De Veracruz al mundo
No le hacen caso a Namiko; hasta la UV rechazó recomendación de la CEDH; mejor que renuncie.
Miércoles 12 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.-
Aunque hay quienes dicen que ya no le hacen caso y otros que se mete en temas que no son de su competencia, lo cierto es que, una vez más, la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, se quejó ahora de la Universidad Veracruzana (UV), por haber rechazado por segunda ocasión una recomendación emitida por ese organismo, la más reciente relacionada con un caso de hostigamiento laboral y violación al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en contra de una trabajadora. Al respecto, Matzumoto Benitez afirmó que si bien las instancias están en su derecho de aceptar o rechazar las recomendaciones, en el caso de la UV envía un mensaje equivocado a la sociedad, especialmente porque se trata de una institución que, en su discurso, lleva el tema del respeto a los derechos humanos. “La Comisión ya envió una comunicación a la Universidad Veracruzana porque consideramos que era muy importante hacer una serie de precisiones que, desde nuestro marco legal, con ese comunicado, se enviaba un mensaje equivocado o erróneo a la sociedad viniendo de una instancia en la que se supone, o así tendría que ser, que se respetan los derechos humanos y cuando esto ha sido precisamente parte del discurso de esa administración”, expresó. La recomendación 004/2025 tiene que ver con el caso de una trabajadora de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI), en la cual se constató que hubo violaciones al derecho a la integridad personal, al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el derecho al trabajo. Por su parte, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, rechazó la recomendación pues afirmó que la CEDH no tomó en cuenta las pruebas presentadas por la UV y las desechó, además de que abordó aspectos fuera de su competencia y vulneró el debido proceso. También denunció que la Comisión excedió su competencia al pronunciarse sobre aspectos como compensaciones económicas, carga laboral y estructura de trabajo, asuntos que corresponden a la autoridad laboral jurisdiccional. “La verdad es que esperábamos institucionalmente que la recomendación fuera aceptada. Lamentablemente no fue así, pero por fortuna hay una instancia superior a dónde se puede recurrir esto y esperamos que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos confirme el criterio de la Comisión Estatal”, expresó Matzumoto Benitez. Con relación a la primera recomendación que se rechazó, precisó que finalmente tuvo que ser aceptada con la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH), quien confirmó que en ese caso sí hubo violaciones a los derechos de un trabajador. “Al principio rechazó las recomendaciones, pero cuando llegó esta administración y como por efecto de ese rechazo, la víctima recurrió ante la Nacional que recomendó nuevamente a la Universidad Veracruzana sosteniendo el criterio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Esta administración la aceptó y entre los puntos recomendatorios era una disculpa pública que fue realizada por hechos similares; la recomendación inicialmente fue por discriminación”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:23:03 - “Campañas negras” no servirán, el pueblo está muy consciente: Sheinbaum
15:37:17 - Unidad de colonos antorchistas logra combatir incendio forestal en Emiliano Zapata
14:40:19 - INE capacita a 100% de funcionarios de casilla requeridos para elección judicial
13:21:52 - Asesinan a dos policías de Valle de Santiago en Guanajuato
13:19:17 - Publica el Vaticano fotografía del Papa en el hospital Gemelli
12:54:24 - Juez de Morelos ampara a mujer para que siga recibiendo pensión de viudez
11:41:16 - "Si el pueblo no participa, seguirán gobernando jueces magnates": Batres
11:18:37 - Atienden consulados a más de 40 mil connacionales en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016