De Veracruz al mundo
TEPJF: Precisión y seguridad en elecciones, posibles beneficios de IA.
Advierten que la IA puede perpetuar discriminación, prejuicios e injusticias si se le alimenta con errores históricos en las sentencias
Domingo 01 de Diciembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El uso de la Inteligencia Artificial ya es un hecho en los ámbitos judiciales en distintas partes del mundo y en México, podría abonar en generar ahorros en recursos económicos y humanos, dotar de precisión y seguridad en el conteo de votos, reducir errores, etcétera, consideraron magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de entidades federativas, durante el encuentro que sostuvieron para disertar sobre la nueva tecnología.

El magistrado Felipe Fuentes Barrera, representando a la Sala Superior, opinó que se puede usar en el procesamiento y conteo de votos de forma más rápida y precisa para reducir errores y agilizar los resultados, puede detectar anomalías en los datos electorales, puede ayudar a llegar más directamente al electorado a través de una comunicación personalizada adaptada a los comportamientos y preferencias, y mencionó a los chatbots.

Brasil y España han implementado herramientas de IA
Por su parte, el magistrado presidente de la Sala Toluca del Tribunal Electoral, comentó que Brasil y España son países que más herramientas de IA han implementado en sus procesos judiciales, lo que les ha generado beneficios administrativo, mejor calidad en las decisiones, mayor acceso a la justicia al poner disponibles datos a las personas, reducción de errores, mejorar los costos, la gestión de los casos, e incluso, mencionó, podría utilizarse en los modelos de fiscalización para determinar rebases de topes de campaña.

Como retos, desafíos y dilemas éticos, el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Yucatán, Fernando Javier Bolio mencionó que se pueden repetir “sesgos algorítmicos” con prejuicios históricos y puso el ejemplo de una prueba que se hizo en el sistema penal Estadounidense, en el que la inteligencia artificial mostró la tendencia a clasificar a ciertos grupos raciales como más propensos a reincidir.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:24:55 - Todos los calificados al Mundial 2026
19:23:05 - Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García Harfuch
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016