, Veracruz y Nuevo León, los estados que registran más desapariciones: IMDHD .
Miércoles 12 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), la cifra de personas desaparecidas aumentó 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3%, y a la fecha los reportes de casos siguen en ascenso. De acuerdo con el Informe Nacional de personas desaparecidas 2024, 2023 fue el año que reportó el mayor número de personas desaparecidas con 10 mil 315 casos. Señaló que los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas siguen siendo Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León. En la actualidad el 48% de personas desaparecidas del país se concentran en esas cinco entidades. En contraparte, los cinco estados que tienen el menor número de casos de personas desaparecidas son Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Tabasco. El Informe refiere que el principal rango de edad de personas desaparecidas es el de 25 a 29 años, seguido por el de 20 a 24 y de 15 a 19. Tan solo de enero a mayo de 2023, se reportaron 12 mil 923 desaparecidos de este último grupo, mientras que en ese mismo lapso de 2024, esa cifra se elevó a 13 mil 188 casos. "En todos los rangos de edad existen casos de personas desaparecidas y esto es una característica de que la desaparición de personas es una práctica generalizada en el país. De los 0 a los 19 años se concentra el 18% del registro de personas desaparecidas", cita el reporte del IMDHD. Destaca que los cinco estados que tienen el mayor número de casos de niñas y mujeres desaparecidas son Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México, que concentran en la actualidad el 52.3% de niñas y mujeres desaparecidas del país. Precisa que el rango de edad en el cual se concentran la mayoría de casos de niñas y mujeres desaparecidas es el de los 15 a los 19 años. En este rango de edad se concentra el 22% de los casos de niñas y mujeres desaparecidas. De enero a mayo de 2023, se registraron 5 mil 720 casos de niñas y mujeres desaparecidas de ese rango. En tanto que en 2024 esa cifra se elevó a 5 mil 747 casos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:23:03 - “Campañas negras” no servirán, el pueblo está muy consciente: Sheinbaum
15:37:17 - Unidad de colonos antorchistas logra combatir incendio forestal en Emiliano Zapata
14:40:19 - INE capacita a 100% de funcionarios de casilla requeridos para elección judicial
13:21:52 - Asesinan a dos policías de Valle de Santiago en Guanajuato
13:19:17 - Publica el Vaticano fotografía del Papa en el hospital Gemelli
12:54:24 - Juez de Morelos ampara a mujer para que siga recibiendo pensión de viudez
11:41:16 - "Si el pueblo no participa, seguirán gobernando jueces magnates": Batres
11:18:37 - Atienden consulados a más de 40 mil connacionales en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016