De Veracruz al mundo
UNAM alerta: Estos son los riesgos de usar la Inteligencia Artificial.
¿La Inteligencia Artificial dominará el mundo? Según alerta UNAM, estos son los riesgos de usarla en la actualidad
Lunes 29 de Julio de 2024
Por: SDP Noticias.com
Foto: .
Ciudad de México.- UNAM alerta: En pleno auge tecnológico, usar la Inteligencia Artificial sí está envuelto en una serie de riesgos y aquí te contamos cuáles son.

Según especialistas y profesores de la Universidad Autónoma de México (UNAM), es más que importante hacer una pausa para estudiar los pros y los contras de la Inteligencia Artificial.

Y es que, si bien se ha demostrado que es un instrumento de grandes beneficios, en muchas ocasiones, está en la cuerda floja de la ética y su manejo de la información.

¿Estamos en peligro entonces por usar la Inteligencia Artificial? La UNAM alerta cuáles son los riesgos sustanciales y en donde hay que prestar atención.

Inteligencia Artificial: Los riesgos de usarla, según alerta UNAM
De acuerdo con la UNAM, estamos en la era donde las mejoras en la Inteligencia Artificial han logrado hacer que imite los procedimientos cerebrales de los seres humanos.


Y aunque el miedo de gran parte de la población es que sustituya a la humanidad, los riesgos de usarla van más allá de si podrían dominar el mundo:


Tiene acceso a datos sumamente sensibles de infinidad de internautas
Es susceptible a generar y difundir información falsa
Su impacto ambiental es elevado y negativo
Limita la autonomía personal por la influencia de algoritmos
Amenaza las garantías como el derecho a la privacidad
Provoca desigualdades económicas y sociales al sustituir trabajadores por máquinas


En este sentido, la alerta de UNAM no pretende generar pánico entre todos aquellos que usan la Inteligencia Artificial con herramientas como Meta o ChatGPT.

Sin embargo, sí señala como relevante el que existan estrategias para regular los alcances de la Inteligencia Artificial y reduzcan los riesgos para sus usuarios en la web.


¿La Inteligencia Artificial dominará el mundo?: Expertos proponen esto para controlarla
Entre los propósitos de la UNAM al informar la situación de la Inteligencia Artificial en la actualidad, está el defender que la tecnología no sustituya a los seres humanos.

Así pues, declara que sus operaciones no deben influir en demasía en temas de impacto social y le apuesta a definir controles para la Inteligencia Artificial.

Esto a través de estrategias y políticas con normas y principios éticos aplciables a todas las partes del mundo en donde se desarrolla esta alternativa digital y de nuestros dispositivos.

“Lo primero que se debe considerar es que cualquier contenido se puede manipular”, expresaron los expertos de la UNAM sobre la regulación y los riesgos de usar la Inteligencia Artificial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:28:49 - De no atenderse, Metapneumovirus puede derivar en neumonía: investigador
19:27:47 - EU: avalan proyecto para prohibir atletas transgénero en deporte femenil
19:25:31 - Cuba promete liberar a 553 presos después de que EU aligerara sanciones
19:24:10 - Diputados aprobarían más de 40 reformas a partir de febrero
19:20:42 - Sandía contra el cáncer, la obesidad y el estrés; conoce las maravillas de esta fruta
19:07:34 - Trabajadores del Poder Judicial analizan huelga por reducción de prestaciones laborales
19:06:03 - Helicóptero del Gobierno de Oaxaca se desploma en aeropuerto de la capital
17:45:32 - Policías de Yucatán usan resorteras para detener a ladrones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016