De Veracruz al mundo
Iglesia pide por la paz y la desarticulación del crimen organizado a un año del enfrentamiento en Texcaltitlán.
El obispo Felipe Arizmendi recordó a cuatro vecinos muertos y a nueve desaparecidos, al sur del Estado de México
Domingo 08 de Diciembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Mediante una misa en la que se recordó a cuatro vecinos muertos y a nueve desaparecidos, en la comunidad de Texcapilla, Texcaltitlán al sur del Estado de México, pidieron por la paz y la desarticulación del crimen organizado, a un año de que pobladores se defendieron de la Familia Michoacana (FM).

En la Capilla de María Guadalupe, el obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, realizó la homilía como parte del primer aniversario de este trágico hecho violento que marcó a la zona sureña mexiquense, en la reprobó el delito de extorsión y que se le quite el dinero a la gente.

Ante decenas de feligreses, el cardenal, oriundo de Coatepec Harinas, manifestó que si hay esperanza en Texcapilla, porque afirmó que Dios quiere la paz y justicia en el mundo. Reconoció que tras el enfrentamiento entre la comunidad y una célula de la Familia Michoacana (FM), el gobierno estatal ha otorgado seguridad y ahora están libres de estos grupos, por lo que pidió que agradezcan por ello. Además, reconoció a los que huyeron de sus casas pero que ahora han vuelto poco a poco a Texcapilla.

“Texcapilla quedó libre de esos grupos, pero siguen los problemas, entonces tengamos confianza en el señor”, manifestó.


Pese a presencia policial continúa inseguridad: Arizmendi Esquivel
No obstante, Arizmendi Esquivel lamentó que, pese a la presencia policial, siguen los problemas y no se han resuelto del todo, porque la delincuencia organizada sigue actuado cerca de la región y en varias partes del país.

Por ello, consideró necesario que la comunidad de Texcapilla pida a las autoridades que a un año del hecho violento, puedan encontrar la estrategia para desarticular y descabezar al crimen organizado. Y es que reconoció la “Operación Enjambre”, pero dijo que hay otros grupos y es un enjambre mucho mayor. Aunque, también llamó a la ciudadanía a hacer la parte que les toca, y desde sus familias, arreglar lo que están mal.

“Pero también díganle que ojalá que hagan más por descabezar a esos grupos de la delincuencia organizada, porque a ustedes los están protegiendo… desarticularlos, desarmarlos”, expresó.

“Se puede detener a personas con la operación enjambre, pero el enjambre es mucho más grande”, indicó.

El pasado 8 de diciembre previo a los festejos de la Virgen de Guadalupe, la comunidad de Texcapilla se defendió de una célula de la Familia Michoacana, que dejó 14 muertos, cuatro vecinos y 10 delincuentes, siete lesionados, y 16 desparecidos, de los cuales sólo siete han regresado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:38 - Sheinbaum reactiva diálogo con FPDT en Atenco para reparación integral por afectaciones del NAIM
19:29:43 - Madres buscan justicia tras la muerte de sus hijos por la Patrulla Fronteriza
19:28:34 - Estados Unidos revoca la visa y retiene a César Iván Sandoval, alcalde de San Luis Río Colorado
19:24:55 - Todos los calificados al Mundial 2026
19:23:05 - Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García Harfuch
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016