De Veracruz al mundo
Pese a 11 mil desaparecidos, recorta gobierno más de 1 millón 760 mil 536 pesos al presupuesto para afrontar la desaparición de personas en el país.
Lunes 18 de Septiembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Aunque en México hay más de 111 mil desaparecidos, una cifra que atemoriza en un País donde se argumenta que nada por encima de la ley, al cierre de junio de este año, el Gobierno federal modificó y recortó en más de 1 millón 760 mil 536 pesos el presupuesto destinado para afrontar la desaparición de personas en el país, quedando con poco más de 1 mil 095 millones de pesos. Ante un creciente número de personas desaparecidas en el País, que contabiliza más de 111 mil víctimas a la fecha, los recursos presupuestarios para afrontar esta crisis parecen no ser suficientes, aunado a que presentan recortes y son gastados de manera desigual. Para 2023, el Gobierno federal presupuestó un total de 1 mil 097 millones 234 mil 971 pesos para atender la problemática de las desapariciones en México, un promedio de 9 mil 884 pesos por cada persona desaparecida. De estos recursos, 285.8 millones de pesos eran para los trabajos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y 811.4 millones de pesos para los subsidios que son entregados a las comisiones locales de búsqueda. No obstante, al cierre de junio de este año, el Gobierno federal modificó y recortó en más de un 1 millón 760 mil 536 pesos el presupuesto destinado para afrontar la desaparición de personas en el país, quedando con poco más de 1,095 millones de pesos; lo que también redujo a 9,869 pesos el dinero promedio que destina el Gobierno para buscar a una persona en nuestro país. Y es que, por una parte, según cifras de la Secretaría de Hacienda, a lo largo del segundo trimestre de 2023 se modificó el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para la partida de “Subsidios para las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas”, el cual pasó de 811 millones 421,430 pesos a 777 millones 215,599 pesos, es decir, se le recortaron unos 34 millones 205,831 pesos (4.2%) en seis meses. En tanto, para la mitad del año en curso se lleva gastado ya el 67% (528 millones 325,192 pesos) de estos recursos que tienen como fin contribuir a la consolidación y fortalecimiento de las capacidades de las comisiones locales de búsqueda en la implementación de acciones de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas. Contrario a lo anterior, el presupuesto destinado a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, se modificó y elevó en el mismo periodo, no obstante, esta comisión no ha usado ni el 30 por ciento de sus recursos. Datos de Hacienda indican que, al primer semestre de 2023, la bolsa para la “Determinación, ejecución y seguimiento a las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas”, pasó de 285 millones 813,541 pesos a 318 millones 258,836 pesos; un incremento de 32 millones 445,295 pesos, lo que es igual a 11.3% más de recursos. Sin embargo, dicho incremento no se ve reflejado en posibles acciones, ya que, para el mismo periodo, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas sólo llevaba gastados unos 86.9 millones de pesos, que se traduce en el 27.3% de sus recursos. Cabe señalar que este organismo es el principal encargado de coordinar las acciones del todo el país, para entre otras cosas, determinar y participar en la búsqueda en campo de las personas desaparecidas, así como la identificación de restos, además de ser la encargada tanto del Sistema Nacional de Búsqueda y como de la capacitación y formación de las comisiones locales. Desde el 2018, los recursos destinados a la búsqueda de personas desaparecidas se han incrementado en más de 16,000%, a la par que la cifra de víctimas también crece. En 2018, con un acumulado de 54 mil 358 personas desaparecidas, el Gobierno de Enrique Peña Nieto destinó poco más de 6.8 millones de pesos para las labores de búsqueda; cinco años después, con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cifra de desaparecidos sumó, al menos, otras 56,642 personas, lo que quiere decir que se incrementaron a más de doble (104 por ciento), los reportes. En el mismo periodo, el Gobierno de López Obrador elevó, año con año, el presupuesto para las búsquedas, hasta llegar a los más de 1,095 millones de 2023; lo que se traduce en un incremento de 16 mil 109 por ciento de los recursos. Por ello, el propio presidente López Obrador considera que el financiamiento para ese propósito, es histórico. “A nivel federal, estamos haciendo un trabajo como nunca se había hecho en esta materia. Nunca se había llevado a cabo una acción de búsqueda de desaparecidos como ahora”, expresó en junio pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:21:31 - Cuñado de Salinas, dueño de hospital al que se le pagaba renta: AMLO
18:19:11 - Turquía bombardea objetivos kurdos al norte de Irak
18:16:08 - Eclipse solar 2023: Dónde y cómo se verá en México
18:14:04 - Xóchitl Gálvez llega en Cadillac a Tabasco y la corren entre abucheos
18:11:17 - ¿Qué pasó en Ciudad Madero? Se derrumba techo de una iglesia; habría 2 muertos
15:47:06 - Por diversos delitos, mujer es condenada en Morelos a poco más de 17 años de prisión
15:44:23 - Mejor salario y salud de primer nivel, serán una realidad para los mexicanos: López Obrador
15:41:42 - ‘Mami, la amo, voy a morir’: audio desgarrador de una joven en la discoteca incendiada en Madrid
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016